Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/13419
Titel: “Terapia con Láser para la mejoría de la Cicatriz Postquirúrgica en los Pacientes que acuden al Área de Rehabilitación Física del Hospital Básico Baco.”
Autoren: Salazar Tupiza, Lissetth Marisol Lcda.
Morales Pazmiño, Henrry Eduardo
Stichwörter: CICATRIZ_POSTQUIRÚRGICA, PIEL, ELECTROTERAPIA, LASER, ESTÉTICA, FLEXIBILIDAD
Erscheinungsdatum: 1-Sep-2015
Zusammenfassung: El presente trabajo tiene como objetivo la investigación de la aplicación del láser en las cicatriz postquirúrgicas para mejorar la estética y la flexibilidad del tejido cicatrizal en los pacientes que acuden al servicio de Rehabilitación Física del Hospital Básico BACO (Base aérea Ecuatoriana) mediante el estudio comparativo de la evolución de su cicatriz en una población de 40 pacientes, divididos en dos grupos de 20 cada uno con similares características. Se realizó una valoración de las cicatrices al inicio y al final de la rehabilitación física tanto al primero grupo experimental como al segundo grupo de control utilizando la escala de Vancouver que valora la pigmentación, vascularidad, altura, consistencia y la escala de Hinguet y Zachary que valora la sensibilidad, posteriormente se comparó la evolución del grupo experimental se le aplicó el tratamiento de láser terapéutico en el tejido cicatrizal luego de 15 y 30 días posteriores al tratamiento quirúrgico con una dosis de (2 julios/ cm2 en 2 minutos) por cada cm2 en 2 días a la semana por 2 meses; en comparación con el grupo de control que no se les aplicó el láser obteniendo resultados positivos al mejorar la evolución final de la cicatriz al aplicar láser en un 34.4 % más, el primer grupo experimental tuvo una evolución final del 61.1% y el grupo de control tuvo una evolución final del 27,7% un porcentaje mucho menor. La propuesta es implementar la aplicación de este tratamiento de láser terapéutico en las cicatrices dentro del proceso de rehabilitación física a todos los pacientes postquirúrgicos; esta técnica pretende mejorar la estética y la funcionalidad bajando la hiperfibrosis, la limitación de flexibilidad y aumentando la amplitud articular de la cicatriz y lograr disminuir las afectaciones psicosociales y emocionales que sufren los pacientes luego de una cirugía.
URI: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/13419
Enthalten in den Sammlungen:Terapia Física

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
DERECHO DE AUTOR.pdf370,98 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
Morales Pazmiño Henrry Eduardo.pdf2,7 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.