Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Producción y generación de residuos sólidos del sector manufacturero del Ecuador
    (2024-02) Alarcón Chano, Cecilia Selene; DT - Carrión Gavilanes, Ángel Geovanny
    El crecimiento constante de la población en los últimos años ha incrementado el consumo de bienes, provocando mayor producción por parte de la industria manufacturera y, como consecuencia, una mayor generación de desechos. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es analizar la generación de residuos sólidos en función de la producción manufacturera del Ecuador representada por el VALOR Agregado Bruto (VAB) en el año 2020. La investigación es documental, de enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo, correlacional y explicativo, para el análisis se utilizó una ficha de registro de datos secundarios pertinente al cuestionario de la Encuesta Estructural Empresarial; recopilado y publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Entre los principales resultados, se evidencia que las empresas que conforman el grupo de “Grande Empresa” son las que aportan un mayor VAB y generan mayor cantidad de residuos sólidos: no peligrosos, especiales y peligrosos; posterior a ello, mediante el análisis del Rho de Spearman se obtuvo una correlación positiva considerable, es decir, a medida que aumenta la producción manufacturera, aumenta la generación de residuos sólidos. Se concluye, que el modelo general se encuentra explicado en un veinticuatro coma dos por ciento y que, por cien dólares de producción, se genera noventa y seis coma ocho kilogramos de residuos sólidos.
  • Item
    El empleo agropecuario en la pobreza de la economía ecuatoriana período 2007-2022
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Parra Real, Jorge Luis; DT - Ruiz Guajala, Mery Esperanza
    El empleo agropecuario es un sector importante ya que presenta una diversidad de oportunidades para la población, y ayuda a fortalecer la economía. Es importante resaltar que el empleo agropecuario se da principalmente en el área rural, los mismo tienen diversas vulnerabilidades productivas, sociales y ecológicas, de tal manera, es necesario y primordial que tengan una atención profunda a través de políticas públicas. Por tal motivo, el presente estudio se enfocó en definir la relación que existe el empleo agropecuario con la pobreza rural, índice de Gini, asociado a la economía ecuatoriana. Como metodologías para cumplir con el propósito de la investigación se aplicó un estudio correlacional, para lo cual se estimó un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios, el mismo que ayudó a relacionar las variables estudiadas. Los resultados alcanzados en la investigación determinaron el comportamiento de la desigualdad y empleo agropecuario en la pobreza rural, asociada en la economía ecuatoriana.
  • Item
    El efecto de las remesas en el sector de la construcción en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Agama Cerda, Richard Marcelo; DT - Álvarez Jiménez, Elsy Marcela
    En el presente proyecto de investigación aborda el tema El efecto de las Remesas en el sector de la Construcción en el Ecuador con el objetivo de analizar el efecto del Flujo de Remesas en el sector Construcción en Ecuador durante el periodo 2010-2022, se aplicaron análisis de los estadísticos descriptivos, así como un análisis de serie temporal del VAB en construcción, para finalmente realizar un modelo de regresión cuadrático que correlacione el Flujo de Remesas con la producción del Sector Construcción. Los resultados muestran que las remesas son una fuente crucial de ingresos en el país. El envío de remesas varía debido a eventos locales e internacionales, aumentando en momentos de crisis interna. La serie temporal del VAB en construcción muestra un crecimiento continuo con patrones estacionales regulares. El modelo de regresión cuadrático revela una relación directa y no lineal entre las remesas y el VAB en Construcción, con una correlación estimada de aproximadamente 40.1 porciento. En conclusión, el proyecto proporciona una visión integral del efecto de las remesas en el sector de la Construcción en Ecuador. Los hallazgos destacados son fundamentales para tomar decisiones acertadas en términos de inversión y políticas económicas, así como para comprender mejor el comportamiento del VAB en construcción y utilizar esta información en la planificación. La relación positiva entre las remesas y el VAB en Construcción resalta la importancia de las remesas como una fuente de impulso para la economía del país.
  • Item
    Aporte de la economía creativa en Ecuador por impuestos. Un análisis retrospectivo a 10 años
    (2023-04) Paredes Ibarra, Genesis Tatiana; DT - Ruiz Guajal, Mery Esperanza
    La presente investigación tiene como objetivo general analizar el aporte de la economía creativa en Ecuador por impuestos. Para ello, se empieza con una descripción de la economía creativa y su evolución durante los últimos 10 años. A continuación, se identifican los impuestos generados por las empresas que pertenecen al sector creativo. Posterior a ello, se determina la relación entre el valor agregado bruto de la economía ecuatoriana y los impuestos generados por el sector mediante un modelo econométrico. Los resultados de esta investigación muestran que el sector de economía creativa del Ecuador se concentra en dos actividades principales de programación informática, consultoría de informática y actividades conexas (J62) y publicidad (M731), siendo estas en su mayoría pequeñas y microempresas. Además, que los impuestos causados por las empresas de economía creativa tienen una tendencia positiva, siendo el año 2017 en donde más se recaudó en este sector con un valor equivalente a 97,4 millones. Se concluye que el IR causado con el VAB mantienen una relación positiva y que el IR causado (del año anterior) explican en un 64 por ciento las variaciones del VAB.
  • Item
    Especialización productiva y crecimiento económico de la zona de planificación seis del Ecuador, en el período 2007-2018
    (2021-10) Guato Puanchir, Mireya Liliana; DT - Villa Muñoz, Julio César
    El presente trabajo investigativo se centra en analizar la especialización productiva de las actividades económicas en la zona de planificación seis del Ecuador y su relación al crecimiento económico, en el período 2007-2018. En primera instancia se utiliza el análisis factorial por método de Análisis de Componentes Principales, se calcula el Coeficiente de Especialización para identificar los cambios en la estructura productiva de la zona austro en el período de estudio y se realiza una modelación econométrica de Mínimos Cuadrados Generalizados para identificar la relación existente entre la especialización productiva y el crecimiento económico. Los resultados obtenidos muestran que todas las provincias se especializan en más de cinco actividades, por lo mismo, son catalogados como una estructura productiva diversificada. Por otro lado, el VAB ha tenido un crecimiento de 110 por ciento, pues ha pasado de 3.302 millones en 2007 a 6.920 millones de dólares en 2018. Finalmente se determina que la especialización productiva influye positivamente en el desempeño económico de las provincias.