Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Innovación y desarrollo en los sectores manufactureros y de servicios en el Ecuador y el impacto en sus ingresos(2022-09) Chuquilla Quinatoa, Fabricio Gustavo; DT - Lascano Aimacaña, Nelson RodrigoEn la presente investigación se busca conocer el impacto que tiene el gasto en innovación y desarrollo en los ingresos por ventas de los sectores manufactureros y de servicios en el Ecuador en el periodo 2009-2014. Para la realización de la presente investigación se utilizó una metodología basada en el modelo econométrico de datos de panel, donde la variable dependiente fue los ingresos por ventas y esta fue explicada por el gasto en innovación y desarrollo, además se utilizó variables controladas implícitas en el modelo según la teoría de crecimiento económico endógeno que fueron el número de trabajadores y número de empresas. Los resultados obtenidos del estudio permitieron definir el estimador estático adecuado, para cada uno de los modelos realizados los estimadores fueron de Efectos Aleatorios, para las variables principales con un test de Hausman definido por un valor-p de 0,336053 y para las variables controladas implícitas utilizadas el valor-p fue de 0,317818 y en ambos modelos una relación estadísticamente significativa. Debido a esto, se concluye que el gasto e innovación y desarrollo genera mejore beneficios monetarios para los sectores económicos estudiados.Item La inclusión financiera y la actividad microempresarial del sector servicios del cantón Baños de Agua Santa(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2019-04) Salan Tintin, Jessica Dayana; DT - Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaEl presente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de estudiar la incidencia de la inclusión financiera en la actividad microempresarial del sector servicios del cantón Baños de Agua Santa. Con el objetivo de analizar la situación del uso del microcrédito por parte de las microempresas. También se busca examinar cómo se encuentra el nivel de percepción de ventas y rentabilidad de las microempresas del cantón. Se realizó una encuesta a las microempresas de servicios que se estratificaron en servicios de operador turístico, servicio de alojamiento y servicio de comida y por ende se procedió a utilizar el método estadístico Chi cuadrado de los cuales se consideró si el microcrédito es muy importante para el desarrollo de los pequeños negocios que brindan servicios y si el mismo influye en la rentabilidad de las microempresas. Los resultados que arrojaron a través del método estadístico aplicado establece que la inclusión financiera si influye positivamente en la actividad microempresarial del sector servicios del cantón estableciendo estrategias que ayuden a la misma a desarrollarse más eficientemente a través de la inclusión financiera. Y finalmente para un estudio más profundo y comprobar su rentabilidad se determinó los indicadores financieros más importantes de tres microempresas de servicios.Item La discriminación de género y el desempleo en las pequeñas y medianas empresas del sector servicios del cantón Ambato en el año 2015(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2016-09) Barrera Rodríguez, Cinthya Daniela; DT - Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaThis research project aims to determinate whether gender affects in the cause of unemployment in the PYMES of the service sector in Ambato at 2015. The methodology that was used for the development work is bibliographic and at field. Correlational and explanatory level were used because of the quantitative qualitative approach. To determine the incidence of gender discrimination in unemployment several unemployed who have applied for a place of work in the service sector were surveyed, and the coefficient of Mann Whitney in which the gender variable was crossed with the possible causes of unemployment because of the nonparametric data and the independent samples. It was concluded that the reasons why a person is unemployed relate directly to the gender. On the one hand, the main cause for women is discrimination, while for men it is the low demand for labor in the service sector. This shows that the paradigm of assigning tasks according to gender and discrimination remains to shelve the capabilities and skills of people. This research will help us understand the main causes of unemployment by gender and help to implement mechanisms to achieve a more equitable labor demand in the services sector.