Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Análisis financiero post-pandemia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Vencedores” Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Chisag Paucar, Katherine Mishell; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El objetivo de este estudio de caso en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Vencedores” Ltda. es para evaluar la situación financiera y el desempeño económico de la cooperativa postpandemia. La investigación tiene como propósito comprender las decisiones tomadas tras la crisis global desencadenada con la pandemia de Covid-19. Durante los años de estudio la cooperativa enfrentó un sin número de dificultades en el desempeño financiero. A pesar de que la entidad tuvo cambios significativos en la estructura financiera, destacando una marcada disminución de fondos disponibles, sin embargo, supo realizar estrategias como la otorgación de créditos con lo cual también contribuyo con la reactivación económica, esto hizo que la cooperativa tuviera una mejora con respecto a la rentabilidad, dando a conocer una posible mejora en la eficiencia operativa y financiera, y en los tres años analizados la cooperativa a pesar de las bajas tras pandemia tuvo un buen desarrollo de valor económico, pese a que la cooperativa tras el análisis realizado se ha obtenido la mayor parte de los resultados positivos debe mantener evaluaciones, supervisiones constantes , cambio necesarios y monitorear los factores que impactan de manera negativa al funcionamiento de la misma.
  • Item
    Auditoría financiera al componente propiedad planta y equipo en la empresa Lavandería Centrales Lavacensa S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Párraga Baren, Milady Milena; DT - Díaz Córdova, Jaime Fabián
    La auditoría financiera se establece como todo un proceso sistemático de evaluación que una organización debe ejecutar dentro de una entidad para medir la razonabilidad de los Estados Financieros. Para el desarrollo del presente proyecto se describió las normas que fueron utilizadas, como son la NIC 16 Propiedad Planta y Equipo, la NIFF para Pymes sección 17 y las Normas Internacionales de Auditoria, que fomentaron la descripción del marco teórico mediante un enfoque cualitativo y cuantitativo, con el que se logró recolectar la información suficiente para estipular una introducción acerca de la estructura financiera que posee la entidad. Se realizó un examen especial al componente de propiedad planta y equipo a través de la auditoría financiera por medio de la planeación, ejecución y comunicación de resultados. En la primera fase se elaboró un programa general de auditoría con sus respectivos papeles de trabajo, en la segunda fase se elaboró un programa específico al componente de propiedad planta y equipo con sus respectivas cédulas y validación de saldos, por último, se realizó un informe de auditoría en el que se dio a conocer la razonabilidad de la información financiera. Es importante que la empresa realice pruebas de deterioro anualmente de los activos fijos que posee, para determinar la valoración de los mismos, según las condiciones en las que se encuentren.
  • Item
    La información contable – tributaria y los resultados económico – financiero de las empresas productoras y comercializadoras de balanceado de la zona 3
    (2020-01) Espinoza Zúñiga, Gloria Sara; DT - Molina Jiménez, Ana Graciela
    La zona 3 al estar ubicada geográficamente en una región estratégica se caracteriza por ser la conexión con el resto del territorio ecuatoriano y de esta manera cabe destacar la participación a la economía de las empresas productoras y comercializadoras de balanceado las cuales aportan con su producción a agricultores y demás entes sociales de esta región importante la cual se dedica a la ganadería, agricultura y comercio, es por ello que esta investigación se centró en un estudio exhaustivo de la información contable-tributaria y los resultados económico financieros que han obtenido las seis empresas más representativas en este segmento de industria por lo que para esto se utilizó información financiera que consta en la base de datos de la Superintendencia de Compañías la cual se analizó rigurosamente mediante la aplicación de indicadores financieros relativos a los grupos de liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad. El instrumento utilizado en esta investigación fue un cuestionario aplicado a los jefes financieros y contadores además de un check list de cada una de las variables, mediante los cuales se logró analizar datos y responder a los objetivos planteados.
  • Item
    Las reservas técnicas y los resultados de las empresas de seguros del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-07) Jácome Jácome, Carmen Alexandra; DT - Sánchez Sánchez, Rubén Mauricio
    El presente proyecto tiene como objetivo determinar la influencia de las Reservas Técnicas en los Resultados de las Empresas de Seguros del Ecuador; mediante el análisis detallado de la información financiera reportada por los actores de este sector y tomando en consideración que es de gran importancia que las provisiones se constituyan de forma eficiente y suficiente para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas con los usuarios del sistema, se logra asegurar la solvencia patrimonial de los entes que conforman este grupo económico. Por otro lado a pesar de la contracción económica experimentada en los últimos años la presente investigación evidencia la gestión realizada por las entidades que componen este grupo para ser más eficientes en sus operaciones; se observa y analizan los rubros en los que cada organización se centró para enfrentar el panorama económico y de esta forma generar cifras positivas. Además considerando la actividad económica de este sector se analiza la constitución y liberación de reservas técnicas y el efecto del reaseguro y coaseguro como oportunidad de generar utilidades; este sector ha logrado fortalecerse y desarrollarse eficientemente, durante este proceso las reformas regulatorias han contribuido a esta expansión actualizando legislaciones, propiciando la apertura de los mercados, incorporando gradualmente requerimientos de capital basados en riesgo, y facilitando la creación y distribución de productos que lleguen a capas más amplias de la población; por tanto se determinó la influencia de los requerimientos regulatorios, específicamente lo referente a reservas técnicas en la reducción del total de los actores que conforma este mercado. En el panorama actual las reservas técnicas juegan un papel muy importante en los resultados del sector, y las empresas deben buscar métodos para que las mismas sean asignadas de forma adecuada, de tal forma que se conviertan en un oportunidad de contribuir al desarrollo económico global.
  • Item
    Los costos de producción y la fijación de precios de venta de la empresa confecciones MARCETEX.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2015-12) Placencia Camacho, Marcia Marlene; DT - Salazar Mejia, Cesar Augusto
  • Item
    La definición de procesos de producción y su incidencia en los resultados de la empresa textiles PASTEUR.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2015-05) Muñoz Altamirano, Amparo Liliana; DT - Mayorga Abril, César Medardo
  • Item
    "La gestión financiera y su incidencia en los resultados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Banco Indígena Ltda.".
    (2013) Castro Llerena, Jessenia Verónica
    El presente trabajo de investigación, se desarrolla en relación a la gestión financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Banco Indígena Ltda., y los resultados de la misma. Para lo cual se obtuvo la información financiera, balance general y estado de resultados de los dos últimos años de la cooperativa; con esta información se realizó el análisis estático y dinámico de las cifras presentadas, mostrando que existe relación entre las variables estudiadas. Considerando que uno de los principales objetivos de la gestión financiera de las cooperativas de ahorro y crédito es mejorar los resultados de un periodo económico; se aplica la herramienta PERLAS con sus respectivos indicadores con el fin de realizar un constante monitoreo y evaluación para optimizar las cifras presentadas.