Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Item
    El riesgo financiero de las empresas top del sector industrial de balanceados del Ecuador, en la época de crisis sanitaria
    (2022-09) Cunalata Martines, Jenniffer Cunalata; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    El presente trabajo de investigación posee como objetivo, el análisis del riesgo financiero en las empresas top del sector industrial de balanceados, para animales de granja del Ecuador en el periodo del 2020, considerándose este año como la época en que nuestro país sufrió el impacto de la crisis sanitaria. Por medio del resultado obtenido se puede fomentar una toma de decisiones eficiente en las organizaciones motivo del estudio. Para este análisis se tomó el top 10 de las empresas que fabrican balanceados basadas en el ranking de las mayores empresas del Ecuador publicado en la Revista Vistazo Septiembre/2021. Así mismo, la fuente secundaria utilizada fue la documentación de los estados financieros, estos se obtuvieron por medio de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, organismo que garantiza la transparencia de las entidades, a través de la vigilancia y el control de su economía. El modelo aplicado para la medición del riesgo financiero fue la técnica de Z-Altman, se obtuvo como resultado que dos (2) empresas tienen suficientes recursos para evitar la quiebra a corto plazo y solo una (1) empresa se encuentra en peligro de que esto suceda, convirtiéndose en una entidad insolvente. De la misma forma, las demás empresas del estudio se ubican en una zona de difícil cálculo de este hecho. También, en este análisis se puede evidenciar algunos indicadores financieros, descubriendo que algunas empresas obtuvieron mayor liquidez, rentabilidad y solvencia, en comparación a las demás. En este sentido, existieron otras empresas con un eficiente nivel de apalancamiento y que generaron más ingresos por cada dólar invertido en los activos. En síntesis, el estudio de estos resultados ayuda a la gestión apropiada de las empresas, por medio de un plan estratégico o toma de decisiones eficiente, para resolver la posible disolución de las mismas, mejorando su funcionamiento y optimizando los recursos.
  • Item
    La predicción de insolvencia un factor relevante en las decisiones estratégicas de las PYMES del sector manufacturero de la Provincia de Chimborazo
    (2021-11) Adriano López, Mayra Alexandra; DT - Salazar Mosquera, Germán
    Hoy en día las pymes de sector manufacturero se exponen a distintos riesgos financieros y económicos, debido a esto tenemos distintos modelos de predicción de insolvencia, considerando que son una herramienta útil y relevante puesto que, nos permite determinar el enfoque de solvencia, liquidez y rentabilidad; es por ello que se considera relevante aquellas obligaciones adquiridas a corto plazo, en torno a esto las empresas deben considerar un control idóneo haciendo hincapié en estas transacciones que pueden dar lugar a riesgos altos, sino se efectúa un procedimiento adecuado a la capacidad de sustentar las obligaciones antes mencionadas que han sido obtenidas por las pymes se presentaría como consecuencia el riesgo de insolvencia. Para desarrollar la investigación se aplicó dos modelos de predicción de insolvencia de Altman y Ohlson a las pymes del sector manufacturero de la provincia de Chimborazo utilizando como muestra un total de 13 empresas en el período 20172019.La metodología utilizada es un análisis cuantitativo y cualitativo, se procedió a recolectar la información financiera que se encuentra disponible en la página de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros de cada empresa; con el propósito de comprender si existe o no influencia entre la variable independiente y dependiente se efectuó el análisis de los ratios financieros mismo que se realizó en una matriz en Excel, luego de ello se procedió a la aplicación de los modelos de predicción, con el fin de evaluar la fiabilidad se realizó una comparación entre estos determinando el modelo más verídico que se puede aplicar en este sector económico. Se concluyó que el modelo Ohlson posee el 79.5% de precisión para predecir la insolvencia, mientras que el modelo de Altman no es muy confiable debido a la limitante de la población y muestra del estudio. Finalmente se procede a realizar las conclusiones y recomendaciones.
  • Item
    Estructura de capital y riesgo financiero: Análisis empírico de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1, de la provincia de Tungurahua
    (2020-02) Masaquiza Pilla, Jenny Marisol; DT - Pico Barrionuevo, Fanny Paulina
    La estructura de capital es un asunto importante que debe ser estudiado por las empresas con la finalidad hacer un uso eficiente de los recursos. Por ello, el presente estudio busca analizar la relación entre la estructura de capital y el riesgo financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1, de la provincia de Tungurahua”, para evaluar su ventaja competitiva. La metodología fue de tipo descriptivo, correlacional y explicativo; pues, en primer lugar, se analizó los determinantes de la estructura de capital con las variables Endeudamiento y apalancamiento, Creación de Valor Económico (EVA), Crecimiento (G) y Objetivos Financieros (FG); posteriormente, se calculó el riesgo estratégico financiero y finalmente, se aplicó un modelo de regresión simple para explicar la relación del Riesgo Financiero (RF) y la estructura de capital (EC). Los resultados mostraron que seis cooperativas presentan un índice alto de deuda que supera el 20%; mientras que, en lo relacionado al riesgo financiero, solo la cooperativa El Sagrario Ltda., presenta un índice de solvencia financiera de 7,9%. Finalmente, se concluye que el Riesgo financiero y la estructura de capital tienen una fuerte correlación negativa de 95,72%, en tanto que, los estimadores del modelo indican quepor cada punto porcentual que se incrementa en la variable estructura de capital, el riesgo financiero de las cooperativas disminuye en 0,44819%.
  • Item
    Modelos de riesgo financiero para pymes manufactureras de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-07) Castro Camino, Víctor José; DT - Moreno Mejía, Mario Alberto
    En la actualidad las empresas necesitan de herramientas preventivas para mitigar el riesgo, al tener un mundo globalizado y la economía local muy volátil, se necesita de proyectos a mediano y largo plazo, tomando en cuenta todos los problemas que suceden en el día a día en las empresas. La presente investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los modelos de riesgo financiero que se podrían aplicar a las pymes manufactureras del sector la curtiembre de la provincia de Tungurahua. Primero se realiza una matriz cruzada de cinco modelos que miden el riesgo financiero, para determinar el modelo que mejor se adapta a la información financiera de las pymes manufactureras locales. Los modelos estudiados son: el modelo univariante, regresión logística, modelo Z2 de Altman, de Fulmer y de Springate. Luego se construye un escenario con empresas curtiembres, que presenten balances financieros mínimo de tres años consecutivos, en la base de datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador, el modelo que mejor se adapta al sector es Z2 de Altman, el cual permite calcular el riesgo de financiero mediante un análisis discriminante, por medio de los resultados se estableció la insolvencia de las empresas. Finalmente se procede a correlacionar como el riesgo financiero influye en la insolvencia de las empresas del sector de la curtiembre en la provincia de Tungurahua. Los resultados obtenidos de la aplicación del modelo Z2 score demuestran que la relación entre los indicadores de liquidez, reinversión de utilidades, rentabilidad del activo y la autonomía financiera, influye de manera importante en el riesgo de insolvencia. El éxito en las empresas se ve refleja en las decisiones acertadas y fundamentas, que son estrategias para el crecimiento y sostenibilidad de las organizaciones en el mercado. La presente investigación demuestra que el modelo Z2 score tiene alta probabilidad de predicción lo cual ayudaría en la mitigación del riesgo, facilitará en la toma de decisiones para proyectos futuros.
  • Item
    El nivel de riesgo financiero y el endeudamiento de las empresas manufactureras del sector textil del Ecuador
    (2019-07) León Rodríguez, Karen Sofía; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo.
    El crecimiento económico del Ecuador en el período 2015-2017 se ha visto afectado por diversas variables macroeconómicas, pudiendo mencionar la disminución del precio del petróleo, la apreciación del dólar, el terremoto ocurrido el 16 de abril del 2016, y varias decisiones político-económicas que influenciaron en la actividad del país y en las decisiones de financiamiento de las empresas generando escenarios de riesgo a la hora de la financiación. Todos estos factores afectaron al desempeño de las compañías generadoras de empleo, especialmente de las medianas empresas manufactureras del sector textil del Ecuador. Es por ello que es de vital importancia realizar un estudio sobre la incidencia de los riesgos financieros en la preferencia de financiamiento de las empresas, para así poder tener un panorama más claro de la realidad y aplicar las políticas necesarias para que variables externas como las anteriormente mencionadas no influyan en el porcentaje de rentabilidad que las empresas obtienen al final del ejercicio económico. Para el presente trabajo se seleccionó como población a las medianas empresas manufactureras del sector textil del Ecuador, en donde se analizará el nivel de riesgo financiero y el endeudamiento que poseen. Los datos fueron obtenidos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador, tomando de base el período 2015-2017.
  • Item
    Medición y control del riesgo financiero y la concesión de créditos a los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2016-12) Izurieta Panchana, Silvia Valeria; DT - Medina Salcedo, Héctor Rafael
    The work has as its reference point to consider the relationship of measurement and control of financial risk in the granting of credits to the partners of the Savings and Credit Cooperative National Police of the city of Ambato in different areas such as transport, consumption, trade among others driving the financial management toward the population of sectors and development of appropriate products, by what has been expected to implement policies of control and recovery of credits with the aim of reducing the financial risk by inadequate policies and procedures of the cooperative institution, in the development of the project has used a methodology with the modalities of field, documentary or for the process bibliographic The inquiry and information to be projected. A manual of policies and procedures for the control of financial risk and the granting of credits will solve the problem; this main contribution of this work is to help promote the financial growth of the Savings and Credit Cooperative National Police of the city of Ambato.
  • Item
    Estandarización de procesos y su relación con el rendimiento del personal del departamento de créditos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CHIBULEO Ltda., de la ciudad de Ambato en el año 2013.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Ingeniería Financiera., 2014-08) Ojeda Lozada, Andrea Carolina; DT - Cordova Pacheco, Ana
    Agreement with the current situation of the cooperative system in Ambato city has been the need to perform an analysis in the Savings and Credit Cooperative Chibuleo Ltda, specifically in the Loan Department with the reason to detect the shortcomings in the performance of the staff that obstructs the efficient and effective performance of the activities. For the development of the research began with the collection of real information provided directly by the personnel that work in this area, with the objective to learn about the important features that are part of the day to day running of the organization. The techniques used as the survey to all staff that are part of the credit department of the Cooperative Chibuleo and direct observation on the basis of the information obtained it was possible to know the real-world scene in which they are located, as well its weaknesses. The standardization of processes will be of great help to the cooperative, since by means of the recommendations implemented in this project, the Head of Credits may provide solutions to the shortcomings encountered and apply Strategies for improving the performance of the credit staff, in order to achieve their growth and remain on the market.
  • Item
    El plan de prevención y mitigación del riesgo financiero y su incidencia en el control interno en la Empresa Pública Mercado Mayorista de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2015-05) Parra Arellano, María Luisa; DT - Sánchez Sánchez, Rubén Mauricio
    The objective of this research was to investigate the impact of risk management in the certainty of internal control in the Company Municipal Ambato wholesale market; it aims to identify, analyze and evaluate the administrative financial risks that could arise in the execution of institutional tasks, the risks that might occur in the exposed areas of Treasury, accounting, Public Purchases, Computing anda Holding; then proceeded to evaluate the controls in the institution to reassess risks after the application of controls, obtaining as final result the shift in the risk matrix and determination of ultimate risk. The assessment is performed by applying a proposal based on the methodology or ERM risk sale and in the event of risks identifies in the analysis stage.The result of this research to implement a systematic process and organized administration of the risk management in the institution. The Proposed model is intended as a means of raising awareness of the servers of the institution regarding the value of preventing administrative financial risks and strengthening a culture of management in all activities.
  • Item
    El análisis de crédito y la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “INTEGRACIÓN SOLIDARIA” Ltda., de la ciudad de Salcedo.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Ingeniería Financiera., 2015-03) Sevilla Morales, Mayra Rebeca; DT - Romero Villacres, Washintong Humberto
  • Item
    El gobierno corporativo y su relación con la toma de decisiones administrativas y financieras de la Cooperativa de Ahorro y Crédito AMAZONAS Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Ingeniería Financiera., 2015-08) Nuñez Villalva, Claudia Cecibel; DT - Medina Salcedo, Héctor Rafael