El derecho de las madres privadas de la libertad a recibir visitas de sus hijos menores de edad en relación al interés superior del niño, en el Cantón Ambato, 2014
No Thumbnail Available
Date
2016-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
This research project has references type : social, historical, comparative, legal and
doctrinal; two constitutional principles : the present Article 51 No. 2, Talking about
the right to possess private mothers freedom to communicate and receive visits from
their minor children, and the principle known in the world as " Best Interest of the
Child " constant in Article 44 of the Constitution and the degree of impact on
children law, and adolescents , through the visitation as a means conducive to allow
younger son 's relationship with the parent who is deprived of freedom. One
precaution is that the objective of this research is to determine the incidence of these
constitutional rights, at the time when both private stem libertads, as the minor child
has the right to keep visits to each other and there is no clear procedure for this
purpose in the execution of the sentence in the Criminal Code of Integral, as the
Model of Management Penitentiary of Ecuador, leaving the vagueness of the norm
whether to allow the entry of a child or adolescent to a Center imprisonment for
Adult.
As demonstrated by the theory of Robert Alexy weighting, these constitutional rights
may act positively or negatively on the legal figures contemplated in law and in
practice even legal proceedings and administrative. This work will be supported on
the basis of current doctrine and the establishment of specific cases. Therefore it is
proposed to introduce a reform the New Model of Management Penitentiary of
Ecuador, requesting the location of a suitable site for the minor to carry out the
process of the mother visits her private freedom, garnantias have all the security and
protection , the site maintains a similar level to that of your home, so that no trauma
to the child is not saved,
Description
El presente proyecto de investigación posee referencias de tipo: social, histórico,
comparativo, jurídico y doctrinario; de dos principios constitucionales: el presente en
el artículo 51 N° 2, que habla acerca del derecho que poseen las madres privadas de
la libertad a recibir comunicación y visitas de sus hijos menores de edad; yel
principio conocido en el mundo como “Interés Superior del Niño” constante en el
artículo 44 de la Carta magna y su grado de incidencia en el Derecho de niños, niñas
y adolescentes, a través del régimen de visitas como medio conducente para
posibilitar la relación del hijo menor con la progenitora que se encuentra privado de
la libertad. Es necesario puntualizar que el objetivo de la presente investigación es
determinar la incidencia de estos derechos constitucionales, en las veces en que tanto
la madre privada de la libertad, como el hijo menor de edad tienen derecho a
mantener visitas entre si y no existe un procedimiento claro para este efecto en la
ejecución de la pena en el Código Orgánico Integral Penal, como al Modelo de
Gestion Penitenciaria del Ecuador, dejando en la vaguedad de la norma si debe
permitirse la entrada de un niño, niña y adolescente a un Centro de la Privación de la
Libertad de Personas Adultas.
Como se demostrará a través de la teoría de la ponderación de Robert Alexy, estos
derechos constitucionales pueden actuar positivamente o negativamente, sobre las
figuras jurídicas que se contemplan en la legislación y aún en la práctica de los
procesos judiciales y administrativos. El presente trabajo se sustentará en base a la
doctrina vigente y el establecimiento de casos concretos. Por esto se propone
presentar una reforma al Nuevo Modelo de Gestio Penitenciaria del Ecuador,
solicitando la ubicación de un sitio adecuado para que el menor de edad pueda llevar
a cabo el proceso de la visita a su madre privada de la libertad, tenga todas las
garnantias de seguridad y resguardo, que el sitio mantenga un nivel parecido al de su
hogar, para que no se guarde ningún trauma al niño.
Keywords
DERECHO CONSTITUCIONAL, GARANTIA, MODELO DE GESTIÓN, DERECHO DE LAS MADRES