Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Productividad y tamaño empresarial de las compañías del sector comercio en Ecuador(2024-02) Punina Guaitara, Melanie Betzabé; DT - Lara Haro, Diego MarceloEl presente estudio está enfocado en investigar la relación que presenta la productividad y el tamaño empresarial de las compañías del sector comercio en Ecuador durante un período de cuatro años, con el objetivo de analizar la incidencia entre estas variables. Se hizo uso de los estados financieros de la Superintendencia de Compañías; por lo cual, fue necesario dar un tratamiento exclusivo para conocer la conducta auténtica de las variables analizadas. Además, se utilizó un estudio descriptivo para el primer objetivo cumplido, aplicado principalmente para el cálculo de los indicadores de productividad, como también para el tamaño empresarial de las compañías del sector comercio. Los valores resultantes constituyen la base fundamental para el cumplimiento del segundo objetivo con la aplicación del método de Análisis Discriminante, el cual, determina las características que se asocian o diferencian entre grupos, en este caso el tamaño empresarial con los indicadores de productividad. Los resultados obtenidos muestran que el tamaño empresarial, clasificadas según el nivel de ventas generadas, las cuales se dividen en “Grande empresa”, “Mediana empresa”, “Pequeña empresa” y “Microempresa” presentan relación significativa con los seis indicadores; por lo que, la productividad es esencial en la estructura organizacional de las compañías del sector comercio, para tal conclusión y verificación de hipótesis se aplicó la prueba de Lambda de WilksItem El sector comercio y el crecimiento económico del Ecuador período 2009 - 2019(2021-03) Ocaña Wilcapi, Joselyn Liliana; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloLa investigación realizada se basó en estudiar la relación entre el sector comercio y el crecimiento económico del Ecuador, para ello, se plantearon diversos objetivos que permitieron el estudio de las variables tanto por separado como en conjunto. Los datos usados para esta investigación, fueron recopilados de fuentes secundarias como el Banco Central del Ecuador (BCE), el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y el Servicio de Rentas Internas (SRI). Los resultados que se obtuvieron al estudiar las variables por separado y realizar una revisión teoría de cada una de ellas permitieron determinar la evolución y variación de las mismas en el tiempo; para estudiarlas en conjunto, es decir, la relación que tienen las variables, se realizó un modelo econométrico de regresión lineal simple usando el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), donde se utilizaron los datos de la tasa de variación del PIB y los datos de la tasa de variación del PIB del sector comercio dando a conocer que existe una relación positiva entre las variables estudiadas en el periodo 2009-2019.