Ecuador, crecimiento económico en el contexto de desigualdad de ingresos 1990- 2017
No Thumbnail Available
Files
Date
2021-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo se centra en la desigualdad de ingresos y su relación con el
crecimiento económico en el Ecuador entre 1990 y 2017. Como indicadores de la
desigualdad en la distribución del ingreso se utilizan índices de concentración de la
renta y como indicador del crecimiento económico se emplean las tasas de variación
del PIB per cápita. Primero el estudio estima las curvas de Lorenz y las participaciones
Top en la renta de distintos porcentajes de la población para el periodo, para luego por
medio de la metodología de trabajo presentada Barro (2000) evaluar la relación entre
las variables utilizando una modelización econométrica de las tasas de crecimiento de
la economía en función indicadores de la concentración de la renta y otras regresoras.
Se obtiene como resultado que: entre 1995 -2003 y a su vez entre 2004- 2011 las
desigualdades no extremas impulsaron al crecimiento mientras a su vez las
desigualdades extremas y la concentración de la renta redujeron el crecimiento
económico. De manera opuesta, entre 2011-2017 los resultados apuntan a que las
desiguales extremas y la concentración motivaron el crecimiento siendo a su vez una
distribución más equitativa de la renta y una menor desigualdad responsables de un
menor crecimiento.
Description
This work focuses on income inequality and its relationship with economic growth in
Ecuador between 1990 and 2017. As indicators of inequality in income distribution,
income concentration indices are used and as an indicator of economic growth, they
use the variation rates of GDP per capita. First, the study estimates the Lorenz curves
and the Top shares in the income of different percentages of the population for the
period, and then, through the work methodology presented by Barro (2000), evaluate
the relationship between the variables using an econometric modeling of the growth
rates of the economy as a function of indicators of the concentration of income and
other regressors. The result is that: between 1995-2003 and in turn between 2004-2011,
non-extreme inequalities drove growth, while extreme inequalities and income
concentration reduced economic growth. On the contrary, between 2011-2017 the
results suggest that extreme inequalities and concentration motivated growth, being in
turn a more equitable distribution of income and less inequality responsible for lower
growth.
Keywords
DESIGUALDAD, CONCENTRACIÓN, CRECIMIENTO ECONÓMICO, CONCENTRACIÓN DE LA RENTA