El derecho a la libertad y sus efectos en la comunidad GLBTI
No Thumbnail Available
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La comunidad glbti (gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales), busca
que se les reconozca sus derechos y no se les discrimine. El 17 de mayo de 1992 la
oms elimino la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales y paso a ser un
día contra la homofobia y transfobia. Se ha pedido que deroguen leyes en las que se
criminaliza la homosexualidad o discriminación por orientación sexual. En el
Ecuador la Constitución de 1998 prohibía la discriminación por orientación sexual,
mientras que en la constitución actual del 2008 va más allá debido a que reconoce la
unión de hecho entre personas del mismo sexo como un estado civil, que genera los
mismos efectos jurídicos, derechos y obligaciones de un matrimonio. El Presidente
Rafael Correa mantuvo una reunión el 18 de Agosto del 2014 con la comunidad
GLBTI y anuncio el registro de uniones de hecho. La ciudadanía por la escasa
difusión del derecho a la libertad ha ocasionado el conocimiento limitado y por lo
tanto la pasividad de la comunidad GLBTI, que no ha conseguido igualdad de
derechos. De seguir habiendo el desconocimiento al derecho a la libertad la
comunidad GLBTI, seguirá expuesta a la discriminación. Esta investigación aportara
a la divulgación, conocimiento y aplicación del Derecho a la Libertad por parte de la
comunidad GLBTI. Se han realizado temas de investigación de tesis que se
aproximan a la comunidad GLBTI. En uno de los temas propuestos encontramos que
las parejas del mismo sexo desde el punto sociológico no hay una razón para no
considerarlas como familias debido a que este concepto ha cambiado en la
actualidad. Mediante esta investigación se plantea la observación así como
alternativas de solución, una propuesta que se fundamentara en la Constitución. En la
Constitución de la República del Ecuador encontramos que se caracteriza por que
todas las personas somos iguales; nadie puede ser discriminado por etnia, orientación
sexual u otros, previene formas de violencia y discriminación. La Constitución es la
norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las
normas y actos del poder público deben ser de acuerdo a la constitución. La
Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, prevalecerán
sobre cualquier otra norma jurídica. El derecho a la libertad es el derecho
fundamental que tienen las personas de llevar a cabo sus decisiones, así como elegir
entre una acción u omisión efectuadas de un modo independiente.
Description
Keywords
DERECHO A LA LIBERTAD, COMUNIDAD GLBTI, ACCIÓN PROCESAL, DERECHOS FUNDAMENTALES