Discurso y desarrollo social en las propuestas electorales de los Asambleistas por Tungurahua en el año 2017
No Thumbnail Available
Date
2019-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Posgrado, Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
Abstract
The present investigation analyzes the discourse of the work plans presented by the assembly
members elected by Tungurahua in the legislative elections of 2017. This document was
delivered prior to its registration before the National Electoral Council (CNE), in the Provincial
Delegation, which will serve to review and evaluate the contribution of each candidate to social
development.
For this study, development axes were used: health, education, social security and provision of
basic services, which will be reviewed in a Critical Discourse Analysis matrix, where the level
of the story, context and productive and ideological conditions of the enunciator.
The qualitative research was based on critical reading mainly texts by Teun A. Van Dicjk and
Eliseo Verón, which allowed to have a broad vision of development. In addition, the work plans
of Lira Villalva, elected by the Alianza País movement, Ana Galarza and Fernando Callejas of
the Suma - Creo alliance and finally Luis Fernando Torres of the Time of Change alliance -
Christian Social Party; where the actions that these authorities will undertake once positioned
are evident.
Description
La presente investigación analiza el discurso de los planes de trabajo presentados por los
asambleístas electos por Tungurahua en las elecciones legislativas de 2017. Este documento fue
entregado previo a su inscripción ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), en la Delegación
Provincial, los cuales servirán para revisar y valorar el aporte de cada candidato al desarrollo
social.
Para este estudio se utilizó como ejes de desarrollo: salud, educación, seguridad social y
dotación de servicios básicos, los cuales serán revisados en una matriz de Análisis Crítico del
Discurso, donde se conocerá el nivel del relato, contexto y condiciones productivas e ideológicas
del enunciador.
La investigación al ser cualitativa se basó en la lectura crítica principalmente de textos de Teun
A. Van Dicjk y Eliseo Verón, que permitieron tener una amplia visión del desarrollo. Además
se revisaron los planes de trabajo de Lira Villalva, electa por el movimiento Alianza País, Ana
Galarza y Fernando Callejas de la alianza Suma – Creo y finalmente a Luis Fernando Torres de
la alianza Tiempo de Cambio – Partido Social Cristiano; donde se evidencia las acciones que
emprenderán estas autoridades una vez posicionadas.
Keywords
DISCURSO, DESARROLLO, PROPUESTAS ELECTORALES, ASAMBLEISTAS