Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Tasas de fecundidad y sus efectos en la renta per cápita de los países del Pacto Andino(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Escobar Pérez, Jefferson Santiago; DT - Ruiz Guajala, Mery EsperanzaEl estudio a continuación se centra en la relación entre las tasas de fecundidad y la renta per cápita en los países que conforman el Pacto Andino: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El cual ha sido objeto de estudio y debate en el ámbito de la economía y la demografía ya que se entiende que los fenómenos de crecimiento de las economías vienen acompañados de reducciones en las tasas de fertilidad. Como metodología para determinar la relación entre las tasas de fecundidad y la renta per cápita en los países del Pacto Andino, se llevará a cabo un análisis econométrico utilizando un modelo de datos de panel para el grupo de países. Los hallazgos indican que las tasas de fecundidad se han reducido significativamente en los países del pacto andino y a su vez se da una relación negativa significativa entre las tasas de fecundidad y la renta per cápita en todos los contextos analizados. Específicamente, los modelos de regresión muestran que un incremento en las tasas de fecundidad resulta en una disminución del logaritmo de la renta per cápita, lo que se traduce en una reducción proporcional en la renta per cápita real.Item Los costos de producción y la fijación del precio de venta en la empresa Miviltech Soluciones Industriales S. A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Chango Monteros, Allison Melanie; DT - Barreno Córdova, Carlos AlbertoEl proyecto integrador tuvo como objetivo diseñar un sistema de costos por órdenes de producción en la empresa Miviltech Soluciones Industriales S. A, misma que sirvió como herramienta de apoyo para la toma de decisiones dentro de la fijación del precio de venta, orientándose por aquel más razonable. La metodología que se utilizó se basó en el análisis, determinación y valoración del proceso productivo de tres artículos seleccionados y los elementos del costo de cada uno. Este enfoque permitió la elaboración de documentos de respaldo y control, los cuales facilitaron la contabilización de cada artículo y componentes del costo. Durante la investigación, se detectó que el escaso control, inadecuada asignación y omisión de costos indirectos afectaban negativamente a la rentabilidad. A sí mismo, se observó la falta de actualización de materia prima en relación con las cantidades y tiempos específicos de producción. La implementación del sistema ajusta los precios de los productos, revelando la verdadera ganancia de la empresa y su realidad económica. Además, la elaboración de la hoja de costos permitió identificar minuciosamente los costos indirectos en cada orden, asegurando la calidad de cada artículo. Para concluir, la aplicación de este sistema de costos posibilito establecer precios más puntuales y competitivos dentro del mercado metalmecánico, mejorando la imagen organizacional en un entorno competitivo.Item Las tasas por el comercio informal y los ingresos de la Municipalidad del Cantón Píllaro en el año 2015(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2016-09) Álvarez Gamboa, Roberto Javier; DT - Izquierdo García, Daniel ErielThis research aims to establish the level of incidence rates for informal trade in the income of the local municipality Píllaro in 2015. The methodology used in this work was the field research and literature documentary, the approach used was mixed, also the level of research was descriptive, exploratory and correlational. A survey was applied to informal traders central town, also an official of GAD Píllaro a survey was applied was used to determine the impact of variables. Determining rates for informal trade not significantly affect the revenues of the canton, additionally it is concluded that by formalizing traders would substantially improve revenues Formal trade are used to pay the credit granted by the State Bank for the construction of new San Juan market, funds would be used to cover a greater percentage of debt and help in adapting and improving sale center. The contribution of the research is as a source of information for future research in addition to finding solutions around informality.