Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Item
    Las reformas del impuesto al comercio exterior y el impacto económico en el sector automotriz del cantón Ambato
    (2023-03) Ruiz Flores, Genesis Andrea; DT - Labre Salazar, Anita Lucia
    La presente investigación, estudia la Reforma Tributaria emitida en el año 2019 a los impuestos del comercio exterior y de qué manera impacto a la economía del sector automotriz. El propósito de la investigación es analizar y comparar las reformas del impuesto al comercio exterior y de qué manera repercutió a la economía en el sector automotriz del cantón Ambato. La muestra de estudio que se utilizó para la investigación fue las 22 empresas automotrices constituidas en el Servicio de Rentas Internas, captadas en los periodos 2019-2021. Para el año 2020 el sector automotriz se ha visto afectado por el cierre del comercio exterior por la pandemia del Covid-19. Ya que al existir medidas de restricción el índice de importaciones disminuyo, por lo cual las ventas para este año se vieron desfavorecidas. Para el año 2021 con la ayuda del gobierno de turno y con las decisiones tomadas para la reactivación económica. Este sector en el cantón Ambato se ha ido equilibrando en comparación con el año 2019. De la misma manera los tratados de libre comercio con la Unión Europea y la disminución de los impuestos a los consumos especiales para las importaciones realizadas en Europa, de acuerdo con esto las marcas europeas en vehículos se han convertido en uno de los predilectos para los usuarios. El cual ha incrementado el índice de ventas. sin embargo, la importación de vehículos eléctricos también ha favorecido al sector automotriz, puesto que al no poseer impuestos son adquiridos con mayor frecuencia. Lo que se ha concluido que las reformas tributarias ayudaron drásticamente en la rentabilidad del sector automotriz del cantón Ambato.
  • Item
    Aportación fiscal del sector automotriz de Tungurahua, período 2017 – 2021. Un análisis de conglomerados.
    (2022-09) Freire Carrillo, Erika Paola; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la aportación fiscal del Impuesto a la Renta del sector automotriz en la provincia de Tungurahua durante un período de cinco años (2017-2021). De este modo, el presente estudio se basó con información económica que reposa en la página de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, de la cual se extrajeron datos de los estados financieros y del Impuesto a la Renta a pagar que tuvieron las empresas con el Estado. Una vez recompilado todos los datos se aplicó un análisis de conglomerados para cada año para poder apreciar mediante figuras los grupos formados de las empresas en estudio con características y montos de pagos similares. Los resultados de este estudio en los cinco años consecutivos mostraron el aporte del Impuesto a la Renta que tienen las empresas del sector automotriz, contando con variaciones económicas notables años tras año. Donde se identificó que un año en específico obtuvo menor aportación por consecuencias de las condiciones sanitarias a nivel mundial dadas durante el período del año 2020. En conclusión, el sector automotriz es un importante aportante del Impuesto a la Renta hacia el Estado, pues se consideró que tiene una gran incidencia en la recaudación de tributos a nivel provincial.
  • Item
    Ciclo económico del sector automotriz ecuatoriano y su impacto en la recaudación tributaria, período 2000-2019
    (2022-03) Moya Soto, Sara María; DT - Pérez Briceño, Juan Carlos
    El mayor ingreso que tiene la economía ecuatoriana proviene de recaudación tributaria, el monto que ingresa al país depende del sector del que proviene, ya que algunos sectores tienen un mayor número de ventas, que incluso les permite exportar, siempre y cuando se cumpla con todos los estándares de calidad que se exigen a nivel internacional, uno de los sectores que aportan significativamente al ingreso del país por recaudación tributaria es el sector automotriz. Por esto la investigación tiene el objetivo de analizar el comportamiento del sector automotriz ecuatoriano a través de sus ventas totales y componentes, así como determinar la evolución de la recaudación tributaria del sector automotriz ecuatoriano y finalmente comprobar la relación entre el ciclo económico y la recaudación tributaria del sector automotriz ecuatoriano periodo 2000 – 2019. La metodología aplicada corresponde a un análisis descriptivo del comportamiento de las variables y a la estimación de un modelo econométrico MCO, con el cual se obtiene el grado de asociación entre las variables antes mencionadas. Los principales resultados muestran que las variables presentan una tendencia positiva a lo largo del tiempo, permitiendo concluir que la recaudación tributaria del sector automotriz si incide en el ciclo económico del país.
  • Item
    Gestión de indicadores como herramienta para la medición de la productividad de las empresas del sector automotriz de la ciudad de Ambato
    (2021-11) López Aranda, Tatiana Pamela; DT - Moreno Mejía, Mario Alberto
    El sector automotriz de la ciudad de Ambato, representa un pilar fundamental para la economía el país, es importante contar con estudios financieros periódicos que contribuya a una adecuada toma de decisiones. Los indicadores de gestión financiera proporcionan una imagen real de las empresas, y, determinan el nivel de respuesta de las empresas dentro del entorno financiero. Por esta razón el objetivo de esta investigación es evaluar mediante indicadores de gestión financiera el nivel de productividad de las empresas del sector Automotriz de la ciudad de Ambato, período 2015 al 2019. La metodología que se utilizó fue descriptiva – correlacional, porque se estableció la relación entre las variables de estudio, indicadores de gestión financiera y productividad, para esto primero se realizó la medición, cuantificación y análisis de cada uno de los indicadores que se proponen para este estudio. La población de estudio representó las empresas que se dedican a esta actividad en la ciudad de Ambato, que constituyeron con sus sucursales 38 empresas. Los principales resultados que obtenidos es que estas empresas tuvieron un comportamiento, variable durante el periodo de estudio, que el año 2016, reflejó mayor nivel de endeudamiento, esto se debe a que las empresas se afectaron los factores externos del momento. El rendimiento medio del sector es de 22.32%, en relación con el total del patrimonio. La capacidad de generación de recursos del sector automotriz tiene una media de 4.59% El índice de productividad de 0.005, al aplicar la regla rechazo establece un “Sig menor o igual a 0.05”, y con un nivel de confiabilidad del 95%, determina que el correcto manejo de indicadores de gestión contribuye al mejoramiento de la productividad en las empresas del sector automotriz de la ciudad de Ambato. Se recomienda como estrategias el establecimiento de alianzas, así como la aplicación de indicadores financieros.
  • Item
    Aplicación del modelo Z2 score de Altman y la predicción del fracaso empresarial en las Pymes del sector automotriz del cantón Ambato
    (2021-04) Pintado Guamani, Jessica Viviana; DT - Bedoya Jara, Mayra Patricia
    La aplicación del modelo Z2 score de Altman y la predicción del fracaso empresarial en las Pymes del sector automotriz del cantón Ambato, tiene como objetivo prevenir una posible bancarrota mediante el empleo del modelo estadístico de Altman, con la utilización de los estados financieros previamente provistos por la Superintendencia de Compañía, Valores y Seguros. Los resultados obtenidos del análisis Z2-score se demuestra que 4 Pymes del sector se encuentran en zona de riesgo, mientras que las 19 se ubican en zona segura, donde se identifican los posibles causantes del fracaso empresarial como son: la creación de tributos, reducción de la demanda, decisiones equivocadas por parte de los administradores o gerentes que se encuentran al frente de cada una de las Pymes.
  • Item
    Las salvaguardias y la incidencia económica del sector automotriz de la provincia de Tungurahua
    (2018-09) Díaz Sánchez, Paola Katherine; DT - Molina Jiménez, Ana Graciela
    Las salvaguardias son medidas de urgencia adoptadas por países que por sus importaciones han causado daño al producto nacional o un desequilibrio en la balanza de pagos. Esto ha sido tema de debate en el Ecuador, en especial en los últimos años debido a la implementación de 2.963 subpartidas con sobretasas del 45%, 25%, 15% y 5% a bienes de capital, materia prima y bienes de consumo. Esta decisión fue provocada por la apreciación del dólar y la caída de precios del petróleo afectando a múltiples sectores siendo el sector automotriz uno de ellos. Por esta razón nos lleva a este proyecto de investigación que se centra en analizar la incidencia que ha causado las salvaguardias en la situación económica del sector automotriz en la Provincia de Tungurahua. Donde la metodología que se aplicó fue documental involucrando a las empresas registradas en la Superintendencia de Compañías y las que tienen como Clasificación Nacional de Actividades Económicas CIIU 4 el componente G45, C29 y C22, de lo cual se obtuvo información del estado económico del sector mediante la extracción de cifras de los estados financieros y por medio de indicadores de rentabilidad se pudo apreciar como afectó significativamente la implementación de salvaguardias, además llegar a conocer su impacto y las estrategias que crearon los empresarios para responder ante tal problemática.
  • Item
    El sistema de contabilización y la información financiera de la empresa Casa Suspensión El Amortiguador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-03) Centeno Villacrés, Lissette Eliana; DT - Bedoya Jara, Mayra Patricia
    The present work consists of an investigation on the accounting system that are necessary and useful in the management of the company, to be able to know and to know if the financial recourses are being used of correct way and at the same time to have an optimum and reliable registry of all the operations which the company provides by providing clear and accurate information of the accounting and tax transactions which helps to make the right decisions, thus achieving a control and organization of all activities and operations carried out by the economic entity. The objective of this article is based on the importance of the accounting system in relation to financial information in order to analyze the operation of the accounting system of the company that allows there view of the reasonableness of the financial information it reports as a tool for the taking of decisions, and thus to be able to determine if the inadequate accounting system affects the financial information of a company.
  • Item
    La implementación de las salvaguardias a las importaciones y su incidencia en la balanza comercial en el Ecuador durante el período 2014-2016
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2018-01) Arcos Bombón, Alex Daniel; DT - Ruíz Guajala, Mery Esperanza
    In this research project, an analysis is made of the effect of the safeguard policy on imports in the automotive sector, through which the before and after is determined, in order to see if there is an impact of imports. A general analysis is carried out showing how trade relations have been affected due to the restriction policy. To identify the impact on imports we used the discontinuous regression method, in addition to a multiple regression model was found, that import restrictions have a negative impact on the automotive sector, globally speaking; while on the mounted brake linings the impact is positive. It can be attributed that between the years 2013 and 2014 the regulation was changed for the importation of the autoparts of the vehicles; this is due to the increase in import quotas. The negative impact observed in the automotive sector is due to other activities which negatively affected applied measures that were not beneficial to the sector.
  • Item
    La situación financiera de empresas dedicadas a la intermediación de vehículos nuevos y usados y su viabilidad, en la ciudad de Ambato período 2014-2015
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2017-01) Cedeño Lobato, Paola Monserratte; DT - Molina Jiménez, Ana Graciela
    Ecuador is going through a difficult economic period. This situation is caused by factors such as: the price’s oil reduction, the dollar’s appreciation and the earthquake occurred on April 2016. Those problems have generated an impact on the financial results of the sectors. Companies in the commercial sector have more difficulties because face fiscal and foreign trade policies imposed by some institutions. This situation has further affected their financial results. The automotive sector is no exception. The wholesale and retail trade sector is the main Ambato’s city economic engine. According Companies’ Superintendency in this canton stand out the enterprises dedicated to the vehicles’ commercialization. Analyzing the financial status of an important sector of the economy in a city allows to know its viability in the market. It can be applied strategies to improve its performance and to establish a guide for the successful taking of decisions. The company’s viability is measured about the probability that it has to remain in the market in the short and long term. A financial analysis will expose its strengths and weaknesses to optimize or reduce them respectively. The viability exposes its performance in the market.
  • Item
    Las Políticas Gubernamentales en el sector automotriz y las tendencias de consumo de vehículos en la ciudad de Ambato, en el año 2015
    (2016-12) Coca Medina, María Teresa; DT - Vasconez Gavilanes, Lidia Rosario
    The automotive industry is an important sector in the Ecuador's economy, which currently provides, an incredible way, to state coffers, due to tax collection and payment of duties arising from them. Besides the dynamism showing national and international level is really evident, certainly is a source of employment, however, because the balance of payments is in negative results, the government has sought strategies to balance, so it was decided for new policies, that seek to reduce imports and increase exports, encouraging the "it consume our". It is for this reason that this research focuses on the study and search for information about government policies, and consumption of vehicles. Thus knowing the assimilation of policies by the sector involved and the effects on it and vehicle demand. Among the most significant new policies have import quotas on FOB and units established in 2015 and the imposition of tariffs on vehicle imports value.