Procesos de dirección creativa a través de herramientas visuales y narrativas para la revitalización de la Festividad: “La Mama Negra”
No Thumbnail Available
Date
2023-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las manifestaciones festivas demuestran la existencia de elementos religiosos andinos
que son expresados por los ciudadanos en motivos de realzar la cultura, tradición y
religiosidad. La fiesta de “La Mama Negra” del mes de septiembre como parte del
sincretismo religioso y tradicional latacungueño, que con los años se ha aculturizado
influyendo en la tergiversación de este simbolismo y del valor que se la da publicitando
en gran magnitud la fiesta y no la esencia sociocultural. En este sentido, a través del
presente trabajo de investigación se tiene como objetivo principal gestionar procesos de
dirección creativa y aplicarlas en herramientas visuales y narrativas para revitalizar los
valores tradicionales de la festividad “La Mama Negra”.
A tal efecto se utilizó una investigación de enfoque mixto, a fin de recopilar
datos a través de las herramientas investigativas sobre los elementos y simbolismo de la
festividad, al emplearse el diseño etnográfico se estudió el comportamiento de la unidad
social en este caso directores creativos que realizan procesos de dirección creativa.
Además, se empleó una investigación a través del diseño, con lo cual se cultivó las
cinco fases del proceso de dirección creativa para el desarrollo de herramientas visuales
y narrativas. Finalmente se logró evidenciar la débil aplicación de este proceso de
dirección creativa ya que la publicidad es realizada por los familiares o amigos de los
personajes que carecen de un conocimiento técnico y profesional, asimismo, se pudo
identificar que los elementos principales de la festividad que son la religiosidad, cultura
y devoción no son adoptados por propios y extraños.
Description
Keywords
DIRECCIÓN CREATIVA, HERRAMIENTAS VISUALES, NARRATIVAS, MAMA NEGRA