Economía de cuidado y desigualdad de género en el Ecuador
No Thumbnail Available
Files
Date
2022-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
l presente estudio analiza la relación entre la economía del cuidado y la desigualdad
de género en el Ecuador en el periodo 2010-2019. Para esto, se utilizó información
proveniente de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo–ENEMDU,
del Foro Económico Mundial, del Ministerio de Educación y de la Organización
Internacional del Trabajo. Para lo cual, respecto a la economía del cuidado se aplicó
una serie de comparaciones de datos secundarios del trabajo no remunerado
organizados en tablas por sexo, gráficos de líneas y cuadros de los principales
estadísticos. Para la desigualdad de género se tomó datos del acceso a la educación,
ingreso laboral y el acceso al pleno empleo del INEC, en tablas organizados por sexo.
Mediante un análisis estadístico se observó la brecha de género en el Ecuador.
Adicionalmente, para determinar la relación entre la economía del cuidado y la
desigualdad de género se aplicó un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios
llegando a determinar que la economía del cuidado está siendo explicada por la
desigualdad de género en un 93 por ciento.
Description
This study analyzes the relationship between the care economy and gender inequality
in Ecuador in the period 2010-2019. For this purpose, information from the National
Survey of Employment, Unemployment and Underemployment-ENEMDU, the World
Economic Forum, the Ministry of Education and the International Labor Organization
was used. With respect to the care economy, a series of comparisons of secondary data
on unpaid work organized in tables by sex, line graphs and tables of the main statistics
were applied. For gender inequality, data on access to education, labor income and
access to full employment were taken from INEC, in tables organized by sex, and
through a statistical analysis the gender gap in Ecuador was observed. Additionally, to
determine the relationship between the care economy and gender inequality, an
Ordinary Least Squares model was applied to determine that the care economy is being
explained by gender inequality in 93 percent.
Keywords
ECONOMÍA, DESIGUALDAD, CUIDADO, GÉNERO