Comunicación alternativa: evolución y preservación de la identidad cultural del pueblo Salasaka

No Thumbnail Available

Date

2025-02-24

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación

Abstract

This research paper analyses the tools of alternative communication in the Salasaka people, emphasizing their role in preserving cultural identity and the impact of globalization on their traditional methods of communication. Using a mixed methodological approach, this research collects quantitative and qualitative information through surveys and interviews with residents and leaders of this community. The data obtained allow us to analyze the current perception of alternative communication. The Salasaka Kichwa people, located in the Pelileo canton, Tungurahua province, Ecuador, have expressed their history and worldview in unique communication methods that transcend conventional media, such as bull horns, traditional clothing, and general meetings. These communication tools are also symbolic elements that reinforce cultural identity. The main objective of this research is to determine how alternative communication has influenced the change and preservation of the Salasaka cultural identity. The study examines historical and cultural aspects, as well as the evolution of communication tools within this community. The results show that, although ancestral methods face challenges in the face of current technologies, they are still valued as representative symbols of this culture. In addition, the study analyses the population's perceptions regarding the importance of preserving these tools and the integration of contemporary technologies to strengthen community communication. This study highlights the need for strategies that provide an equity of modernity with traditions, ensuring the continuity of the cultural wealth that the Salasaka Parish possesses.

Description

El presente trabajo de investigación analiza las herramientas de comunicación alternativa en el pueblo Salasaka, enfatizando su papel en la preservación de la identidad cultural y el impacto de la globalización en sus métodos tradicionales de comunicación. A través de un enfoque metodológico mixto, esta investigación recopila información cuantitativa y cualitativa mediante encuestas y entrevistas dirigidas a los pobladores y líderes de esta comunidad. Los datos obtenidos permiten analizar cuál es la percepción actual de la comunicación alternativa. El pueblo kichwa Salasaka, ubicado en el cantón Pelileo, provincia de Tungurahua, Ecuador, su historia y cosmovisión se han plasmado en métodos de comunicación únicos que trascienden los medios convencionales, como las bocinas de cuerno de toro, la vestimenta tradicional y las juntas generales. Estas herramientas de comunicación son a la vez elementos simbólicos que refuerzan la identidad cultural. La investigación tiene como objetivo principal determinar cómo la comunicación alternativa ha influido en el cambio y la preservación de la identidad cultural Salasaka. Se indaga sobre aspectos históricos y culturales, además la evolución de las herramientas de comunicación dentro de esta comunidad. Los resultados muestran que, aunque los métodos ancestrales enfrentan desafíos frente a las tecnologías actuales, aún son valorados como símbolos representativos de esta cultura. Además, se analiza las percepciones de la población sobre la importancia de preservar estas herramientas y la integración de tecnologías contemporáneas para fortalecer la comunicación comunitaria. Este estudio destaca la necesidad de estrategias que proporcionen una equidad de la modernidad con las tradiciones, asegurando la continuidad de la riqueza cultural que posee la Parroquia Salasaka.

Keywords

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA, EVOLUCIÓN, PRESERVACIÓN, IDENTIDAD CULTURAL, SALASAKA

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By