Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item El comportamiento del autoconsumo y la producción de leche y huevos de los productores agrícolas rurales en las provincias de la sierra(2024-02) Vilaña Chimbo, Andrés Vinicio; DT - Morales Carrasco, Lilián VictoriaLa presente investigación examina las tendencias de producción y autoconsumo de leche y huevos en residentes rurales de las provincias de la Sierra durante el periodo 2013-2022. Con el propósito de evaluar el estado del pilar de Utilización Biológica en la seguridad alimentaria se midieron los alimentos consumidos por la población rural para garantizar un estado nutricional adecuado y promover una vida saludable. La información base se obtuvo de las Encuestas de Superficie y Producción Agropecuaria Continúa realizadas anualmente por el INEC, desglosando la información a nivel provincial. Para cumplir con los objetivos de la investigación, se empleó el software estadístico IBM SPSS Statistics. Debido a la limitada cantidad inicial de observaciones, se optó por trimestralizar los datos mediante el software Ecotrim. Se realizó una evaluación descriptiva con pruebas de normalidad, revelando la no normalidad de los datos. Por lo tanto, en el análisis de correlación entre producción y autoconsumo, se utilizaron pruebas no paramétricas, específicamente el coeficiente de correlación Rho de Spearman para medir la asociación entre variables y determinar la dirección de las relaciones. Los hallazgos indican una elevada complejidad en la dinámica de producción y autoconsumo de leche en residentes rurales, influenciada por diversos factores externos que inciden en las decisiones de autoconsumo. En cuanto a los huevos, se destaca su significativa contribución a mejorar la seguridad alimentaria de la población rural.Item Las actividades económicas y el desarrollo rural en la parroquia Constantino Fernández del cantón Ambato. Un estudio exploratorio(2023-03) Altamirano Camino, Raquel Estefanía.; DT - Mayorga Abril, César MedardoPara la presente investigación se llevó a cabo un estudio exploratorio sobre las principales actividades económicas que se desarrollan en la Parroquia Constantino Fernández y la incidencia que tienen estas en el desarrollo rural, también se indaga la percepción de los pobladores sobre la existencia de acciones emprendidas por parte del GAD parroquial, esto a fin de palpar la realidad de la calidad de vida que tienen los habitantes de la parroquia, cabe resaltar que esta abrirá nuevos caminos a investigaciones futuras. Para la obtención de datos se utilizaron fuentes primarias, se aplicó encuestas aleatoriamente a los moradores de la parroquia, posteriormente estos datos se analizaron bajo un enfoque descriptivo y correlacional. Para el análisis de las principales actividades económicas que se desarrollan en la parroquia, se aplicó estadística descriptiva, se usó tablas para una mejor comprensión del tema. De igual forma se caracterizó los factores de desarrollo rural existentes para la comprensión de la realidad actual de la parroquia. Finalmente, para evaluar la percepción que tienen los pobladores sobre las acciones emprendidas por el GAD parroquial orientadas al desarrollo rural de la parroquia Constantino Fernández, se aplicó estudios correlacionales, para lo cual se usó la prueba de CHI cuadrado. A modo de conclusión, se evidenció que las principales actividades a las que se dedican los moradores de esta parroquia son: la agricultura, seguida de la crianza de especies menores y la ganadería; también existen otras actividades económicas que se desarrollan, pero en menor cantidad, es así que estas tres actividades son predominantes debido a que los moradores de este sector, al menos, poseen una mínima parcela de tierras en la cual se dedican a la producción agrícola o sembríos de pasto para las especies menores o el ganado; Por otra parte, se logró identificar que la parroquia Constantino Fernández es poco desarrollada y que no es frecuente la existencia de programas de apoyo otorgados por el GAD parroquial para la producción en las diferentes actividades económicas que se llevan a cabo en el sector, de manera que el GAD parroquial no está siendo de gran ayuda y tampoco es un aporte para el desarrollo rural parroquial y de sus moradores.Item Género, ruralidad y empleabilidad. Un estudio crítico(2022-03) Núñez López, Alexis Alexander; DT - Argothy Almeida, Luis AndersonEl presente trabajo busca explicar la incidencia del género y la ruralidad en el empleo en Ecuador. Para ello, se empieza con una descripción de la evolución de la tasa de participación laboral, posteriormente, se realiza un análisis descriptivo de los factores que generan diferencias en el acceso al empleo en el mercado laboral ecuatoriano, finalmente, se determina la incidencia del género y la ruralidad con el empleo en Ecuador a través de un modelo logit que toma como base de datos la encuesta ENEMDU al mes de diciembre de 2019. Los resultados de esta investigación muestran que las variables género y ruralidad son significativas al 1 por ciento, 5 por ciento y 10 por ciento en la probabilidad de empleo en Ecuador. Se concluye que el género y la ruralidad inciden de forma significativa en el empleo en Ecuador, donde además se manifiestan diferencias considerables entre el género masculino y femenino y con respecto al área donde habitan.