Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Sistema de costos y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales en el centro artesanal Huambaló
    (2011) Castro Campos, Juan Carlos
    El proyecto en sí, va encaminado desarrollar e implementar el Sistema de Costeo Basado en Actividades, que facilite la gestión estratégica de costos en el Centro Artesanal Huambaló; con la finalidad de apoyar a la gestión gerencial y financiera mediante un modelo que promueva una cultura orientada a la administración de costos y rentabilidad, ademásconocer los costos de los productos, de los departamentos y de las actividades que integran un sistema productivo y evaluar el valor que cada actividad del proceso de producción le agrega al producto a fin de conocer el costo de cada actividad facilitando el estudio de optimización y supresión de alguna de ellas. En si este sistema nos da una visión de la empresa como un conjunto de procesos y/o actividades y no se preocupa de las jerarquías departamentales, siendo un método confiable , no tradicional, considerado como una herramienta gerencial y no un modelo contable , ayuda y apoya al control de gestión y la toma de decisiones en la empresa.
  • Item
    Medidas arancelarias y competitividad en las asociaciones de calzado Produarte y crear futuro de la provincia de Tungurahua, en el Año 2010
    (2011) Urgilés Merino, María Belén
    En la presente investigación se estudia la incidencia de las medidas arancelarias, en la Competitividad de las Asociaciones de calzado Produarte y Crear Futuro de la Provincia de Tungurahua durante el año 2010. Con dicho estudio se pudo determinar que los fabricantes de calzado carecen de una estrategia competitiva definida para el mercado interno, razón por lo cual no alcanzan una posición sostenida en el mercado, dependiendo su competitividad, que se sitúa en un nivel bajo, de las políticas de gobierno. En base a este resultado se propone un Plan de Capacitación, sobre las principales necesidades identificadas en el mercado, las cuales son: Sistemas de Costos, Técnicas de Producción y Normas de Calidad, con base en la teoría de competitividad de Porter, con el fin de especializar al factor humano con conocimientos que permita a las industrias obtener ventajas competitivas a través de la reducción de costos y diferenciación del producto.