La lengua maternal Quichua y la pronunciación del idioma Inglés en los estudiantes de Tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa “Fray Bartolomé de las Casas” de la Parroquia Salasaca de la ciudad de Pelileo

dc.contributor.advisorChimbo Cáceres, Elsa Mayorie
dc.contributor.authorChango Masaquiza, Margarita Soledad
dc.date.accessioned2017-01-25T22:23:10Z
dc.date.available2017-01-25T22:23:10Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.description.abstractLa Unidad Educativa Fray Bartolomé de las Casas de la Parroquia Salasaca de la ciudad de Pelileo, se dedica a formar profesionales competentes en términos de conocimiento, ética y moral que puedan ser un aporte positivo en la sociedad, ha alcanzado adaptarse a los diferentes cambios en la educación y continúa formando profesionales de excelencia; sin embargo se ha percibido que la metodología tradicional se ha convertido en un aspecto monótono en la enseñanza. El objetivo de la presente investigación es indagar sobre la incidencia de la lengua maternal quichua y la pronunciación del idioma inglés en los estudiantes de tercer año de bachillerato de la unidad educativa “Fray Bartolomé de las Casas” de la parroquia Salasaca de la ciudad de Pelileo, provincia de Tungurahua. Esta investigación ostenta un enfoque cualitativo-cuantitativo que se basa en la recolección de información mediante resultados de un párrafo de lectura estructurado en inglés aplicado a los estudiantes de tercer año de bachillerato. Los resultados de mencionado párrafo de lectura señalaron que el idioma español es la base directa de aprendizaje del idioma inglés y que la lengua maternal quichua, en caso de los estudiantes bilingües, es parte de la experiencia del proceso de aprendizaje lingüístico. También se pudo concluir que los sonidos vocálicos del inglés distantes al punto o/o modo de articulación a los del idioma español causan complicaciones de articulación por no ser parte del repertorio lingüístico de dominio de los estudiantes. Además, el proyecto de investigación contiene la redacción de un artículo técnico (paper) que permite difundir los resultados, conclusiones y recomendaciones del presente trabajoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24620
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Idiomases_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectREPERTORIO LINGÜÍSTICO, ARTICULACIÓN, APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOes_ES
dc.titleLa lengua maternal Quichua y la pronunciación del idioma Inglés en los estudiantes de Tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa “Fray Bartolomé de las Casas” de la Parroquia Salasaca de la ciudad de Pelileoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TESIS CHANGO MASAQUIZA MARGARITA SOLEDAD.pdf
Size:
2.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: