Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Diseño de un balance social para la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda.
    (2023-03) Cordovilla Iza, Sandy Paola; DT - Benítez Gaibor, Marcela Karina
    El presente proyecto integrador tiene como objetivo elaborar un Balance Social en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda. mediante un estudio del cumplimiento de los principios cooperativos. Esto con el fin de evaluar el compromiso que tiene la organización con la comunidad, facilitando la toma de decisiones en cuanto a aspectos sociales. El estudio se la realizó considerando la metodología propuesta por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en donde se definieron los principios, dimensiones e indicadores, juntamente con las fórmulas definidas en el Modelo Argentino de Balance Social Cooperativo Integral. Tras la ejecución del proyecto se observó que la organización cumple de manera efectiva los principios universales propuestos por la Alianza Cooperativa Internacional. Sin embargo, carece de reportes que reflejen el cumplimiento de los mismos, lo que le limita de las ventajas que esto puede generar, como el mejorar su imagen organizacional o como la toma de decisiones de forma oportuna. Por consiguiente, al establecer un modelo que se adapta a las necesidades de la cooperativa se consiguió tener una base para futuros informes que permitan actuar eficientemente en cuando a los distintos aspectos de Responsabilidad Social.
  • Item
    La tridimensionalidad de la contabilidad en la empresa D´Jomars J.M. Jeans. Un estudio de caso
    (2021-04) Calapiña Castillo, María Belén; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    El presente análisis de caso se enfocó en la tridimensionalidad contable para la sostenibilidad financiera de la empresa D´Jomars J.M. Jeans, la misma que está ubicada en la ciudad de Ambato, esta investigación se realiza con el objetivo de analizar la aplicación de la T3C que maneja la empresa, y que da soporte tanto a procesos, como a la elaboración de los estados financieros. Este estudio se basa en la aplicación de la contabilidad tridimensional, que está compuesta por tres elementos esenciales para su correcto desarrollo. Se utiliza la contabilidad ambiental, dicha contabilidad es esencial en todas las empresas porque se están utilizando recursos naturales, los cuales generan ingresos para la empresa y no son contabilizados por muchos, también se toma en cuenta la contabilidad social, que se refiere a dar un valor no solo cualitativo y cuantitativo de los recursos humanos y el impacto que la empresa genere en la comunidad donde se ubica, y el último elemento es la contabilidad económica que mide el valor cuantitativo y la sustentabilidad de empresa utilizando todos los recursos económicos, para llegar a ser líder en el mercado.
  • Item
    Estructura de mercado y la responsabilidad social empresarial de las empresas del sector curtiembre del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2018-12) Chisag Punina, Milton Geovanny; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    En las grandes economías la Responsabilidad Social Empresarial es uno de los temas más destacados, pero si se considera desde una perspectiva microeconómica, además del análisis de la empresa se puede evaluar el bienestar social. El presente trabajo busca analizar la relación existente entre la estructura de mercado y la incorporación de acciones de RSE de las empresas del sector curtiembre del cantón Ambato. En primer lugar, mediante un cuestionario de 30 preguntas y una ficha de observación aplicadas a las empresas se realizó un diagnostico interno, para determinar su estado actual en el ámbito de RSE, en segundo lugar con los datos económicos levantados, se construyó el Índice Herfindahl-Hirschman IHH para conocer el nivel de concentración del sector, y finalmente a través de un modelo Lin-Log estimado por el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios, se explicó la relación entre la estructura de mercado y la RSE de las firmas. Adicionalmente se estimó un modelo con variables sociodemográficas y organizativas. La investigación concluyó con que la mayor parte de empresas dedicadas a la actividad curtidora tienen buenas prácticas de RSE, mientras que las que no la tienen si cumplen con las leyes y obligaciones que les imponen las entidades reguladoras, así mismo se constató que el sector curtidor está altamente concentrado. Y con respecto a la estimación econométrica, el IHH si puede explicar a la RSE de las firmas, al igual que el modelo con variables sociodemográficas y organizativas.
  • Item
    Los microcréditos como herramienta para el desarrollo humano en los miembros de la Asociación de Desarrollo Social de Artesanas de Salinas Texsal perteneciente al cantón Guaranda
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2018-12) Vásconez Gaibor, Jhoana Mercedes; DT - Ortiz Román, Hermel David
    La presente investigación tiene como propósito analizar a los microcréditos como una herramienta de financiamiento que aporta a la integración de las personas de sectores vulnerables al sistema financiero y cómo influye a la mejora de los componentes del desarrollo humano en las que se contrasta la educación, la salud y el nivel de vida. A partir de las mismas desde el diseño de un método estadístico se examina el grado de explicación de estas variables en los microcréditos. Por tal motivo este proyecto se enfoca en estudiar como este producto financiero constituye una ayuda para alcanzar un mejor desarrollo humano que contribuye al progreso tanto individual y grupal, además aporta al incremento del Índice de Desarrollo Humano en el país debido a que obtiene un avance en los indicadores sociales del Ecuador. De esta manera los resultados finales de la investigación de campo arrojan que existe una relación importante entre los microcréditos (variable independiente) y los componentes del desarrollo humano (variable dependiente), es así que se concluye que los microcréditos si influyen en la mejora de la salud, educación y el nivel de vida de los miembros de la Asociación TEXSAL.