La manipulación inadecuada del queso fresco durante su comercialización, y su incidencia en el contagio de Staphylococcus aureus al consumidor del mercado modelo en la ciudad de Ambato
No Thumbnail Available
Files
Date
2007
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La gran demanda que posee el queso elaborado en forma industrial o artesanal en los
mercados de la ciudad de Ambato, se debe a que es un producto natural, de sabor
suave, aspecto lechoso, bajo en sal, medianamente graso y de textura blanda; de esto nace la necesidad de recurrir a estrategias y acciones vinculadas con la protección de este tipo de alimento durante la cadena de comercialización; y que juntamente con la escasa información oficial sobre las enfermedades originadas por alimentos ocurridas en Ambato; llevan al consumidor a comprar algo seguro cuando no lo es desde esta visión, comer un queso fresco sin cocinar en el Ecuador, sería un riesgo que la mayoría de la población no tiene presente.
Y es que este derivado de la leche, rico en. proteínas, -vitaminas, calcio y sales mi-
nerales debería ser un producto totalmente inocuo, siendo en realidad una falsa pues
la ausencia de una vigilancia bacteriológica de virus causantes de enfermedades
transmitidas por el consumo de este tipo de alimentos contaminados; y la incapacidad de las autoridades al prevenir a la población de tal contaminación lleva al consumidor a comprar el producto sin saber de cuales son los problemas que conllevan consumir el alimento contaminado. De esto se busca realizar evaluaciones microbiológicas de los quesos en base a la presencia o ausencia de bacterias patógenas mediante análisis microbiológicos buscando los problemas que lleva contaminarse con Staphylococcus aureus.
Description
Keywords
Queso, Contaminación, Bacteria, Mercado, Ambato