Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Item
    Análisis de las variables que inciden en la rentabilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador del segmento 1
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Economía, 2025-03) Heredia Landeta, Josselin Gabriela; DT - Valencia Nuñez, Edison Roberto
    La investigación tiene el objetivo de identificar las variables significativas que inciden en la rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador del segmento 1. Su importancia reside en que, dentro del contexto financiero del Ecuador, dichas entidades juegan un papel fundamental en la economía, las mismas que han brindado servicios financieros a muchos miembros y comunidades. Comprender los factores que influyen en la rentabilidad es fundamental para su sostenibilidad y contribución al desarrollo económico del país y se enfoca en identificar y analizar los componentes que influyen en la rentabilidad de la cooperativa, centrándose en aspectos como los activos y pasivos. La información obtenida para la realización del estudio abarca 6 años y esta se encuentra mensualizada. La base metodológica se basa en análisis CV BNM,.-descriptivos y explicativos, que se fundamenta en medidas de tendencia central con prueba de normalidad y gráficos de coropletas, en relación a esto también se aplicó un modelo de Kruskal-Wallis y una regresión múltiple que estime y pronostique las variables más aptas para describir la rentabilidad. Los resultados más relevantes de la investigación hacen referencia a la mayor concentración de las cooperativas de segmento 1, la cual es la provincia de pichincha con 213 instituciones. Adicionalmente se demostró la no existencia de medias entre las variables, por último, el modelo econométrico demostró que las variables que no explican la rentabilidad son la morosidad, resigo de crédito y la solvencia ya que su nivel de significancia es mayor a 0,05.
  • Item
    Eficiencia financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del Ecuador. Un estudio empírico
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Ingeniería Financiera, 2024-02) Laica Tipantasig, Alex Michael; DT - Pérez Briceño, Juan Carlos
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general analizar la eficiencia financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del Ecuador, para conocer y evaluar cómo podrían mejorar las cooperativas que resultan ser ineficientes, al realizar una comparación con las cooperativas de mayor eficiencia. Se utilizó información de los estados financieros de los años 2017 al 2021 y se realizó análisis y comparaciones entre todos los años y como ha ido evolucionando con el tiempo cada cooperativa en base a su eficiencia, logrando conocer el impacto de la eficiencia financiera y el desarrollo y rentabilidad de las cooperativas, por medio de indicadores financieros y el modelo de análisis envolvente de datos DEA, realizando una investigación acerca de cómo influye y cuál es el efecto de la eficiencia financiera en el desarrollo de las cooperativas, también se logró determinar el riesgo y cobertura crediticia, además de verificar su solvencia y rentabilidad por medio de índices financieros e identificar las variaciones, en las partidas que inciden en la eficiencia financiera. Finalmente, se logró evidenciar la relación existente entre la eficiencia financiera y el desarrollo general de las cooperativas, donde los resultados evaluados permitieron concluir que la eficiencia financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del Ecuador tienen un alto impacto en el crecimiento general de cada cooperativa, determinando el impacto de la eficiencia en el desarrollo y crecimiento de las cooperativas. El proyecto de investigación aporta como medio de consulta para futuros investigadores, emprendedores y empresarios ya que existe escasez de información acerca de la eficiencia financiera.
  • Item
    La gestión financiera y la sostenibilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 4 en el cantón Riobamba
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-11) Auquilla Yambay, Nancy Aurora; Molina Jiménez, Ana Graciela
    El desarrollo del presente proyecto de investigación, pretende analizar a las cooperativas de Ahorro y Crédito de segmento 4 de la ciudad de Riobamba, consideradas como organismos de intermediación financiera y controlada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. La gestión administrativa financiera está encargada del servicio eficiente en cada uno de los departamentos con el fin de direccionar las estrategias financieras para garantizar la disponibilidad de fuentes de financiamiento, con el propósito de alcanzar estabilidad en el mercado financiero. El sistema cooperativo de ahorro y crédito surge como intermediador financiero a través de una gestión democrática sin fines de lucro. En el Ecuador, hoy en día las cooperativas de ahorro y crédito son las principales representantes de la economía popular y solidaria, pues ofertan sus productos y servicios a la población, con la finalidad de aportar en las necesidades, anhelos y proyecciones de los socios. Es importante tener en cuenta que las cooperativas, por su naturaleza están regidas por una ética social, también deben responder a una institución sólida en la administración financiera, que garantice la sostenibilidad a largo plazo, que muchas veces se imponen sobre los deberes de solidaridad que en teoría deben ser privilegiados por su importancia, se pretende diseñar e implementar estrategias para controlar la desorganización y permitan desarrollar una evaluación más confiable de las actividades administrativas y financieras en las cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 4 en la ciudad de Riobamba, de esta forma ofrecer seguridad y garantizar la sostenibilidad en el tiempo. Por tanto, el objetivo general propuesta es Analizar la gestión y su incidencia en la sostenibilidad de las Cooperativas de Ahorro y crédito del segmento 4 en la ciudad de Riobamba, que le permita el desarrollo económico, mediante el análisis comparativo de la información financiera.
  • Item
    Riesgo operativo y fraudes financieros en el sector cooperativo del segmento 3 y 4 del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-08) Medina Espín, Paola Gabriela; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    En la industria de servicios financieros, como resultado de los avances tecnológicos, las organizaciones han crecido tanto en tamaño como en complejidad, desarrollando redes multifacéticas de productos y servicios. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el Riesgo operativo y los fraudes financieros en el sector cooperativo del segmento 3 y 4 del cantón Ambato. El desarrollo de la presente investigación tiene el propósito de contribuir con el sector financiero cooperativo de los segmentos tres y cuatro; porque, al tratarse de un tema de carácter innovador, los resultados generados serán de gran beneficio y apoyo para las cooperativas que pertenecen a este segmento, tomando en cuenta que se los escogió por ser un segmento vulnerable por su capacidad de inversión en tecnología para detención de riesgos operativos. El estudio estuvo conformado de información tanto bibliográfica como de campo, debido al enfoque cuali-cuantitativo, utilizando una metodología exploratoria y descriptiva, tomando como población a todas aquellas Cooperativas de Ahorro y Crédito reguladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y categorizadas por la misma dentro de los segmentos 3 y 4, aplicando el instrumento de la encuesta prediseñada. De esta aplicación podemos resaltar respecto a los sistemas tecnologías a través de los cuales las instituciones realizan el tratamiento de la información debe poseer los mecanismos ix adecuados que permita la protección y establezca filtros que regulen el acceso debido a que este tipo de instituciones poseen no solo información interna sino también datos personales de clientes, siendo este tipo de fraude el que en la actualidad tiene reincidencia, también se observó que no sea cometido fraude en las instituciones en los últimos 2 años, dejando palpar que no han tenido delitos penales. Se concluye que la correcta administración del riesgo operativo es una solución para la disminución del cometimiento de fraudes financieros, contando con un personal altamente capacitado que implante una estrategia que dé respuesta a los posibles riesgos presentes día a día en las cooperativas, englobando los procesos, tecnología, eventos externos y sobre todo valorando el capital humano .Por otro lado, un correcto control interno con medidas correctivas; llevando a detectar el riesgo con la finalidad de mitigarlo y evitar cualquier intento de fraude.
  • Item
    Impacto del valor agregado cooperativo en los grupos de interés en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento II
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2019-04) Cevallos Salguero, Angela Estefania; DT - Coba Molina, Edisson Marcelo
    La Economía social, la integración y mejora de bienestar de los grupos vinculados a una unidad económica, el desarrollo prometedor sostenible y sustentable de una comunidad, han permitido llevar la economía de los países a otro nivel. El continente europeo con la formalidad del Libro Verde es el impulsador del desarrollo de una economía basada en la Responsabilidad Social, con la creación de los principios cooperativos que la rigen se evidencia el resultado satisfactorio que pueden llegar a tener las empresas con la generación del valor agregado cooperativo. Siendo las mismas, parte fundamental del desarrollo y crecimiento económico de una nación. La cadena de influencia favorable hacia los stakeholders y desarrollar una concepción distinta a lo que habitualmente se ha llevado por décadas. Ha permitido que hoy en día el beneficio de uno sea el de muchos. En el presente proyecto de investigación se revelará la influencia de la aplicación de los principios cooperativos en una entidad, en la comunidad, en el medio ambiente, en clientes, proveedores, trabajadores, en los organismos públicos, de todo un país. Basándose en los datos proporcionados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del Ecuador, de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento II, durante el ejercicio económico 2017.
  • Item
    Análisis del crecimiento de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de la provincia de Tungurahua y su participación en el sistema financiero del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2019-02) Mise Pasuña, Mirian Ximena; DT - Manjarrés Vásquez, Myrian del Rocío
    El presente proyecto de investigación tiene el objeto de caracterizar las cooperativas de ahorro y crédito (COAC) del segmento 1 de la provincia de Tungurahua e identificar el crecimiento del Sistema Financiero Nacional (SFN) de los principales componentes de su estructura financiera mediante tasas de variación con el fin de comprobar la relación presente entre el crecimiento de las COAC del segmento 1 en la provincia de Tungurahua y el sistema financiero del Ecuador. En base a ello y desde un método estadístico se estudia el crecimiento de las COAC tungurahuenses del segmento 1 y el SFN. Por tal motivo esta investigación, se enfoca en analizar como el crecimiento de las COAC de la provincia de Tungurahua, segmento 1, participa en el crecimiento del SFN. En este sentido, los resultados finales de la investigación arrojan datos, de que existe una relación entre el crecimiento de las COAC del segmento 1 de Tungurahua (variable independiente) y el crecimiento del sistema financiero nacional (variable dependiente), concluyendo así que las COAC de esta provincia participa activamente en el crecimiento del SFN
  • Item
    El riesgo de insolvencia de las cooperativas de ahorro y crédito segmento 2 en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-02) Campaña Chaglla, Jimena Alexandra; DT - Manzano Martínez, María Cristina
    La insolvencia ocurre cuando una entidad no puede cumplir con sus obligaciones financieras contractuales a medida que venzan. Las obligaciones pueden incluir pagos de intereses y capital sobre la deuda, pagos sobre cuentas por pagar e impuestos a la renta. Más específicamente, una entidad es técnicamente insolvente si no puede cumplir con sus obligaciones actuales a su vencimiento, a pesar de que el valor de sus activos exceda el valor de sus pasivos. Una empresa es legalmente insolvente si el valor de sus activos es menor que el valor de sus pasivos. Una empresa está en quiebra si no puede pagar sus deudas y presenta una solicitud de quiebra. Es por ello que el presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar las variables que intervienen en el posible riesgo de insolvencia en la situación financiera de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 2 en el Ecuador, mediante dicho análisis se determinó el riesgo de insolvencia para establecer la probabilidad de quiebra de las cooperativas del segmento dos en el Ecuador. Conforme a ello se procedió a estructurar un modelo econométrico para explicar el riesgo de insolvencia en función de los indicadores más significativos las Cooperativas de Ahorro y Crédito. En el trabajo de investigación se procedió a analizar cada uno de los indicadores a utilizarse para la estimación de un modelo econométrico y así presentar los datos obtenidos elaborando un histograma de frecuencias y de esta manera presentar la información agrupada de manera resumida como también la representación gráfica de los mismos y de esta manera analizar los resultados obtenidos e interpretarlos. Es así que la investigación concluye que en general las condiciones de riesgo de insolvencia del segmento 2 son aceptables. En todo el segmento se apreció a una sola cooperativa con una alta probabilidad de quiebra fuera de dos instituciones que están en liquidación. La muestra presentó una aglomeración de organizaciones en los rangos bajos de probabilidad de quiebra; la mayoría de cooperativas presentan solvencia y ausencia de riesgo de cierre.
  • Item
    Los activos totales y el nivel de apalancamiento en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en el ecuador, 2017
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2019-01) Llerena Toainga, Carolina Cecibel; DT - Caiza Lizano, José Esteban
    La presente investigación pretende analizar cómo influye el tamaño de los activos sobre el nivel de apalancamiento de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento 1, para lo cual es imprescindible conocer el volumen de activos y mediante esto, realizar una discriminación en cuanto a su participación en el segmento. Así mismo se busca determinar el nivel de apalancamiento que pueden soportar estas organizaciones en base a sus activos. El análisis a realizarse se basa en un modelo de regresión lineal el mismo que ayudó a visualizar la incidencia que tiene los activos y la rentabilidad al momento de apalancarse, para tal efecto se clasificaron a las cooperativas según su desempeño y luego se las distribuyó por cuartiles en donde se utilizó el cuartil más alto para realizar dicho modelo. Los resultados obtenidos a partir de la aplicación del modelo de regresión lineal muestran que el tamaño de los activos y la rentabilidad están relacionados directamente con el nivel de apalancamiento que puede soportar cada una de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1; considerando los resultados de la regresión se procedió a estimar los valores máximos de apalancamiento que estas organizaciones podrían adoptar.
  • Item
    La administración financiera de las cooperativas de ahorro y crédito y el proceso de liquidación en el segmento 5 en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2018-11) Curay Túqueres, Mónica Fernanda; DT - Cuesta Chávez, Giovanna Alejandra
    El proceso de liquidación para cualquier empresa no es un proceso agradable, ya sea voluntario o forzado. Uno de los elementos a tener en consideración para no llegar a este proceso, es la administración financiera, esta se encarga de controlar eficientemente los recursos financieros de las empresas para así ayudar a la toma de decisiones. Dentro de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 5 de la provincia de Tungurahua existen 31 que están en proceso de liquidación. La causa fundamental por la cual se encuentran en esta situación es por no llevar una administración financiera satisfactoria. Para demostrar lo antes planteado en la presente investigación se utilizó la prueba estadística chi cuadrado. Los resultados fueron satisfactorios por lo que se deduce que para tener mejores resultados dichas cooperativas deben cambiar la administración financiera que mantenían.
  • Item
    Aplicación de la reducción tributaria en el otorgamiento de créditos al sector productivo en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento 2 del cantón Ambato
    (2016-10) Valle Ocaña, Fany Elizabeth; DT - Labre Salazar, Anita Lucia
    The research project has as main purpose to solve the problem detected is the same as "decrease of credit to the productive sector by the credit union segment 2 Ambato Canton"; once executed the investigation it was determined that the non-application of the tax reduction has become one of the main causes of the problem of study, was identified at the time of filing the tax reconciliation are not considered credits to the productive sector for the corresponding tax reduction so that the entire income tax is paid, thereby decreasing the credits to the productive sector of the canton. It is important that financial institutions efforts Segment 2 routed to the correct application of tax reduction and thereby promote adequate credit granting