Evaluación Físico-Química Y Farinográfica De La Harina De Trigo (Triticum Aestivum) Obtenida En Los Pasajes De Molienda De La Industria “MOLINOS
No Thumbnail Available
Date
2011
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El trabajo de investigación aplicada comprende dos partes, siendo la
primera: identificar causas asignables durante el proceso de fabricación de
harina de trigo, para ello se evaluaron las características físico-químicas de las
harinas de trigo (triticum aestivum), obtenidas en los distintos pasajes de
molienda de la industria “MOLINOS MIRAFLORES”, con el fin de conocer el
porcentaje de gluten, el porcentaje de cenizas, el porcentaje de humedad y el
porcentaje de almidones dañados, los cuales muestran el comportamiento de la
harina como el poder de elasticidad, la delicadeza y la absorción de agua. La
segunda parte consta en realizar evaluaciones farinográficas con el fin de
conocer el poder de absorción, el tiempo de amasado que tolera la harina y el
tiempo de estabilidad del amasado que la harina va tomando de acuerdo al
proceso continuo de molienda basándose los análisis según las normas INEN
respectivas.
Consecuentemente, siendo la molienda un proceso continuo se optó por
utilizar gráficos de control que muestran las representaciones gráficas de los
valores de una característica resultado de un proceso. Su aplicación en los
procesos industriales es muy importante, sirviendo como herramienta útil para
identificar el lugar exacto del problema de la disminución de la calidad de la
harina.
Obteniendo como resultados los siguientes: en los primeros pasajes de
molienda la harina tiene mejor calidad y cantidad de componentes, en cambio
los últimos pasajes sucede lo contrario, por lo que, al redistribuir, purificar e
incluir la revisión del cernido en uno de los últimos pasajes de mayor problema
en cuanto a calidad y que posee un menor flujo se logró mLas muestras utilizadas para la experimentación fueron: 100% Canadian
red wheat spring (CRWS), 100% Hard red Winter (HRW) y una mezcla muy
utilizada por el “MOLINO MIRAFLORES” 90-10 (90% CRWS -10% HRW).
Se aplicó un diseño experimental de un factor, el cual permitió comparar
los “tratamientos” experimentales como fueron: Muestra 1, muestra testigo, es
decir harina de trigo obtenida por molienda antes de haber identificado las
causas asignables: Muestra 2, muestra de prueba, es decir el producto que se
ha obtenido luego de haber controlado las causas asignables del proceso de
molienda. Dando como resultado una mejora sorprendente tan solo con
redistribuir el último pasaje de molienda (“H”), siendo calificado por 12
catadores asignando una escala sugerida según la norma INEN 530 y
confirmado mediante análisis igualmente físico-químicos y farinográficos.
Importancia del Estudio
El trabajo de investigación posee una importancia absoluta ya sea para la
empresa MOLINOS MIRAFLORES como los molinos nacionales en general,
debido a que, al realizar los distintos análisis tanto físico-químicos como
farinográficos se puede observar claramente por medio de gráficos de control el
comportamiento secuencial de la molienda, y puede dar una idea clara de lo
que sucede con el trigo paso a paso.
Al crear limites de control a nivel de producción tomando en cuenta el
flujo circulante se puede identificar fallas en los bancos de molienda, en el
proceso de distribución y purificación de la harina los cuales incluyen el proceso
de cernido de los pasajes o el resto del proceso de molienda en general, de
igual manera identifica las fallas de los operarios de esta sección, caso que se
podría prevenir si se realizara capacitaciones para el personal y así evitar la
disminución de la calidad de la harina panadera.
ejorar la calidad de la Al tomar en cuenta todas las características de las fracciones de trigo,
este puede ayudar a tomar la decisión correcta de dar mantenimiento a las
máquinas de forma continua, cambiar piezas o definitivamente invertir en
maquinaria nueva, que a más de corregir las fallas encontradas, la empresa se
va modernizando y por tal razón genera mayor rendimiento
harina panadera.
Description
Keywords
Harina, Molienda, Pan, Trigo