Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
7 results
Search Results
Item El impacto de las Normas Internacionales de Contabilidad para el sector público y la razonabilidad en la información financiera presentada en el Municipio de Ambato(2022-04) Valarezo Costales, Eduardo Miguel; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánEl presente análisis de caso tiene como objetivo conocer el impacto generado por el proceso de convergencia de Normas Técnicas de Contabilidad Gubernamental a las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, como también, la razonabilidad de la información financiera mediante la transparencia de la misma en el GAD Municipalidad de Ambato. Para esto, se utilizó fichas de observación de los estados financieros del GAD como también de la información publicada por el mismo, esto para poder realizar el cálculo del coeficiente de Sorensen-Dice y el índice DIFI. Estos nos ayudaron para conocer el impacto que ha generado las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público en las Normas Técnicas de Contabilidad Gubernamental, como también, para conocer el índice de divulgación de información financiera y presupuestaria publicada en internet (DIFI). De esta manera se logró determinar que al momento de adoptar las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público ha generado un impacto del 33% siendo este considerable, esto debido a que no todas las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público cuentan con sus homologas en las normas ecuatorianas. Adicionalmente, también se pudo conocer que en el GAD Municipalidad de Ambato la transparencia de la información financiera es débil, ya que no cuentan con la publicación de toda la información que se consideró importante para este estudio tomando los tres aspectos que menciona el índice DIFI, generando una falta de control por parte de las entidades encargadas, como también, dificultades para tener acceso a dicha información y poder ser estudiada por el pueblo para su control y veracidad.Item La recaudación de impuestos y el destino de los recursos tributarios en el GAD Municipal de San Pedro de Pelileo en tiempos de pandemia(2022-04) Villena Vargas, Grace Annabelle; DT - Molina Jiménez, Ana GracielaEl presente análisis de caso titulado “La recaudación de impuestos y el destino de los recursos tributarios en el GAD Municipal de San Pedro de Pelileo en tiempos de pandemia” tiene como objetivo analizar la recaudación de los impuestos y el destino de los mismos para conocer la gestión que ha tenido el municipio en la emergencia sanitaria. Para ello, se utilizaron las cédulas presupuestarias de los años 2019 y 2020 para recoger datos e información de la entidad respecto a sus ingresos y egresos, además se realizaron entrevistas en la institución para identificar las medidas optadas para la recaudación de impuestos. Entonces, se efectuó el análisis de los impuestos recaudados y de los egresos ejecutados por el GAD en los periodos estudiados a través de tablas comparativas para determinar la variación porcentual existente a razón del surgimiento del Covid 19 y se determinó que los impuestos presentan disminuciones significativas en sus montos para el año 2020 en comparación al año 2019, al igual que la ejecución de los diferentes egresos cuyos valores reflejan bajas en la emergencia sanitaria. Por lo que, se concluye que la pandemia ha impactado en la recaudación de impuestos de la Municipalidad de Pelileo ya que se ha visto afectada por los diferentes aspectos sanitarios, sociales y económicos que han impedido que los contribuyentes paguen y que la institución recaude oportunamente y reduzca el gasto público.Item El cumplimiento de las NICSP y la transparencia financiera del sector público en el Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-11) Campaña Cuaical, Andrea Silvana; DT - Vásconez Acuña, Lenyn GeovannyEl actual proceso de convergencia, armonización y futura implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) en el Ecuador, así como la constante demanda de la transparencia financiera sobre la información que se difunde para sus usuarios, han justificado la ejecución de la presente investigación cuyo objetivo se ha centrado en el análisis tanto de los niveles de cumplimiento de las NICSP así como los de la transparencia financiera. Para el desarrollo de este trabajo se efectuó, por una parte la evaluación del cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) para lo cual se consideró los estados financieros de los períodos del año 2012 al 2018 que el Ministerio de Finanzas publica en su página web; y, por otro lado, se identificó el grado de divulgación de información contable y presupuestal que se suministra a través del internet considerando que se ha diseñado esta metodología para realizar estudios de la transparencia de la administración pública. Los resultados por cada variable se obtuvieron a través de índices de coincidencia en los cuales se evalúo el cumplimiento de los requisitos mínimos de presentación de estados financieros propuestos por las NICSP, y, el índice de divulgación de información financiera y presupuestal pública en Internet (DIFI). Con los resultados en cada variable, se comprobó la hipótesis a través de la utilización del estadísitco t de student, por cada año estudiado. De esta manera se obtuvieron, las oportunidades de mejora que el Estado podría considerar para alinearse a los estándares que son utilizados a nivel internacional y que se mantienen constantemente en procesos de modernización, con el objetivo de alcanzar beneficios que se derivan de su aplicación como son: comparabilidad, transparencia, fiabilidad, confiabilidad, e incluso un mejoramiento en el suministro de información financiera que aportará a la toma de decisiones y rendición de cuentas.Item La planificación institucional en el cumplimiento del plan de fortalecimiento institucional de los institutos superiores públicos del sur de la ciudad de Quito en el período 2016 – 2018(2019-03) Aguas Ortiz, María Cristina; DT - Jara Vásquez, Ernesto AlfredoSe realiza en primera instancia una evaluación sobre la planificación institucional desarrollada por los institutos superiores para determinar así su grado de eficacia, eficiencia y efectividad tomando como referencia los criterios propuestos por el CEAACES, en la que se determina que las instituciones cuentan con un proceso para la planificación institucional consistente y orientada hacia el cumplimiento del plan, no obstante, existen falencias en la articulación de los objetivos de cada instituto con los requeridos por el Estado para mejorar la calidad de la educación pública, Por otro lado también se establece el nivel de ejecución del plan de fortalecimiento institucional mediante la aplicación del check list de cumplimiento, la cual permite obtener información relevante para la toma de decisiones y, en base a la perspectiva de estudio se propone la ejecución de una auditoría de cumplimiento a la planificación institucional para conocer en términos cuantitativos y cualitativos el nivel de cumplimiento del plan de fortalecimiento institucional, dicha herramienta de programa de auditoria está dirigida al cumplimiento del Plan de Fortalecimiento Institucional de Institutos Tecnológicos Superiores Públicos (PFIITSP) a través de la planificación institucional en relación al nivel de cumplimiento de las instituciones educativas, produciendo información que sirva de base para la toma de decisiones que aporten al mejoramiento continuo, este modelo también promueve el desarrollo de políticas de cumplimiento tanto para las instituciones de educación superior, así como para los órganos de control que se encargan de dar cumplimiento a lo establecido en el PFIITSP. Por lo tanto, esta propuesta debe apreciarse desde estos dos puntos de vista, es decir, como base para la planificación del cumplimento para los institutos superiores, pues se muestran los lineamientos que debe cumplir, y para las instancias de control que encuentran las directrices para la planificación y ejecución de planes de auditoria.Item Avances y/o retrocesos ante la distribución de recursos públicos para la educación especial: Dirección Distrital 18D04 (Patate y San Pedro de Pelileo), Ecuador, 2014-2016(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-09) Telenchana Ronquillo, Gabriela Alejandra; DT - Ortíz Viveros, JesúsLa Dirección Distrital 18D04 Patate-San Pedro de Pelileo–Educación, creada bajo Acuerdo 093-12 el 25 de enero del 2012 forma parte del proceso de desconcentración de la Zona 3 del Ministerio de Educación para brindar una educación con calidad y calidez, cuyo objeto de la entidad es la administración del sistema educativo distrital, por ende en el presente trabajo de investigación se determina los avances y/o retrocesos ante la distribución de los recursos públicos para la Educación Especial, tomando en cuenta que el principal problema a nivel de estos cantones es la deficiencia en las políticas que regulan la distribución equitativa de los recursos públicos para lograr la satisfacción total de las necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad. Para el respectivo estudio se empleó la metodología de investigación con un enfoque cuantitativo, a un nivel descriptivo y exploratorio; las modalidades que se llevó a cabo son la investigación bibliográfica-documental y la de campo mediante la aplicación de una encuesta efectuada a los rectores y/o directores de las 44 unidades educativas fiscales que pertenecen al distrito, posteriormente se realizó el análisis e interpretación de datos, así como la aplicación de la técnica estadística Chi-cuadrado para la comprobación de la hipótesis para verificar la relación entre las variables: Recursos Públicos y Educación Especial, como resultado del proceso investigativo se establecieron conclusiones y recomendaciones; determinándose que el presupuesto asignado durante el periodo 2014-2016 no es suficiente para atender todas las necesidades que las unidades educativas requieren para el buen funcionamiento, es decir aún no se consigue avances significativos ya que requieren de mejoramiento de infraestructura, mobiliario, recurso humano etc ; para lo cual se diseña indicadores de control de gestión y estrategias de mejora tanto para la Unidad Administrativa Financiera(UDAF) como también para la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión(UDAI), que permitan evaluar y mejorar constantemente la calidad en la prestación de los servicios de la Educación Especial partiendo de que la educación es un pilar fundamental para la formación de la sociedad y por ende para el crecimiento y desarrollo del país.Item Proceso de compras públicas en la ejecución del plan anual de contratación en la Dirección Distrital 18D02- Salud(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-04) Martínez Clavijo, Gabriela Alexandra; DT - Naranjo Santamaría, Joselito RicardoThe research project carried out has the purpose of responding to the detected problem of "How Public Procurement Processes Influence in the implementation of the PAC in the District Direction 18D02 - Health", in the analysis was applied to the officials of the address a check list On Procurement Procurement Processes and the Annual Procurement Plan, noting that the manner in which the procurement processes are carried out by those in charge of the public procurement department, are poorly implemented and, consequently, from budget execution to Just like the PAC since they are all elements that depend on each other to arrive to efficiently and effectively meet each of the acquisitions. The analysis establishes recommendations that allow the improvement of the execution of public procurement processes within the District Direction, through the application of a model presented to be applied periodically in the entity, to carry out a revised budget allocated, modified, Encoded, certified amount, committed budget, accrued and paid, identified in addition the balance to be committed and guided in the flow charts attached in the analysis that will serve as a model of procurement processes.Item Incidencia del gasto público social en el índice de desarrollo humano (IDH) en Ecuador en el período 2000-2014.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2015-04) Quilumba Toro, Marcos Israel; DT - Manzano Martinez, Maria Cristina