Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Métricas Intangibles y el Rendimiento Financiero de las grandes empresas del sector industrial del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Quinga Jaya, Robinson Stalin; DT - Mantilla Falcon, Luis MarceloLa investigación tuvo como objetivo analizar las métricas intangibles como el capital humano (HCE), estructural (SCE) y relacional (CEE) en el rendimiento financiero de las empresas del sector industrial correspondiente al CIUU C en el periodo 2018-2022. Para el estudio se tomó 202 empresas, las cuales pasaron por un proceso de depuración, su información fue tomada de la Superintendencia de compañías, valores y seguros (SUPERCÍAS). El estudio se desarrolló en tres niveles de investigación, el primero tuvo un análisis descriptivo de los componentes de las métricas intangibles y los indicadores del rendimiento financiero, se observó que el indicador ROA presenta una estabilidad en comparación al ROE, a continuación, se realizó una correlación entre variables, la correlación con mayor asociación fue entre el coeficiente de valor añadido intelectual (VAICTM) y el capital humano (HCE), también, se llevó a cabo dos modelos de regresión lineal múltiple, el ROA presento una relación significativa con el capital humano (HCE) y el capital estructural (CEE), mientras que el ROE no registro relación significativa con los componente de las métricas intangibles. Se concluye que las métricas intangibles influyen en ciertos indicadores del rendimiento financiero de las empresas del sector industrial.Item El Capital Intelectual y el Rendimiento Financiero de las grandes empresas del sector comercial del Ecuador(2024-08) Zapata Ulcuango, Jennifer Elizabeth; DT - Morales Urrutia, Ximena AlexandraEl estudio tuvo como objetivo evaluar el capital intelectual y su relación con el rendimiento financiero de las grandes empresas del sector comercial del Ecuador en el periodo 2018 – 2022. Para ello, se analizó los estados financieros de 254 empresas, sacados de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, con los cuales se calculó los componentes del capital intelectual, como el capital humano (HCE), relacional (CEE), estructural (SCE) y el coeficiente de valor añadido intelectual (VAIC), también, los indicadores financieros ROA y ROE, el estudio fue de carácter cuantitativo, con nivel descriptivo-explicativo. Los resultados en cuanto al nivel descriptivo constató que el ROA presentó estabilidad durante el periodo de estudio en comparación del ROE que reflejaba ciertas perturbaciones, con el nivel correlacional se usó la correlación de Spearman, la misma que mostró un mayor grado de asociación entre las variables del coeficiente de valor añadido intelectual (VAIC) con el capital humano y el relacional, de igual manera, el capital relacional con el humano, finalmente, se aplicó dos modelos de regresión lineal múltiple, donde, el primer modelo basado en el ROA reveló una relación significativa con los componentes del capital intelectual, sin embargo, el segundo modelo con el ROE no se evidenció ninguna relación significativa. Por último, se concluyó que las empresas del sector comercial revelaron una débil o nula relación con el capital intelectual.