Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Tasa de desempleo y formación de hogares en Ecuador
    (2022-03) Chasiquiza Lasluisa, Dayana Lisbeth; DT - Ruiz Guajala, Mery Esperanza
    La formación de hogares en diferentes países del mundo se ve dificultada por diversas situaciones económicas como el desempleo. Bajo este contexto, la finalidad del presente proyecto de investigación es determinar el impacto de la tasa de desempleo en la formación de hogares en el Ecuador durante el período 2010 – 2020, además, se examinó si la tasa de interés hipotecario, viviendas iniciadas e índice de precios a la construcción influyen en la creación de nuevas familias. Para ello, se trabajó con dos tipos de estudio: el primero un descriptivo donde, se realizó un análisis estadístico y de gráficos lineales; y el segundo un estudio correlacional en el cual, se aplicó un modelo de Vectores Autorregresivos (VAR), el cual, permite analizar la relación de variables, también, se realizó el contraste de Granger para establecer la causalidad de estas. Teniendo como principales resultados que la tasa de desempleo tiene un impacto en la formación de los hogares en el Ecuador durante el período analizado, igualmente, las otras variables del estudio si influyen en la creación de nuevos hogares.
  • Item
    La tasa de desempleo y la inflación en el Ecuador período 2007 - 2018
    (2021-12) Moreta Pilla, Joselyn Elizabeth; DT - Andrade Guamán, Jaime Fernando
    La presente investigación se aplicó un análisis econométrico entre los fenómenos económicos que son la tasa de desempleo y la inflación la cual es medida por el índice de Precio al Consumidor (IPC) durante el período 2007 – 2018 en Ecuador. De igual manera, se evidencia un análisis descriptivo de las variables la tasa de desempleo y la inflación para identificar los acontecimientos relevantes durante el período estudiado. tuvo como objetivo determinar el comportamiento de la tasa de desempleo y su incidencia en la inflación en el Ecuador, período 2007 – 2018. Las pruebas estadísticas y de la modelación econométrica fueron exitosas. En primera instancia se inició con un análisis teórico sobre el comportamiento y la incidencia de la tasa de desempleo y la inflación para su respectivo análisis con datos tomados del INEC (Instituto Nacional de estadísticas y Censos) y del Banco Mundial. Además, se hicieron pruebas de estacionariedad, la cointegración y de casualidad con el método de Granger, se desarrolló un análisis de raíz unitaria de Dickey Fuller Aumentada (DFA), para evidenciar estadísticamente la presencia de no estacionariedad de las variables. Concluyendo que una reducción de la tasa de desempleo provoca un aumento de la inflación.
  • Item
    Histéresis del desempleo en el Ecuador ante shocks macroeconómicos
    (2020-03) López Inga, Erika Gabriela; DT - Ortiz Román, Hermel David
    Este estudio expone el comportamiento de la tasa de desempleo para Ecuador y muestra la dependencia con su propia historia con variables macro. El objetivo principal es analizarla existencia de histéresis generada por los shocks macroeconómicos sobre el desempleo en el país durante el período 1970 – 2018 para de esta manera determinar la permanencia de los efectos tanto de las Exportaciones, Formación Bruta de Capital Fijo y Oferta Monetaria en la desocupación, en el transcurso del tiempo. Para tal efecto se utilizó un modelo econométrico de Vectores Autorregresivos(VAR), con datos históricos extraídos de la plataforma oficial del Banco Mundial. Los resultados comprueban la existencia de histéresis o persistencia del desempleo ocasionado por los indicadores macroeconómicos y por su propia historia. Además se identificó la presencia de un fuerte componente autorregresivo del desempleo, lo cual reconocería que una variación de este indicador se perpetúa durante un lapso temporal de siete años, especialmente si proviene de dinámicas económicas estructurales. Las variables de shock macroeconómico como las exportaciones, la FBKF y la oferta monetaria también mostraron histéresis de sus efectos sobre las condiciones de empleo de la población.
  • Item
    Las políticas coyunturales aplicadas por el presidente Rafael Correa y su incidencia en la tasa de desempleo del ecuador en el periodo 2006 – 2012.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2014-04) Solis Gavilanes, Daniela Carolina; DT - Martín de Santos, Inés
    The current research attempts to analyze conjunctural policies implemented by the President Rafael Correa affecting Foreign Investment in Ecuador and its influence on the unemployment rate in recent years. There are no similar studies in the country in which these kind of macroeconomic indicators are analyzed. And there is no need of ponting out the importance of this information for decision making both for the country in an effort to improve the policies applied and also for foreign investors. The primary objective of the study was to identify whether policies related to Foreign Investment have had any impact on the unemployment rate at all. The methodology which has been used for the project development was a Bibliographic research using statistical data from the Ecuador Central Bank and INEC related with the research topic variables. The data analysis conclude that the foreign investment affected the unemployment rate in the period analyzed as several policies applied affected negatively to foreign investment. This was so because of a series of structural changes in the country in function of their political ideology. Based on this background, we propose an incentive project for the Foreign Investment through the exemption from income tax for the first five years of operation and successive discounts of 10 % in the next five years with an expected improvement in labor indicators.