El método heurístico y la enseñanza-aprendizaje de la Matemática en la Unidad Educativa Ignacio Flores
No Thumbnail Available
Date
2024-11-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Los estudiantes a menudo consideran la Matemática como una materia
compleja, lo que los lleva a solo memorizar contenido que, con el tiempo, tienden a
olvidar debido a la falta de comprensión, investigación y análisis. Por ello, esta
investigación tuvo como objetivo establecer la influencia del método heurístico en la
enseñanza-aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de noveno grado de
Educación General Básica de la Unidad Educativa Ignacio Flores. La línea de
investigación se centró en la pedagogía, se utilizó una metodología con un diseño
experimental de clase preexperimental con preprueba/ posprueba en un único grupo
(noveno grado). Se adoptó un nivel descriptivo – correlacional, con enfoque cualicuantitativa (mixto) y modalidades bibliográfica-documental, de campo y
experimental. se empleó un muestreo no probabilístico intencional. Por lo que la
población estudiada estuvo constituida por 9 estudiantes de noveno y una docente del
área de Matemática, Para recoger información, se utilizó la técnica de entrevista
dirigida al docente con un guion de entrevista, a los estudiantes se les aplicaron pruebas
de entrada (preprueba) y salida (posprueba) mediante un cuestionario de
conocimientos; además, se realizó una observación sobre la frecuencia de uso de los
modelos teóricos, empleó una lista de cotejo. Los resultados de la entrevista revelaron
que la enseñanza de la Matemática se basa mayormente en un enfoque tradicional, la
complementa con actividades participativas, en cuanto a la evaluación de
conocimientos, el promedio de la preprueba fue de 2,48 puntos, mientras que en la
posprueba el promedio se incrementó a 7,73 puntos, la lista de cotejo reveló que los
estudiantes mostraron una mayor aceptación hacia el modelo de resolución de
problemas de Mason-Burton- Stacey. En conclusión, la implementación de la guía
didáctica titulada “El método heurístico y la enseñanza-aprendizaje de la Matemática”,
demostró una correlación alta positiva de 0.75, mejoró la comprensión y se refleja en
un aumento del rendimiento académico.
Description
Students often consider Mathematics as a complex subject, which leads them
to only memorize content that, over time, they tend to forget due to lack of
understanding, research and analysis. Therefore, this research aimed to establish the
influence of the heuristic method in the teaching-learning of Mathematics in ninth
grade students of General Basic Education of the Ignacio Flores Educational Unit. The
research line was focused on pedagogy, a methodology with an experimental design
of pre-experimental class with pre-test/post-test in a single group (ninth grade) was
used. A descriptive-correlational level was adopted, with a qualitative-quantitative
approach (mixed) and bibliographic-documentary, field and experimental modalities.
To collect information, the technique of interviewing the teacher with an interview
script was used, the students were given entrance (pre-test) and exit (post-test) tests by
means of a knowledge questionnaire; in addition, an observation was made on the
frequency of use of the theoretical models, using a checklist. The results of the
interview revealed that the teaching of Mathematics is mostly based on a traditional
approach, complementing it with participatory activities, as for the evaluation of
knowledge, the average of the pre-test was 2.48 points, while in the pos-test the
average increased to 7.73 points, the checklist revealed that students showed a greater
acceptance towards the Mason-Burton- Stacey problem solving model. In conclusion,
the implementation of the didactic guide entitled “The heuristic method and the
teaching-learning of Mathematics”, showed a high positive correlation of 0.75,
improved understanding and is reflected in an increase in academic performance.
Keywords
APRENDIZAJE, DIDÁCTICA, ENSEÑANZA