“MODALIDADES TURÍSTICAS PERMITIDAS SEGÚN EL REGLAMENTO ESPECIAL DE TURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE GESTIÓN TURÍSTICA EN EL PARQUE NACIONAL COTOPAXI PERIODO DE JUNIO – NOVIEMBRE 2010”
No Thumbnail Available
Date
2014-09-25
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En Ecuador y en todo el mundo la educación formal de las ciencias, como la geología, ha estado únicamente reservada para las universidades y algunos institutos técnicos especializados de cada uno de los países, incluido el nuestro, siendo utilizada y conocida exclusivamente por los expertos en ésta área.
Todas las poblaciones del mundo son usuarias directas de la geología, viven y realizan todas sus actividades económicas y sociales sobre ella, se puede sentir algunos de los procesos ocurren en cada uno de los entornos que componen el planeta.
Es necesario conocer más detenidamente todos aquellos procesos que día a día ocurren en la tierra asociados con la geología solo así se puede crear una conciencia ambiental en las poblaciones para avanzar al desarrollo sostenible.
Es importante descubrir el modo de poder realizar conocer y practicar actividades que relacionen hombre – geología cuya finalidad sea viajar, recrearse y aprender nociones sobre los procesos y fenómenos terrestres, a través del patrimonio geológico promocionado por los países de una forma sostenible, se conoce como geoturismo.
Debido a la gran diversidad, belleza natural, que posee el Ecuador, y la ubicación geográfica privilegiada, el país cuenta con diversidad geológica repartida en los cuatro mundos, cada uno con potencial increíble es por esta razón que se propone el Geoturismo como una de las modalidades permitidas en áreas protegidas Parque Nacional Cotopaxi, con la finalidad que la población local y visitantes puedan conocer, entender y valorar el Patrimonio geológico, a la vez de hacer uso racional de los recursos