Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/1848
Title: La planificación financiera y su incidencia en la rentabilidad de la empresa AMBATOL Cía. Ltda., matriz Ambato en el año 2011
Authors: López Ortiz, Giovanna de los Angeles
Keywords: Planificación financiera
Rentabilidad
Liquidez
Issue Date: 2011
Abstract: Ecuador, como un gran número de países del mundo, tiene una economía inestable, en el cual desarrollan miles de empresas su vida económica, las mismas que para poder mantenerse en el mercado y crecer, deben tener planes estratégicos para aprovechar al máximo sus recursos, evitando desperdicios y así poder minimizar riesgos el momento de la toma de decisiones gerenciales. Muchas organizaciones no cuentan con esta planificación para realizar sus actividades y operaciones, esta es una de las razonas por las cuales muchas se encuentran en crisis de falta de liquidez, endeudamiento, falta de recursos, lo cual puede llevar a que las empresas culminen su vida comercial y cesen sus actividades. La capacidad que tiene la empresa para mejorar su posición, la manera como mide y evalúa constantemente sus gastos y costos constituyen un instrumento básico para realizar el análisis interno de la empresa y la toma de decisiones acertadas que le generan ventajas competitivas sobre su entorno para mantener una estabilidad económica, financiera y operacional. El presente trabajo versa su atención en la planificación financiera y a la toma de decisiones de una empresa, lo cual se reflejara en la rentabilidad de la misma, cuán importante es para una organización establecer adecuadamente sus presupuestos de gastos e ingresos, costos y proyecciones, como contribuir a generar información eficaz para decidir acertadamente en beneficio de la misma. Esta investigación analiza la planificación financiera para la empresa “AMBATOL CÍA. LTDA”, la cual plantea un mejor control de sus recursos económicos, financieros; permitiendo así definir parámetros la toma decisiones para el personal directivo, planteando directrices viables acordes a las necesidades que esta presenta, por tanto este trabajo constituye un eslabón de una cadena de mejoras. Se dice que los buenos individuos y las buenas organizaciones reaccionan prontamente al cambio y que los individuos y las organizaciones excelentes crean el cambio. Y todo cambio comienza cuando alguien decide dar un paso hacia adelante.
URI: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1848
Appears in Collections:Contabilidad y Auditoria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TA0144.pdf4,57 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.