Responsabilidad penal y civil en los ataques de los animales de compañía
No Thumbnail Available
Date
2023-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho
Abstract
This research work focused on analyzing the criminal and civil responsibility derived from
the attacks on pets as a result of their relationship with humans. The objective was to
determine if there is any type of responsibility of people for the possession of companion
animals as the cause of attacks on the entities of the society. The methodology used in this
research had a qualitative-quantitative or mixed approach, qualitative because of the
application of interviews with professionals in the areas of law, health, and veterinary
medicine, and quantitative because we wanted to know the opinion of the population of
Ambato regarding the problem raised, obtaining relevant data that support the subject
under study; the level of research used was exploratory-descriptive in conjunction with
the documentary and field modality, in addition, an inductive-deductive method was used
since analysis was made from the particular to the general, allowing to generate solutions
from the legal field. The results obtained show that the lack of education and adequate
control in the possession of pets are issues that have not been widely addressed in the
country's legislation, therefore, they need to be regulated through the inclusion of a
criminal type that punishes the attacks produced by pets and from the civil area the
reparation for the damages caused, which often remain in a state of total impunity.
Description
El presente trabajo investigativo se enfocó en analizar la responsabilidad penal y civil que
deviene de los ataques de los animales de compañía como resultado de la relación con el
hombre. El objeto fue determinar si existe algún tipo de responsabilidad de las personas
por la tenencia de los animales de compañía como causantes de ataques a los entes de la
sociedad. La metodología utilizada en la presente investigación tuvo un enfoque de
carácter cuali-cuantitativo o mixto, cualitativo por la aplicación de entrevistas a
profesionales en el área del derecho, salud y veterinaria y cuantitativa por que se quiso
conocer la opinión de la población ambateña respecto de la problemática planteada,
obteniendo datos relevantes que respaldan el tema objeto de estudio; el nivel de
investigación empleado fue el exploratorio-descriptivo en conjunto de la modalidad
documental y de campo, además se empleó un método inductivo-deductivo ya que se
realizó un análisis desde lo particular hasta lo general, permitiendo generar soluciones
desde ámbito legal. Los resultados obtenidos evidencian que la falta de educación y
control adecuado en la tenencia de animales de compañía son temas que no se han
abordado ampliamente en la legislación del país, por tanto, necesitan ser regulados
mediante la inclusión de un tipo penal que sancionen los ataques producidos por mascotas
y desde el área civil la reparación por los daños y perjuicios ocasionados, que
frecuentemente se quedan en un estado total de impunidad.
Keywords
ANIMALES DE COMPAÑIA, TENENCIA, CUIDADO, SANCIONES, RESPONSABILIDADES