La inversión social y la educación en el Ecuador durante el período 2007 – 2016
No Thumbnail Available
Files
Date
2019-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente proyecto de investigativo busca identificar la relación existente entre la
inversión social y la educación en el Ecuador para reconocer la importancia del gasto
social en el mejoramiento de las condiciones de educación en el país. Se trata de
analizar el comportamiento de la inversión social del gobierno ecuatoriano en la
economía nacional, examinar el desarrollo de la educación en el Ecuador y
determinar el nivel de incentivo que tiene la inversión social sobre el progreso de la
población. Se procedió a comprobar las hipótesis de investigación a través de tres
modelos de regresión lineal múltiple que expliquen la proporción poblacional de 12
años y más de edad con primaria completa, el porcentaje de la población de 18 años
y más de edad con bachillerato completo y la población de 25 años y más con
educación superior completa en función de las diversas formas de inversión del
gobierno en el sector social. Se determinó que factores fuera del presupuesto mismo
destinado a la educación, condicionan la capacidad que tienen los individuos para
continuar sus estudios, en este caso el acceso a salud logrará que los niños y jóvenes
estén con las condiciones físicas para estudiar. La inaccesibilidad a la educación en
edades tempranas, así como las dificultades para educarse a largo plazo terminan
limitando a la población para culminar su educación.
Description
This research project seeks to identify the relationship between social investment and
education in Ecuador to recognize the importance of social spending in improving
educational conditions in the country. The aim is to analyze the social investment
behavior of the Ecuadorian government in the national economy, examine the
development of education in Ecuador and determine the level of incentive that social
investment has on the progress of the population. We proceeded to check the
hypothesis of research through three models of multiple linear regression that explain
the population proportion of 12 years and over with complete primary, the
percentage of the population of 18 years and over with full baccalaureate and the
population of 25 years and older with complete higher education based on the
various forms of government investment in the social sector. It was determined that
factors outside the budget allocated to education, condition the ability of individuals
to continue their studies, in this case access to health will ensure that children and
young people are with the physical conditions to study. The inaccessibility to
education at an early age, as well as the difficulties to be educated in the long term
end up limiting the population to complete their education.
Keywords
INVERSIÓN SOCIAL, EDUCACIÓN, VIVIENDA, TRABAJO