Los productos comunicacionales y el conocimiento de la cultura de la mujer indígena en la parroquia Quisapincha del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua

dc.contributor.advisorNaranjo Gamboa, Byron
dc.contributor.authorPeñafiel Álvarez, María José
dc.date.accessioned2016-01-28T15:29:53Z
dc.date.available2016-01-28T15:29:53Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa presente investigación persigue analizar la adopción del tema “Productos Comunicacionales y Cultura de la mujer indígena en la Parroquia Quisapincha del Cantón Ambato Provincia Tungurahua”, productos que no generan información sobre la importancia en su cultura, costumbre, y tradiciones ancestrales ya que son formas directas de difusión sobre los acontecimientos que se crean dentro de la comunidad y mantienen vigentes sus raíces a través de los procesos culturales que viven a diario la comunidad, sin dejar de lado el labor que realiza la mujer como madre, trabajadora y esposa siendo la principal trasmisora de tradiciones, tan solo existen productos que son ajenos y que se desentienden de mostrar la cultura de la mujer indígena en toda su dimensión. La Ausencia de productos comunicacionales dentro de la parroquia Quisapincha del Cantón Ambato, ha fomentado el desconocimiento de la cultura de la mujer indígena de la zona, la cual causa mucho daño a nivel social ya que somos un país incluyente, pluricultural y multiétnico El rol de la mujer indígena dentro de la comunidad ha sido infravalorado por algunos miembros y sectores de la misma, restando importancia a su labor como madre, esposa y trabajadora De este modo, ésta se ve afectada en el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad no solamente de la comunidad sino de la mujer, ya que en varias entrevistas realizadas dentro de la investigación mencionaron que se sienten relegadas y poco valoradas por sus familiar y la gente de su comunidad donde día a día por éstos y varios factores que se involucran hacen que esta investigación sea importante, ya que sería un aporte al fortalecimiento de la cultura de la mujer indígena y generara conocimiento para los pobladores dentro y fuera de la comunidad, además fortalecerá sus raíces a través de sus nuevas generaciones. Palabras Claves: Investigación, productos, información, cultura, costumbre, tradiciones, comunidad, desarrollo, crecimiento, sostenibilidad, generaciones.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/18579
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_ES
dc.subjectPRODUCTORes_ES
dc.subjectINFORMACIÓNes_ES
dc.subjectCULTURAes_ES
dc.subjectCOSTUMBREes_ES
dc.subjectCOMUNIDADes_ES
dc.titleLos productos comunicacionales y el conocimiento de la cultura de la mujer indígena en la parroquia Quisapincha del Cantón Ambato Provincia de Tungurahuaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
FJCS-CS-390.pdf
Size:
994.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: