Estudio de la conservación de fresas (fragaria vesca) mediante tratamientos térmicos
No Thumbnail Available
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El propósito de la presente investigación fue estudiar el efecto de la aplicación de los
tratamientos térmicos en la calidad y vida útil en las fresas. Particular énfasis se ha
dado en ampliar con la finalidad de aumentar el tiempo de vida útil de la fruta y
mejorar la calidad e inocuidad del alimento, en beneficio de los consumidores y los
agricultores que lo producen.
Dentro del estudio se evaluaron varias propiedades físicas y químicas, para conocer
cuál de las combinaciones de tiempo y temperatura mejoraba o mantenía la calidad
postcosecha de la fresa y disminuía la carga microbiológica propia de la fruta. Para
ello se plantearon varias combinaciones de tiempo y temperatura que conforman cada
tratamiento térmico, considerando para la variable temperatura tres niveles (40oC,
45oC y 50oC) y para la variable tiempo también tres niveles, que son 2h, 3h y 4 h.
Se comprobó que los tratamientos térmicos resultan apropiados como alternativas
para mejorar la calidad de las fresas y para prolongar el tiempo de vida útil de las
mismas. Por tanto resulta de mucho interés debido a que los productores de fresa,
podrían comercializar frutos de calidad con atributos sensoriales y microbiológicos
aceptables y con una vida de anaquel más prolongada.
Los mejores tratamientos térmicos fueron dos: a1b2 (45oC; 4h) y a2b0 (50oC; 2h). en
los cuales fue notorio la disminución de la infección fúngica, contenido de bacterias
mesófilas, coliformes, mohos y levaduras. Además, en cuanto al contenido de
vitamina C, no existieron pérdidas considerables en las frutas tratadas, en comparación a las fresas en estado fresco. A pesar de la respiración de la fresa y la
exudación de la misma, no existieron pérdidas de peso significativas, los sólidos
solubles incrementaron para todos los tratamientos, obteniéndose así fresas más
aceptables para el consumidor. El contenido de antocianinos en las fresas incrementó,
por lo que la coloración de la fruta mejoró.
Respecto a la vida útil, se observó que las fresas mantenían sus características físicas,
químicas y microbiológicas hasta el doceavo día. Transcurrido tal tiempo se observó
la presencia del moho Botrytis cinerea, así como síntomas de deshidratación y
cambios de color en la fruta.
Las evaluación sensorial de las fresa ha permitido observar mejora en el aroma, color
y dulzor de la fruta; pero así mismo evidenció una disminución mínima en cuanto a la
textura. Sin embargo, este atributo se recupera poniendo inmediatamente en
refrigeración a las fresas, debido a que si bien los tratamientos térmicos afectan el
metabolismo de los frutos, suspendiendo la síntesis de proteínas presentes durante el
desarrollo normal de los frutos para producir proteínas de shock térmico, una vez que
los tratamientos finalizan, se recupera la síntesis de proteínas y los efectos de los
tratamientos tienden a desaparecer.
Description
Keywords
Conservación, Fresa, Tratamiento térmico, Vida útil, Alimento