Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Devolución del IVA como incentivo tributario para el sector exportador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Rosales Mero, Arianna Michelle; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    La presente investigación tiene como fin analizar la devolución del IVA como incentivo tributario para el sector exportador de la provincia de Tungurahua. Las bases teóricas se sustentan en al análisis de información bibliográfica de índole científica y datos estadísticos proporcionados por las empresas exportadoras y la página web de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros (SCVS). La investigación está encaminada dentro del enfoque cuantitativo, basado en muestras representativas y en su contexto natural. Posteriormente, con la información recabada fue sistematizada mediante en el programa estadístico SPSS (Stadistical Package for Social Sciencies), para la comprobación de hipótesis. Así como también, se realizó el análisis de las exportaciones de las sociedades sujetas de estudio en los periodos 2018-2021. De esta manera se obtuvo como resultado que la devolución del IVA constituye un incentivo tributario para las sociedades exportadoras. A pesar de ello, el proceso para acceder a dicho beneficio requiere una mayor agilidad que permita disminuir el tiempo de atención a las solicitudes. Así como también, crear nuevos estímulos tributarios que faciliten e impulsen el crecimiento económico del sector exportador.
  • Item
    La rentabilidad como resultado de la certificación Business Alliance for Secure Commerce en las empresas exportadoras de la ciudad de Guayaquil Ecuador
    (2020-11) Fiallos Muyolema, Paola Silvana; DT - Medina Salcedo, Héctor Rafael
    La presente investigación busca analizar la rentabilidad como resultado de la certificación Business Alliance for Secure Commerce BASC en las empresas exportadoras de la ciudad de Guayaquil. La metodología usada fue a partir del cálculo de los indicadores de rentabilidad de 26 empresas exportadoras certificadas en BASC, para luego aplicar análisis discriminante para contrarrestar el antes y después de la certificación, considerando dos periodos que los representen 2010 y 2018, además de relacionar el comportamiento de la rentabilidad con el uso de la imagen corporativa de BASC. Hallando como conclusiones que después de la implementación de la certificación BASC las empresas exportadoras muestran un impacto positivo en la rentabilidad, pues existen tres indicadores específicos que muestran variación positiva Margen Operacional, Rentabilidad sobre Activos (ROA) y el Rendimiento del Patrimonio (ROE). De la misma manera se concluye que existe una gran cantidad de empresas que usan la imagen de BASC como medio comercial, que incrementaron y mantuvieron un alto nivel de rentabilidad, ya que con la posesión de esta certificación se disminuye el riesgo de que las empresas sean vinculadas a actividades ilícitas, representando un factor competitivo en el mercado y que genera buena imagen de las empresas, y de esa manera mejorar la rentabilidad.