Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Investigación-Desarrollo y la Exportación de productos de alta tecnología de los países Nórdicos(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Barrera Pineda, Katheryne Solange; DT - Argothy Almeida, Luis AndersonLa inversión en innovación y desarrollo tecnológico se consolidó como pilar para la competitividad global, especialmente en el sector de las exportaciones de productos de alta tecnología. El objetivo fundamental de esta investigación fue determinar la incidencia de la I+D en las exportaciones de productos de alta tecnología, con un enfoque particular en los países Nórdicos, en el período 2014-2022, a la comprensión del desarrollo tecnológico en esta región. Para ello, se desarrolló un modelo de datos de panel variables como la eficiencia del gobierno, el estado de derecho, el gasto en I+D, el crecimiento económico, las patentes y la educación de tercer nivel. Los resultados obtenidos indicaron que la I+D tuvo una incidencia significativa en las exportaciones de productos de alta tecnología en los países nórdicos. Las variables más relevantes en este contexto fueron el gasto en I+D, la educación, el estado de derecho, las patentes y el crecimiento económico, todas con valores p muy bajos, lo que evidenció su impacto directo en las exportaciones tecnológicas. En particular, el gasto en I+D y la educación mostraron una relación positiva y significativa, destacándose como factores clave para fomentar la innovación y, por ende, las exportaciones de alta tecnología. Por otro lado, la eficacia del gobierno no presentó una relación significativa con las exportaciones tecnológicas, lo que sugirió que, en este caso, no tuvo un efecto directo, aunque podría influir en otros ámbitos económicos. Esta investigación contribuyó a una mayor comprensión de los factores que impulsan las exportaciones tecnológicas y subrayó la importancia de la inversión en I+D y la educación superior como elementos fundamentales para mejorar la competitividad internacional y el desarrollo tecnológico de los países nórdicos.Item La planificación institucional en el cumplimiento del plan de fortalecimiento institucional de los institutos superiores públicos del sur de la ciudad de Quito en el período 2016 – 2018(2019-03) Aguas Ortiz, María Cristina; DT - Jara Vásquez, Ernesto AlfredoSe realiza en primera instancia una evaluación sobre la planificación institucional desarrollada por los institutos superiores para determinar así su grado de eficacia, eficiencia y efectividad tomando como referencia los criterios propuestos por el CEAACES, en la que se determina que las instituciones cuentan con un proceso para la planificación institucional consistente y orientada hacia el cumplimiento del plan, no obstante, existen falencias en la articulación de los objetivos de cada instituto con los requeridos por el Estado para mejorar la calidad de la educación pública, Por otro lado también se establece el nivel de ejecución del plan de fortalecimiento institucional mediante la aplicación del check list de cumplimiento, la cual permite obtener información relevante para la toma de decisiones y, en base a la perspectiva de estudio se propone la ejecución de una auditoría de cumplimiento a la planificación institucional para conocer en términos cuantitativos y cualitativos el nivel de cumplimiento del plan de fortalecimiento institucional, dicha herramienta de programa de auditoria está dirigida al cumplimiento del Plan de Fortalecimiento Institucional de Institutos Tecnológicos Superiores Públicos (PFIITSP) a través de la planificación institucional en relación al nivel de cumplimiento de las instituciones educativas, produciendo información que sirva de base para la toma de decisiones que aporten al mejoramiento continuo, este modelo también promueve el desarrollo de políticas de cumplimiento tanto para las instituciones de educación superior, así como para los órganos de control que se encargan de dar cumplimiento a lo establecido en el PFIITSP. Por lo tanto, esta propuesta debe apreciarse desde estos dos puntos de vista, es decir, como base para la planificación del cumplimento para los institutos superiores, pues se muestran los lineamientos que debe cumplir, y para las instancias de control que encuentran las directrices para la planificación y ejecución de planes de auditoria.