Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
12 results
Search Results
Item El crecimiento empresarial y la conformación patrimonial del sector industrial: Elaboración de productos de café del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Ingeniería Financiera, 2024-08) Ulloa Ruiz, Diana Carolina; DT - Córdova Pacheco, Ana ConsueloLas actividades económicas del sector agroindustrial del café en Ecuador, se enfrentó la problemática de entender y mejorar el crecimiento empresarial y la conformación patrimonial de las empresas para fortalecer su capacidad financiera y asegurar su sostenibilidad en un mercado competitivo y dinámico. Durante el estudio, se sumaron más desafíos para la obtención de la información por lo que se propuso analizar cómo estas dinámicas financieras influían en el desempeño a largo plazo de las empresas del sector. Se estableció objetivos para saber la correlación de las variables, y se desarrolló, el análisis del crecimiento empresarial y determinación de la conformación patrimonial del sector cafetalero ecuatoriano. Esto se llevó a cabo mediante una metodología cuantitativa descriptivo-correlacional, utilizando datos financieros recopilados de seis empresas del sector agroindustrial del café en Ecuador. El estudio abarcó un periodo de nueve años, permitiendo un análisis detallado de las tendencias. La recolección de información se realizó por fuentes secundarias como las SUPERCIA, y estados financieros, lo que se sintetizó en matrices que recabaron: utilidades acumuladas y del ejercicio, reserva, capital y otros resultados acumulados. El análisis de correlación de Spearman entre el crecimiento empresarial y la conformación patrimonial en el sector industrial del café en Ecuador mostró una relación positiva moderada (coeficiente de 0,548), pero no estadísticamente significativa (p=0,160), indicando que no hay evidencia suficiente para afirmar una correlación significativa entre ambas variables. Estos hallazgos proporcionaron insights valiosos para la formulación de políticas y estrategias empresariales en el sector del café en Ecuador.Item Los pilares del capitalismo en el sector manufacturero CIIU-C1020.04 una perspectiva de estructura de mercado(2024-08) Escobar Parraga, Josué Alexander; DT - Córdova Pacheco, Ana ConsueloEl presente estudio tiene como objetivo examinar la estructura de mercado del sector manufacturero de la economía ecuatoriana mediante los pilares de capitalismo, como propiedad privada, el interés propio y la libertad de elección durante el periodo 2014- 2022. El sector ha sido desagregado a 6 dígito según la normativa CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme), correspondiente a la clase C, para el estudio se tomó la información de 6 empresas del sector. La información utilizada se basa en fuentes secundarias tomadas de la Super Intendencia de Compañías, el estudio se desarrolló en dos niveles de investigación, se llevó a cabo un análisis descriptivo de los pilares del capitalismo y el cálculo de estructura de mercado, posteriormente se realizó un modelo de regresión múltiple para explicar la relación entre las variables estudiadas. Se concluye que los pilares del capitalismo no influyen en el posicionamiento de las empresas del sector CIIU-C1020.04 del Ecuador.Item Inversión extranjera directa en la dinámica comercial de exportación de las empresas manufactureras del Ecuador(2023-03) Gómez López, Jessica Lizbeth; DT - Morales Carrasco, Lilian VictoriaEn el presente trabajo de investigación, referido a la relación que mantiene la IED en la dinámica comercial de exportación de las empresas manufactureras del Ecuador en el periodo 2016-2020, se propone un modelo de regresión lineal múltiple estimado por Mínimos Cuadrados Ordinarios con corrección de heterocedasticidad, para contrastar la hipótesis planteada de la existencia de una relación entre estas variables. Por otra parte, para complementar este estudio también se analizó si las ventas y utilidades totales de estas empresas están relacionadas con estas variables. La conclusión primordial de este trabajo es que la inversión extranjera directa está fuertemente relacionada con las exportaciones de este sector debido a que, mientras más capital extranjero poseen las empresas cuentan con más oportunidades de expandirse a nuevos mercados a través de la internacionalización que esta les proporciona. Además, se determinó que las ventas totales de estas empresas también mantienen una relación con el crecimiento del nivel de exportación de estas debido a que, mientras más ingresos generados por las ventas obtienen las empresas, mayores son sus exportaciones; sin embargo, las utilidades totales no resultaron ser significativas en el comportamiento de estas.Item La reinversión de utilidades y el crecimiento empresarial en la industria manufacturera del Ecuador(2020-02) Armendáriz Chicaiza, Andrés Alejandro; DT - Sánchez Sánchez, Rubén MauricioEl presente proyecto de investigación toma como elementos de estudio a la reinversión de utilidades y el crecimiento empresarial de las empresas manufactureras que se dedican a la elaboración de alimentos preparados en el Ecuador en un período de tiempo comprendido entre el año 2014 al 2018, con el fin de determinar si estas variables se encuentran correlacionadas entre sí, debido a que la reinversión de utilidades cuenta con beneficios tributarios que fomenta la reutilización de los recursos propios de las entidades, y es una de las formas en como las organizaciones son capaces de fortalecer su desempeño para hacerle frente a las adversidades de un mundo globalizado, lo cual se encuentra visualizado en su crecimiento empresarial que es producido por los diferentes cambios que los entes son capaces de realizar para alcanzar resultados positivos. En este proyecto se utilizó una metodología descriptiva y a la vez correlacional en la que se recabo información en función a la técnica panel de datos y como instrumento de investigación los diferentes estados financieros de las compañías manufactureras, con lo cual se procedió a dar tratamiento a la información y se llegó a la conclusión de que la reinversión de utilidades se encuentra correlacionada con el crecimiento empresarial de las empresas estudiadas.Item Crecimiento y rentabilidad empresarial del sector de fabricación de productos textiles y prendas de vestir en la provincia de Tungurahua(2019-12) López Coca, Adriana Paola Tutor:; DT - Viteri Medina, José LuisEl presente estudio pretende explicar el crecimiento empresarial en función de la rentabilidad obtenida por las compañías dedicadas a la fabricación de productos textiles y prendas de vestir en la provincia de Tungurahua durante el período 2007 – 2017. Con ello, se pretende también analizar el crecimiento empresarial experimentado por las empresas y examinar su rentabilidad a lo largo del tiempo para finalmente relacionar dichas variables según su comportamiento registrado a lo largo del período sujeto de estudio. Para relacionar el crecimiento empresarial con la rentabilidad de las compañías se calculó el coeficiente de correlación de Pearson entre las tasas de variación porcentual de las ventas netas del sector y tres indicadores de rentabilidad: la Rentabilidad sobre el Activo (ROA), la Rentabilidad sobre el Patrimonio (ROE) y el Margen de Rentabilidad Bruta. También se efectuó un análisis de correlación entre las variables o indicadores descriptores del contexto financiero en el que se desarrolla la producción de la industria, y las tasas de variación de las ventas netas y los tres indicadores de rentabilidad previamente descritos. Se determinó la presencia de relación entre los tres indicadores de rentabilidad antes mencionados con la dinámica de crecimiento empresarial registrada por las empresas del sector.Item Sistema de costos y las utilidades en la Asociación de Productores de Calzado CALZ-ARTE de la ciudad de Ambato en el año 2016(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-10) Llerena Llerena, Diana Carolina; DT - Villa Muñoz, Julio CesarThe CALZ-ARTE association is a group of artisans dedicated to producing and selling footwear for ladies, gentlemen and children in every measure and model according to the current tendencies of good dress. It sits on the esplanade of the Ferroviario and constitutes an important economic engine for the city and province thanks to the employment it provides, as well as providing a traditional identity to the city as experts in shoemaking, which is visited by thousands of tourists at year. According to the research analyzed, we can state that a cost determination system will clearly provide the costs of the products. On the other hand the importance of cost accounting, the accounting record of their costs and cats. Therefore, through the analysis carried out regarding the calculation of costs in the economic activities of the producers belonging to the CALZ-ARTE Association of the province of Tungurahua, it was possible to determine that due to the traditional form of control that the manufacturers of footwear which affects the determination of the results that are obtained in an exact way. From this study I can determine that producers do not evaluate their costs continuously, resulting in several occasions not to meet the obligations or emerging needs that arise during its development, for which we have limited system costs model, by production orders, whose methodology is adequate for the control of the productive processes of footwear, since the footwear industry is characterized by having a heterogeneous production in both style, colors, model and sizes. We have also dimensioned the control seats for this system and the possible formats to be used for the management of this accounting system.Item El sistema de costos y su incidencia en las utilidades en la Empresa Imporcalza durante el año 2012(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2016-05) Pantoja Chicaiza, Raquel Judith; DT - Salazar Mejía, César AugustoThis research aims to establish a system of production orders costs to assist the company in making decisions. System for Production Orders allow us to determine the real costs during their respective process parameters and establish trust, which allows us to establish more easily incurred the cost of each material giving it a fair value. And above all deliver a good quality product to our end consumers who are the ones who really choose our product. The proper development of costs incurred in a product is related to the current market, where it is almost possessed by our brand and product quality we deliver daily to the public, which is why the need to efficiently control costs. This was made possible through the collection and interpretation of information collected through surveys and by observing that allowed us to establish their weaknesses to solve it. The proposal presented in this research allow different shoe companies choose to establish a system of costs according to their needs control and optimize their costs, as its resources and generate quality products that they allow yourself to be competent and market leaders.Item Análisis del control de los elementos del costo y las utilidades en la empresa Colecom Cía. Ltda., en el segundo semestre del año 2012.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2014-11) Mera Gómez, Abigail Fernanda; DT - Sánchez Choez, Napoleón GuillermoItem Los procesos de colocación crediticios y su incidencia en la utilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 1 de Julio Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría. Semipresencial., 2014-04) Galarza Galarza, Luis Daniel; DT - Faz Cevallos, EduardoItem Los gastos operacionales de ventas y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Plasticaucho Industrial S.A., durante el período 2012 – 2013.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2014-07) Romero Venegas, Paúl Javier; DT - Medina Salcedo, Hector Rafael