Factores para valoración de bancos triple A del Ecuador. Un análisis desde los enfoques multicriterio
No Thumbnail Available
Date
2025-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría.
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo general, evaluar la eficiencia de los métodos de valoración CRITIC y Entropía para el sector de bancos con calificación triple A del Ecuador bajo el enfoque del análisis multicriterio. Los datos de los 13 bancos de estudios se obtuvieron de la plataforma de a Superintendencia de Bancos y Seguros y de las páginas web de cada institución bancaria. Para obtener los resultados, se llevó a cabo un análisis exploratorio de datos y la aplicación de los métodos multicriterio CRITIC y Entropía. Además, se contrastó la objetividad de los métodos de estudios, con el fin de conocer qué método es el adecuado para aplicar la valoración de bancos. Entre los resultados se obtuvo que, en el método CRITIC sobresalen los criterios firma de calificación de riesgo, la liquidez y el índice de morosidad debido a su importancia estratégica y su menor redundancia con otros factores. Sin embargo, en el método de entropía sobresalen distintos criterios como el número de clientes, el pasivo y el activo debido a que muestran una mayor dispersión de valores entre las instituciones. En conclusión, se demostró que el método de entropía y CRITIC se
destacan por su enfoque en la evaluación de criterios, pero con énfasis en aspectos distintos. Así también, el método multicriterio que mejor valor asigna al sector bancario con calificación triple A en Ecuador, es el método CRITIC debido a que fue el más eficiente y preciso en comparación con el método de entropía. Esto se debió a la capacidad para considerar la relación entre múltiples criterios financieros. Asignando pesos que reflejaron no solo la importancia individual de cada factor, sino también sus interacciones y redundancias, lo que permitió una valoración más robusta y objetiva.
Description
The general objective of this research was to evaluate the efficiency of the CRITIC and Entropy valuation methods for the triple A rated banks sector in Ecuador under the multicriteria analysis approach. The data for the 13 banks studied were obtained from the platform of the Superintendency of Banks and Insurance and from the web pages of each banking institution. To obtain the results, an exploratory data analysis and the application of the multi-criteria methods CRITIC and Entropy were carried out. In addition, the objectivity of the study methods was contrasted in order to determine which method is the most appropriate for applying the valuation of banks. Among the results, it was found that in the CRITIC method the most important criteria for risk rating, liquidity and the delinquency rate stand out due to their strategic importance and their lesser redundancy with other factors. However, in the entropy method, different criteria such as the number of clients, liabilities and assets stand out because they show a greater dispersion of values among the institutions. In conclusion, it was shown that the entropy method and CRITIC stand out for their focus on the
evaluation of criteria, but with emphasis on different aspects. Also, the multi-criteria method that assigns the best value to the triple-A rated banking sector in Ecuador is the CRITIC method because it was the most efficient and accurate in comparison with the entropy method. This was due to the ability to consider the relationship between multiple financial criteria. Assigning weights that reflected not only the individual importance of each factor, but also their interactions and redundancies, which allowed for a more robust and objective valuation.
Keywords
BANCOS, CRITIC, ENTROPÍA, MULTICRITERIO