Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/7446
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSuárez Abril, Eduardo Santiago-
dc.contributor.authorDT-Muy Cabrera, Nelson Ismael-
dc.date.accessioned2014-05-19T20:46:13Z-
dc.date.available2014-05-19T20:46:13Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7446-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, tiene como finalidad establecer los parámetros socio culturales, funcionales y ambientales que contribuyen en el diseño de la Infraestructura de formación deportiva del Mushuc Runa Sporting Club en el sector Santa Lucía-La Providencia en el Cantón Tisaleo, provincia de Tungurahua. El enfoque de la investigación es cuali-cuantitativo, cuya modalidad básica se apoya en una investigación documental bibliográfica, de campo y de intervención social encaminada a enfrentar de manera directa la problemática para estructurar el Centro de formación deportiva en base a los aspectos funcionales originados de las necesidades sociales referentes a la temática futbolística, a los aspectos ambientales y a los aspectos culturales establecidos en un orden social. El nivel o tipo de investigación es descriptiva, exploratoria, combinada con una asociación de variables, lo que propicia una investigación de orden generatriz, la que servirá como base y soporte para futuras investigaciones que profundizarán el nivel de estudio y análisis (según la conveniencia de estudio y de especialidad). Las técnicas utilizadas son: La observación y la entrevista con su respectiva guía, de la que se realizará un análisis apoyado en la triangulación de datos para establecer el comportamiento de la hipótesis. Cabe resaltar que en la investigación se trabajó con una hipótesis general, logrando su respectiva comprobación en el planteamiento de la propuesta. Para poder establecer los parámetros que intervienen en el futuro diseño arquitectónico, se elaboró un documento que reúne de forma teórica conceptual los factores socio-culturales de las nacionalidades indígenas Chibuleo y Pilahuín, ambientales de la zona de Santa Lucía en Tisaleo, funcionales del proceso de formación del fútbol y aspectos normativos propios de la arquitectura, con la finalidad de que los niños y niñas de la provincia y el país puedan tener una formación integral.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectARQUITECTURA DEPORTIVAes_ES
dc.subjectINFRAESTRUCTURA DEPORTIVAes_ES
dc.subjectFÚTBOLes_ES
dc.subjectPARÁMETROSes_ES
dc.titleParametrización arquitectónica para la Infraestructura de formación deportiva del Mushuc Runa Sporting Clubes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Mg.ARQ.2175.pdf25,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.