Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 20
  • Item
    La responsabilidad social empresarial como factor determinante de competitividad del sector manufacturero de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-08) Guachamboza Moposita, Rocío Marisol; DT - Paredes Cabezas, Maribel del Rocío
    El presente proyecto de investigación pretende analizar la responsabilidad social que forma parte esencial de las empresas, contribuyendo de manera positiva a la preservación del medio ambiente, al cuidado del ambiente laboral, así como ayuda al desarrollo de actividades que generen bienestar a los administradores, clientes, proveedores y a la sociedad. Además, la competitividad es una forma de generar a las empresas rentabilidad. El objetivo principal de la investigación se encuentra encaminada en “Analizar la influencia de la responsabilidad social empresarial como factor de competitividad en el sector manufacturero de la ciudad de Ambato”. Para sustentar las variables sujetas de estudio, se procedió a indagar en diferentes fuentes de investigación, las cuales permitieron la sustentación del marco teórico, además la metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo para la recolección de los datos de la población seleccionada se utilizó la encuesta, el tratamiento de la información se realizó, mediante un estudio descriptivo. Finalmente, se establece una hipótesis, la cual es comprobada mediante la tabulación de datos y presentación de resultados.
  • Item
    La responsabilidad social empresarial y el desempeño financiero del sector cooperativo segmento 1 del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-06) Lema Panchi, Sonia Maribel; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    La responsabilidad social se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental, guarda relación con la obligación que tiene con los grupos de interés, como son la comunidad, colaboradores, el gobierno corporativo, la familia, y proveedores. La investigación tiene como objetivo, analizar las actuaciones de responsabilidad social empresarial y el desempeño financiero del sector cooperativista del segmento 1 del cantón de Ambato. Donde se utilizó el enfoque cuantitativo, modalidad de campo y bibliográfica, dentro de un nivel descriptivo y correlacional, utilizando una ficha de observación para el levantamiento de información cuantitativa y para determinar las actuaciones de responsabilidad social empresarial en base a los informes de balances sociales que presentan cada cooperativa de este segmento de estudio, para la segunda variable desempeño financiero se aplicó indicadores financieros en base a los estados financieros. Los resultados fueron que las cooperativas del segmento 1 del cantón Ambato tienen buenas actuaciones de responsabilidad social empresarial y su desempeño financiero muestra un crecimiento patrimonial. Además, se muestra la relación entre RSE y desempeño financiero es positiva.
  • Item
    La responsabilidad social empresarial y el desarrollo económico financiero de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento-1 en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-06) Rodriguez Pacha, Irene Noemi; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    Una nueva forma de gestión y de hacer negocios, aunque la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es inherente en la empresa recientemente hacer mercados basados en principios ético y apegados a la ley es realmente estratégico, en el cual las empresas se ocupan de que las acciones de operación sean sustentable económico, social y ambiental, manteniendo un alto reconocimiento de los intereses de todos los involucrados con los que estas se relacionan. La investigación de esta problemática se realizó por el interés de conocer si la responsabilidad social empresarial va más allá de ser una cultura, que esta se convierta en obras de beneficencia y de aporte directo al desarrollo económico financiero, para lo cual, se aplicó la metodología de tipo exploratoria, descriptiva, y de campo, hacia las cooperativas de ahorro y crédito del segmento-1 de la provincia de Tungurahua. Finalmente se determinó que este sector cooperativo incluye a la RSE de manera filantrópica, por ser instituciones que trabajan para el bien comunitario solo realizan sus operaciones sociales, económicas, y ambientales bajo la ética y responsabilidad pertinente, que no afecta de manera significativa el desarrollo económico, pero si retrasa la incorporación del concepto.
  • Item
    La responsabilidad social empresarial como factor de rentabilidad en la estación de servicios Siproquesa
    (2019-05) Guamán Cuzco, Lorgia Marisol; DT - Paredes Cabezas, Maribel del Rocío
    El presente proyecto de investigación pretende analizar la relación entre la responsabilidad social empresarial y la rentabilidad dentro de la empresa de servicios SIPROQUESA. Así en primera instancia la investigación analiza independientemente las dos variables de estudio, para luego identificar la actuación de las mismas en conjunto. Se logró identificar que la responsabilidad social empresarial, afecta directamente en la rentabilidad de la empresa, debido a que trata del cuidado del ambiente laboral, atención al cliente, conservación del medio ambiente y medidas de apoyo a ser desarrolladas por parte de la empresa para el bienestar de los grupos de interés; tales como, administradores, colaboradores, clientes, proveedores, y sociedad. Se establece una hipótesis, la cual es comprobada mediante el análisis de los datos recopilados a través de las entrevistas a los cuatro administradores y a los clientes de la empresa respectivamente.
  • Item
    La responsabilidad social empresarial y la rentabilidad en el sector de la construcción de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-03) Suing Quiñonez, Karina Fernanda; DT - Tobar Vasco, Guido Hernan
    El presente trabajo de investigación tiene un enfoque a las necesidades que tiene el sector proporcionándonos información acertada de la responsabilidad social empresarial y la rentabilidad del sector de la construcción en la ciudad de Ambato. En la actualidad ser socialmente responsable provee ventajas a la empresa; esto ayudara a mejorar la imagen de las empresas del sector como en la sociedad inmersa en donde se ejecutan los proyectos, así como con el estado, el medio ambiente, el personal de la empresa en otras palabras todos los involucrados en el giro de la actividad económica de la empresa. El objetivo es determinar el nivel de responsabilidad social empresarial en la rentabilidad del sector; sobre cómo integrar, implementar y promover un comportamiento socialmente responsable a través de políticas y prácticas relacionadas con su medio de influencia. Para argumentar nuestro trabajo se realizó investigación bibliográfica documental e investigación de campo basándonos en la encuesta realizada a propietarios y personal y a su vez mediante la observación se realizó un análisis a la información financiera aplicando indicadores los cuales nos muestran la realidad del sector en lo que respecta a la rentabilidad, donde se propone un modelo de evaluación de la responsabilidad social aplicada al sector de la construcción.
  • Item
    La responsabilidad social empresarial en el manejo de la información financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-03) Sánchez Pazmiño, Victoria Isabel; DT - Ortiz Román, Hermel David
    La responsabilidad social empresarial engloba un modelo estratégico de gestión de gobiernos, empresas e industrias, trabajadores, sindicatos, organizaciones que examina los impactos económicos sociales y ambientales procedentes de la actividad cooperativa. Involucra el compromiso renovado de las empresas con la comunidad, su entorno y sus diversos stakeholders (empleados, medioambiente, accionistas, proveedores, clientes y más). Gestionar las cooperativas de ahorro y crédito bajo este nuevo paradigma ético y socialmente responsable involucra un trabajo gradual, progresivo y sostenido en el tiempo. Es así que los problemas sociales pueden tener un efecto significativo en la reputación y la sostenibilidad a largo plazo de las cooperativas de ahorro y crédito, se analizan y se comparan las prácticas informativas relacionadas a las dimensiones (social, ético, ambiental) para la RSE. En la presente investigación se estudia la responsabilidad social empresarial que tienen las cooperativas de ahorro y crédito en el manejo de la información financiera para lo cual se tomó como referencia los siete principios cooperativos Alianza Cooperativa Internacional (ACI), que están alineados a los siete principios de la RSE. Los resultados fueron que la mayoría de cooperativas deben trabajar en mejorar su Responsabilidad Social y la implementación del balance social que servirá de beneficio para los actores internos y externos de las entidades financieras.
  • Item
    El impacto de la responsabilidad social en el respeto de los intereses de sus consumidores dentro del marco de la ISO 26000: Un estudio al sector calzado de Tungurahua
    (2018-03) Miranda Lozada, Pamela Estefanía; T - Tapia Panchi, Erika Paulina
    El presente proyecto de investigación tiene como finalidad evaluar el nivel de Responsabilidad Social a través de la percepción de los consumidores sobre el respeto a los intereses en las empresas del sector calzado de la provincia de Tungurahua. Para lo cual se trabajó con la población total de la provincia, y se obtuvo una nuestra de 384 consumidores a los cuales se les aplicó la encuesta que contiene 21 items, estos fueron elaborados según la Norma ISO 26000 y así se identifican las dimensiones de Responsabilidad Social las cuales son: Ético, Económico, Filantrópico, Legal y Ambiental. Through the applied survey, it was possible to identify the barriers and benefits faced by companies in the footwear sector, based on the activities they perform according to the criteria of their consumers. Finally, through the Path coefficient, it was obtained that there is a relationship between the dimensions of Responsibility, such as ethical-legal, legal-economic and economic-philanthropic, as opposed to ethical-environmental, which does not exist in a relationship.
  • Item
    La responsabilidad social empresarial y el crecimiento empresarial del sector curtiembres de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-03) Guamán Gamboa, Mayra Gabriela; DT - Toscano Morales, Cecilia Catalina
    Corporate social responsibility is defined as the active and voluntary contribution to social, economic and environmental improvement by companies. The objective of the present project is to analyze the degree of relationship of the Social Responsibility in the Business Growth of the sector of Tanneries of the province of Tungurahua; the methodology used was the Critical Propositive paradigm, qualitative - quantitative, oriented towards the problem and investigates in depth. The instrument used was the survey of related companies, by means of a questionnaire that allows field research, and also describes the business, social, legal and political factors that are considered responsible; Finally, it will be complemented with elements of voluntariness, identity-sustainability and with the relationship between stakeholders as an essential key to achieve business growth in the sector as well as at the national level. So it is considered that the low CSR would cause poor product quality and damage to natural resources therefore its application is necessary.
  • Item
    La responsabilidad social empresarial y el costo de producción en el sector curtiembres de Picaíhua
    (2017-07) Jarrin Guevara, Diana Elizabeth; DT - Luzuriaga Jaramillo, Héctor Alberto
    El Sector Curtiembre de Picaíhua es poseedor de gran variedad en la fabricación y producción, sobre la curtición de los cueros destinados para la comercialización de los mismos. Sector Curtiembre de Picaíhua al manejar una alta gama de químicos y productos se ha convertido en la parroquia importante en esta rama, sin embargo al realizar un análisis se ha evidenciado que el problema que aqueja a este Sector es un inadecuado cálculo en los costos de producción y un desconocimiento total sobre la contaminación al medio ambiente, es decir, inadecuada determinación al momento de realizar costos reales y poca importancia en la responsabilidad social empresarial. Siendo así, el presente trabajo investigativo tiene el propósito fundamental de responder al problema detectado, razón por la cual se propone dar solución al mismo, a través de un modelo para la correcta determinación de costos, que ayude a determinar correctamente los costos de producción que interviene en el proceso de curticion del cuero y la responsabilidad social empresarial necesaria para llevar una relación beneficiosa con el medio ambiente y su entorno empresarial. Uno de los puntos clave, pues al no poseer un manejo correcto en los costos de producción, por la falta de conocimientos profesionales acordes en costos, con lleva a una información contable inexacta y nada confiable al momento de tomar decisiones.
  • Item
    La gestión de auditoría y la responsabilidad social empresarial en las Cajas de Ahorro en el cantón Píllaro
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-04) Tipantiza Toapanta, Silvia Rocío; DT - Tobar Vasco, Guido Hernán
    The main purpose of the research project is to solve the problem, such as the management of Audit in Savings Banks, in the Píllaro canton, in order to propose a management and corporate social responsibility model. Audit management is a technique that will help the company to analyze, diagnose and establish recommendations to companies, in order to achieve strategies, one of the main reasons why the savings banks under investigation may decide to undertake The application of the Management Audit and the adjustment of it, while corporate social responsibility is based on the active and voluntary contribution to social, economic and environmental improvement by the Savings Banks of the Píllaro canton, With the aim of improving the competitive, value and value-added situation; For which all social entities are involved; Partners, community and authorities. The main contribution of the present study is the elaboration of the social balance for Savings Banks, which will serve as a model for its execution and socialization with the Savings Banks of Píllaro Canton and the province of Tungurahua.