Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Camel y Perlas como modelos de análisis financiero en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kisapincha Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de contabilidad y Auditoría., 2025-02) Fonseca Barros, Karen Elizabeth; DT - Navas Alcívar, Silvia Janeth
    El proyecto actual se enfoca en identificar cuál es el mejor modelo de análisis financiero para la cooperativa. El objetivo principal es evaluar la situación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kisapincha LTDA, utilizando los modelos Camel y Perlas. Este análisis se desarrolló en la aplicación de las diferentes ratios financieras de cada componente de los sistemas, como Camel con: Suficiencia de Capital (C), Calidad de Activos (A), Manejo Administrativo – Eficiencia (M), Rentabilidad (E), Liquidez (L). y Perlas con: Protección (P), Estructura financiera eficaz (E), Tasas de rendimiento (R), Liquidez (L), Calidad de activos (A) y Señales de crecimiento (S). La técnica que se utilizó para obtener la información pertinente fue la observación. Los hallazgos de este estudio, permitió un análisis exhaustivo de los procedimientos y funciones centrales de la cooperativa. Se concluye que la institución no alcanza plenamente los objetivos establecidos por el sistema, presentando deficiencias específicas en la aplicación de políticas internas clave, tales como la recuperación de cartera y la diversificación de inversiones. Una vez aplicado los diferentes indicadores se recomienda aplicar los dos modelos para un estudio más completo e integral.
  • Item
    Análisis financiero aplicando el método perlas, a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Prodvision
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Masaquiza Masaquiza, Isaac Abel; DT - López Solís, Oscar Patricio
    En el presente proyecto integrado se realizó un análisis financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito PRODVISION a través del sistema de monitoreo PERLAS, de los periodos comprendidos del 2019 al 2013. El objetivo principal fue diagnosticar la salud financiera de la institución financiera y aplicar los distintos ratios financieros de cada componente del sistema, como son: Protección (P), Estructura financiera eficaz (E), Calidad de activos (A), Tasas de rendimiento (R), Liquidez (L) y señales de crecimiento (S). La técnica que se utilizó para obtener la información pertinente fue la observación. Los resultados obtenidos posibilitaron analizar y comprender los procedimientos y funciones de la actividad principal de la institución, llegando a la conclusión de que la cooperativa no cumple totalmente con las metas establecidas por el sistema, específicamente con las políticas internas como recuperación de cartera y diversificación de inversiones. Una vez aplicado los diferentes indicadores, se evidenció la salud financiera de la institución, poniendo en manifiesto que generalmente no se cumplió con las metas prescritas por el sistema. A pesar de varios ratios razonables, lo que mas resalta son los activos improductivos y los gastos operativos elevados.
  • Item
    Control interno y desempeño financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi, matriz Ambato
    (2022-09) Sánchez Garces, Mishell Carolina; DT - Salazar Mosquera, Germán Marcelo
    Este trabajo tuvo como finalidad determinar el impacto del control interno en el desempeño financiero de la Cooperativa Kullki Wasi, matriz Ambato, para la identificación de los factores críticos de éxito. Para llevar a cabo este estudio se obtuvo información proporcionada del departamento de contabilidad como balances y el plan estratégico, para el análisis de la información financiera se utilizó el sistema PERLAS que permitió obtener un diagnóstico general, así mismo del plan estratégico se obtuvo los objetivos, que fueron evaluados a través de una matriz de riesgos. Entre los principales resultados se determinó que algunos de los objetivos no se han visto cumplidos en su totalidad. Uno de los riesgos críticos encontrados fue alcanzar una morosidad menor al 2,5 por ciento, no se ha logrado cumplir con la meta propuesta, debido a que el departamento de cobranza no ha hecho gestiones eficaces. Se debe ejecutar un plan detallado de controles y acciones para monitorear y mitigar este riesgo. Además, es importante mencionar que gran parte del activo de la institución son producto de los depósitos de ahorro que recibe, pero se ha otorgado la misma cantidad en créditos. Esto quiere decir que la cooperativa tiene un alto nivel de endeudamiento, y posee un nivel de riesgo crítico debido a que el indicador de morosidad registro un aumento, la cooperativa creció en nivel de activos, sin embargo, se detectó que tiene demasiado dinero amortizado en fondos disponibles, esto no permite que se genere una adecuada rentabilidad.