Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Aplicación de la NIC 36 deterioro de activos en la empresa Rectima Industry
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Amagua Chiluisa, Gissela Fernanda; DT - Salazar Mejía, César Augusto
    El presente trabajo tuvo como finalidad aplicar la NIC 36 deterioro de los activos en la empresa Rectima Industry Cía. Ltda. para una adecuada presentación de los estados financieros con la finalidad de realizar un diagnóstico de la información de los activos, se valoró el estado de los activos conforme a los métodos aceptados en la NIC 36 y así se pudo obtener los registros contables necesarios para el reconocimiento de las partidas en los estados financieros y las notas aclaratorias, así se pudo determinar que la empresa no aplicaba la NIC 36 deterioro de los activos, esto debido al desconocimiento de la norma además se pudo observar que los activos presentados en los balances se determinó por una constatación física de equipos de cómputo, vehículos y maquinaria los mismos que fueron sometidos a un análisis para determinar el importe recuperable.
  • Item
    Consideraciones teóricas en el tratamiento de los activos biológicos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Cajía Iza, Keili Nayely; DT - Campos Llerena, Liliana Priscila
    El presente trabajo de investigación tuvo como propósito abordar las bases teóricas y normativas que regulan el tratamiento de los activos biológicos, con especial énfasis en la NIC 41 Agricultura, NIIF 13 Valor razonable y la NIIF para PYMES sección 34. El objetivo principal fue analizar las normativas para identificar las consideraciones clave en el reconocimiento, medición y presentación de estos activos en los estados financieros. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica documental de artículos entre 2015 y 2024, complementada con un análisis cualitativo y bibliométrico. Durante el estudio se pudo demostrar que la NIC 41 dominó las producciones literarias debido a su capacidad para ofrecer directrices claras en el manejo de los activos biológicos. De la misma manera, se identificó que el modelo de valoración más empleado fue el de valor razonable, dado que refleja mayor precisión en las variaciones del mercado frente al modelo de costo. Entre las conclusiones, se destacó que las normativas contables constituyen un pilar fundamental para garantizar la exactitud y comparabilidad de la información financiera en el sector agrícola. Sin embargo, su implementación práctica presentó retos debido a la inestabilidad del mercado y la subjetividad inherente aplicada en los procesos de valoración.
  • Item
    La NIC 41 en la valoración de los activos biológicos de la Avícola Yemasol Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Vaca Analuisa, Erick Alexander; DT - Navas Alcívar, Silvia Janeth
    Este presente proyecto integrador tuvo como finalidad determinar técnicamente la valoración de los activos biológicos de la Avícola Yemasol Cía. Ltda. Para su desarrollo se realizó una investigación teórica documental sobre la producción avícola a nivel global, en Latinoamérica y local; así como la normativa contable con respecto a los activos biológicos. Para la recolección de información fue necesaria la aplicación de una encuesta al contador de la avícola, para determinar su conocimiento y aplicación sobre la NIC 41. A partir de la encuesta se tomó en consideración las aves en la etapa de crecimiento, la tasa de mortalidad, su productividad y su deterioro para garantizar la adecuada presentación de los estados financieros ante los entes reguladores. Finalmente las conclusiones del proyecto indica que, después de llevar a cabo el proceso de valoración de los activos biológicos según la NIC 41, la avícola no valora conforme a la norma. Esta establece que los activos deben ser medidos al inicio y al final del periodo, sin embargo, la avícola registra al activo biológico desde la semana 9 y no desde el inicio del periodo. lo cual afecta la precisión, la integridad de la información financiera, así como, en una adecuada toma de decisiones.
  • Item
    Aplicación del deterioro de propiedad planta y equipo y sus efectos fiscales en Almogas Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Curipallo Manobanda, Fernando Marcelo; DT - Díaz Córdova, Jaime Fabián
    El estudio se enfocó en identificar la existencia de deterioro en Propiedad, Planta y Equipo (PPE) y sus efectos fiscales mediante la aplicación de las normas contables NIIF. La información se recopiló en Almogas mediante la observación, verificando los activos sujetos a la prueba de deterioro. La prueba, respaldada por las NIIF para PYMES, reveló que no hay evidencia de deterioro en el componente de PPE, ya que el importe recuperable supera su valor en libros. Además, el efecto fiscal de la prueba indicó que la ganancia por la venta del activo no está sujeta a impuesto a la renta, al no cumplir con los criterios de ingreso gravable. Se destaca la verificación de activos aptos para la prueba de deterioro y la inexistencia de dicho deterioro en Almogas. La ausencia de deterioro implica la falta de un impuesto diferido y el impuesto a la renta se calcula y paga sobre el valor real de las ganancias. Se sugiere un seguimiento constante de las condiciones de los activos de PPE, anticipando y abordando proactivamente cualquier indicio de deterioro según las NIIF. Se propone implementar una evaluación continua para identificar posibles deterioros futuros y revisar regularmente la vida útil restante, el método de depreciación y el valor residual del activo. Además, se propone monitorear constantemente los cambios en las condiciones del mercado y la naturaleza de los activos para ajustar estrategias fiscales según sea necesario y optimizar la gestión tributaria de Almogas.
  • Item
    Valoración de activos intangibles en un club de fútbol ecuatoriano: los costos de formación y derechos de pases de futbolistas
    (2020-08) Salazar Achig, Yadira Alejandra; DT - Coba Molina, Edisson Marcelo
    El presente trabajo investigativo tiene como propósito determinar un valor razonable, en los activos intangibles de un club de futbol ecuatoriano en los costos de formación y derechos de pases. En el desarrollo del estudio, se establece el modelo de Proceso Analítico Jerárquico AHP, mismo que está basado en la valoración de diversos criterios que permiten jerarquizar un proceso evaluando aspectos tanto cualitativos como cuantitativos, flexible a las necesidades específicas en cualquier ámbito en los clubes deportivos. Por otro lado, se desarrolla los métodos de criterio de costeo para el reconocimiento de los costos de formación de jugadores amateur, en el cual se identifican las erogaciones de dinero y el registro en base a los jugadores con criterio de éxito. Los activos intangibles de los clubes ecuatorianos por lo general no tienen un método de valoración ya que estos los realizan de forma subjetiva, lo que imposibilita que obtengan un valor real en sus estados financieros, con ello no se puede apreciar cuál es su verdadera rentabilidad. Por ello es ineludible desarrollar una valoración de activos intangibles con la finalidad de obtener valores reales y desplegar una adecuada toma de decisiones. El éxito de un club deportivo, no es simplemente la victoria en los juegos que participan, sino también en conservar una solidez en su estructura financiera, de manera que puedan crecer y mantener una adecuada rentabilidad.
  • Item
    El control interno y su incidencia en el valor razonable de la propiedad planta y equipo de la empresa MARYCARMEN S. A., de la ciudad de Ambato.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2014-12) Acosta Fonseca, Jessica Amparo; DT - Proaño Cordova, Telmo Diego