Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/5130
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMuñoz, Alexandra-
dc.date.accessioned2013-08-01T15:17:07Z-
dc.date.available2013-08-01T15:17:07Z-
dc.date.issued2013-08-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/5130-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo afirmar o desmentir la hipótesis de que “la equidad género influyen en el comportamiento de los y las estudiantes de décimo año de educación básica del Instituto Tecnológico Docente Guayaquil”. Para lo cual, se desarrolló una investigación bibliográfica acorde al contexto ecuatoriano y también de otras fuentes bibliográficas, se planteo unos test sobre género y para medir el comportamiento. El cual se aplicó a los estudiantes y docentes de la institución. Los resultados más relevantes de la investigación muestran que la masculinidad y feminidad entendidas tradicionalmente ya no ejerce un peso fuerte, pero que aún están presentes en la mentalidad de las personas, respaldando al machismo que sigue existiendo en menor escala. Es así que la hipótesis es verdadera.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEquidad, Género, Comportamiento, Institución, Masculinidad, Feminidad, oportunidad, inclusión, sexo,igualdad.es_ES
dc.titleLa equidad de género y su incidencia en el comportamiento de los estudiantes de décimo año del instituto tecnológico docente guayaquil.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Carrera Educación Básica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Teb_2013_903.pdf1,32 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.