Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Los impuestos directos y la recaudación tributaria de los países de la Comunidad Andina
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) Guerra Fiallos, Bertha Teresa; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    El presente estudio analiza el impacto de los impuestos directos en la recaudación tributaria de los países miembros de la Comunidad Andina durante el período 2018 - 2022. La investigación se centra en la evolución de la estructura tributaria en relación a los ingresos directos considerando la relevancia de los tributos de la estabilidad económica de la región. Los países analizados en este estudio incluyen Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. La investigación tiene un enfoque cuantitativo basado en las fuentes de carácter secundario, principalmente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se utilizaron técnicas de análisis estadístico como el análisis de estadísticos descriptivos, correlación de Pearson y el análisis de varianza (ANOVA) para evaluar la relación entre los impuestos directos y la recaudación tributaria total. Los resultados mostraron que existe una variabilidad significativa en la contribución de los impuestos directos a la recaudación tributaria entre los países de la Comunidad Andina. Chile y Colombia presentan una estructura fiscal más progresiva cuenta con una mayor participación de los impuestos directos con respecto a la recaudación total. Mientras que Bolivia y Ecuador dependen en gran medida de sus impuestos indirectos. Perú, por su parte tiene una estructura tributaria que se basa en las contribuciones sociales. En el análisis de correlación se evidencia que los impuestos directos no son la principal fuente de los ingresos fiscales de todos los países. Lo que sugiere que, se debería realizar reformas tributarias para fortalecer la recaudación, Además, el análisis de ANOVA confirma que existen diferencias estadísticamente significativas entre los países en términos de la estructura fiscal, destacando la importancia de considerar los factores estructurales y económicos de la creación de las normas fiscales.
  • Item
    Gestión financiera y rentabilidad en las aseguradoras nacionales
    (2023-09) Poveda Navarro, Sandy Cristina; DT - Sánchez Sánchez, Rubén Mauricio
    La investigación a continuación se centra en establecer la relación entre la gestión financiera y rentabilidad en las aseguradoras a nivel nacional en el Ecuador en el periodo 2006-2021. Esto debido a la importancia del seguro en el país, el cual presta una amplia cartera de servicios tanto al sector privado como al público. Para el desarrollo de esta investigación como metodología para la realización de la mismas, se utilizó el cálculo de indicadores financieros para el sector, siendo el Endeudamiento del Activo el indicador utilizado para medir la Gestión Financiera y la Rentabilidad sobre Activos el indicador para medir la rentabilidad. En base a estos indicadores se utilizó primero las pruebas de normalidad de Kolmogorov Smirnov y Shapiro Wilk, con el fin de determinar la normalidad en la distribución de estas variables y luego la prueba de correlación de Pearson para establecer la relación de las variables de estudio durante el periodo analizado. Los resultados obtenidos por medio de esta metodología indican que la gestión financiera y la rentabilidad muestran una asociación lineal positiva. Es decir que, para las empresas aseguradoras en el Ecuador, durante los años analizados, las mejoras en la gestión financiera generaron incrementos en la rentabilidad.
  • Item
    Aplicación de la NIIF 9 instrumentos financieros en las empresas del mercado de valores del sector comercial
    (2023-03) Condor Naula, Steven Damian; DT - Coba Molina, Edisson Marcelo
    La investigación tiene como objetivo principal el análisis de la aplicación de la NIIF 9 Instrumentos Financieros en las empresas del mercado de valores del sector comercial. Se efectuó mediante fuentes secundarias, con la técnica de observación, la cual se ejecutó a 25 empresas comerciales de un total de 90, pertenecientes al mercado de valores ecuatoriano. De esta manera, se obtuvo información financiera de las empresas estudiadas, tales como sus actividades en la bolsa de valores durante el 2021, así mismo, se planteó un ejercicio práctico para demostrar la aplicación de la NIIF 9. Además, el reconocimiento de los instrumentos financieros conforme a la NIIF 9 influye significativamente en los resultados de las empresas. Debido a que, las obligaciones y las ventas realizadas en el periodo contable contribuyen a las utilidad o perdidas que recibirá la empresa al finalizar el mismo. De esta forma, los activos financieros se miden de tres maneras según la norma: a costo amortizado, a valor razonable con cambios en el ORI, y a valor razonable con cambios en los resultados. Además, en la bolsa de valores existen varias formas de invertir y emitir, mediante: papel comercial, obligaciones, acciones, bonos del estado, facturas negociables comerciales, etc.
  • Item
    La gestión de inventarios y su influencia en la utilidad de la empresa Seguvid. Un modelo de optimización de inventario de materia prima
    (2022-03) Moreno Altamirano, Evelyn Tatiana; DT - Aldás Salazar, Darwin Santiago
    El presente proyecto integrador se enfoca en mejorar la condición actual de la empresa Seguvid, dado que mediante un diagnóstico inicial se evidencia la inadecuada gestión de inventario. Dicho problema que se presenta en bodega ocasiona el incremento de costos, lo cual afecta a la utilidad de la empresa. En virtud del problema encontrado en la entidad, en primera instancia se realiza un análisis horizontal, a los Estados de Pérdidas y Ganancias de la entidad con el objetivo de analizar la situación económica. En segunda instancia se aplica un modelo de optimización, el cual utiliza variables tales como: demanda, límite de la capacidad productiva y costos relacionados con el inventario. Entonces, en base a dichas variables se pone en consideración la función objetivo y las respectivas restricciones, teniendo en cuenta que el horizonte de planeación es de doce meses. El modelo se procesa a través de la herramienta Lingo utilizando seis artículos del inventario de materia prima considerados esenciales mediante un análisis ABC. Por consiguiente, se refleja la minimización de costos y se obtiene un ahorro de 62.807,29 dólares americanos ya que se adquiere cantidades óptimas de materia prima para cubrir la demanda de cada mes.
  • Item
    “Aplicación del sistema de costos por órdenes de producción en la empresa “Fabitex” de la ciudad de Ambato
    (2021-10) Torres Chaglla, Verónica Maribel; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    El presente proyecto integrador, tiene como objetivo: aplicar el sistema de costos por órdenes de producción, en la empresa “FABITEX” de la ciudad de Ambato, para la asignación de los costos de producción y fijación adecuada del precio de venta. Surge la necesidad a desarrollar mencionado sistema, puesto que la empresa fija el precio de venta de su producto, tomando en cuenta un solo elemento del costo. De acuerdo con los procedimientos y características en que labora la entidad, se considera adecuado la aplicación del sistema de costos por órdenes de producción, en vista de que el proceso productivo de la empresa puede comenzar y terminar en cualquier fecha o período, bajo condiciones estipuladas por el cliente para producir uno o varios artículos similares, para lo cual se requiere de las respectivas órdenes de producción o de trabajo. Por tal motivo, la metodología a desarrollar es determinante al momento de identificar cada uno de los elementos que forma parte del costo de producción; del mismo modo, con el presente sistema se busca controlar y registrar de manera periódica y oportuna la transacción de sus operaciones, finalmente conocer y determinar el costo total de producción, en el que incurrieron para confeccionar cada uno de sus productos.
  • Item
    El cálculo de costos y su incidencia en la utilidad de las hosterías en el cantón Pastaza.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2014-01) Núñez Estrella, Evelyn Lorena; DT - Cruz Lascano, Mary Elizabeth
  • Item
    La gestión administrativa y su incidencia en las finanzas de la Mecánica de Transmisiones Solís
    (2016-02) Cruz Bonilla, Gabriela Vannessa; DT - Sánchez Sánchez, Rubén Mauricio
    At present, companies looking to become more competitive in the marketplace and to increase the utility, for these reasons Mechanics Transmissions Solis is obliged to have an organization that offers its customers a product that satisfice needs requirements and getting information to take the best decisions for the growth of same. This the research project has the fundamental purpose of answering the problem of the form of administrative management and finance, has been the result of an analysis of information from primary sources and secondary sources, it should be stressed that the information used is real. The investigation can also visualize concepts on administrative management and finance that would assist the better analysis. It can also be mentioned that the company's finances are good, they have good profit from the sale of the repair service, spare parts and lubricants, and can improve and get more profit. The research concludes with a series of conclusions which refer to the results obtained in accordance with the objectives. Finally, recommendations were made to improve the administrative management of the company.
  • Item
    El análisis del microcrédito y su impacto en la utilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Ingeniería Financiera, 2015-02) Medrano Álvarez, Jaime Patricio; DT - Medina Salcedo, Víctor Rafael
  • Item
    Los costos de producción y la utilidad del grupo CASA GRANDE.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2015-03) Lozano Tipantasig, Maria de los Angeles; DT - Barreno Cordova, Carlos Alberto