Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Microcrédito y pobreza en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Pazmiño Barona, George Kevin; DT - Andrade Guamán, Jaime Fernando
    La presente investigación se centró en definir la relación que tiene el microcrédito de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno y sus efectos en la pobreza en la provincia de Tungurahua. Esto debido a la gran importancia que tienen estas entidades para fomentar el ahorro y la inversión en la provincia a través de los servicios que prestan y que según las normativas del sistema financiero de la economía popular y solidaria deben ayudar a reducir las tasas de pobreza en el territorio nacional. Como metodología para la investigación aplicó un modelo econométrico series de tiempo, el cual permitió entender la relación de las variables del estudio para la provincia de Tungurahua, el mismo utilizó datos obtenidos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Los principales resultados obtenidos permiten definir que en un modelo con R cuadrado del 0.90 y un p-valor del Fisher de − 2.2e-18 que el microcrédito es estadísticamente significativo para explicar los cambios en los niveles de pobreza de la provincia de Tungurahua en el periodo de estudio
  • Item
    Determinantes del tamaño de las empresas, enfocado en la internacionalización del sector manufacturero ecuatoriano
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Salazar Carrera, Michelle Giannine; DT - Vásconez Gavilanes, Lidia Rosario
    El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si hay una relación entre el tamaño y la internacionalización de las empresas del sector manufacturero ecuatoriano en el periodo 2018-2021, se realizó un análisis estadístico y un chi cuadrado para finalmente realizar un modelo Logit que determinó la probabilidad de que una empresa se internacionalice, teniendo como resultado que el patrimonio y el tamaño de las empresas si inciden en la internacionalización del sector; la mayoría de las empresas analizadas no realizan exportaciones y las que sí lo hacen se concentran en la región Sierra, además la mayoría de estas pertenecen a la categoría de empresas medianas medidas por número de trabajadores. Finalmente, el estudio determinó que si el tamaño de la empresa aumenta de forma categórica, esta tendrá más probabilidad de internacionalizarse.
  • Item
    Estudio sobre la relación entre el ingreso per cápita y el gasto en el consumo de cigarrillo en el Ecuador
    (2023-03) Rodríguez Herrera, Katherine Guadalupe; DT - Álvarez Jiménez, Elsy Marcela
    El presente trabajo tiene como propósito analizar empírica y estadísticamente sobre la relación entre el ingreso per cápita y el gasto en el consumo de cigarrillos en Ecuador durante el periodo de estudio 2012 – 2021; de igual manera se analiza la evolución del ingreso per cápita y otros indicadores como: ingreso familiar, canasta básica y el índice de precios al consumidor general y del tabaco. También, se evalúa el consumo de cigarrillo por medio de las ventas e importaciones realizadas en el período establecido. Para esta investigación se utiliza herramientas de estadística descriptiva y modelos de regresión lineal y vectores autorregresivos. Los datos son obtenidos en años por las plataformas del Servicio de Rentas Internas (SRÍ) y Banco Central del Ecuador (BCE). En los resultados alcanzados indica que las variables ingreso per cápita muestra una disminución en su promedio anual, mientras que el consumo de cigarrillo tiene un comportamiento descendente. Finalmente, se explica que las dos variables tienen una relación significativa, demostrando que una parte considerable de la renta percibida por la población si es utilizada para el consumo de sustancias adictivas.
  • Item
    La recaudación de los tributos del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Ambato y la inversión pública, período 2014-2019
    (2021-05) Toasa Murillo, Diego Geovanny; DT - Molina Jiménez, Ana Graciela
    La presente investigación desarrolla la relación que existe entre la recaudación de impuestos con la inversión en obras públicas del Gobierno Autónomo descentralizado del municipio de Ambato del periodo 2014 - 2019. Se utilizó instrumentos como tablas, para así determinar cuál es el aporte más significativo por parte de los tributos y también cuál es el tributo con más aporte por parte de los contribuyentes. La recaudación de impuestos en base a la inversión en obras públicas representa el bienestar para los habitantes de cada cantón, mientras más contribuciones por la ciudadanía tenga, más pueden invertir en obras públicas por el bienestar de la ciudadanía, al mismo tiempo se comparó cual es el ingreso con mayor porcentaje dentro de los ingresos presupuestados por parte del Gad Municipio de Ambato.
  • Item
    El consumo de energías y el producto interno bruto. La realidad de países de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
    (2020-09) Zurita Montes de Oca, Cynthia Lizbeth; DT - Cuesta Chávez, Giovanna Alejandra
    La matriz energética de los países miembros de la Organización Latinoamericana de Energía ha introducido a la energía renovable como iniciativa para alcanzar un desarrollo sostenible y brindar una buena calidad de vida, por lo tanto, esta investigación busca conocer si el consumo de energía alternativa vinculada con los factores de producción determinados en la teoría de Solow: el capital y la fuerza laboral son determinantes del crecimiento económico de Argentina, Chile y Ecuador para validar la efectividad y cumplimiento de sus políticas en materia de energía. En el presente estudio se recurrió a la ejecución del software Gretl con modelos MCO Múltiples para el análisis de cada país, un modelo VAR para determinar la causalidad entre el Consumo de Energía Renovable y el Producto Interno Bruto ecuatoriano y un Modelo MCO Combinados que permitió analizar datos de panel y establecer la relación de las variables de los tres países de la OLADE en conjunto. Los resultados arrojaron que las variables explicativas en conjunto de cada país y con datos de panel presentan relación con el Producto Interno Bruto, sin embargo, cada país muestra una realidad diferente. Además, que las variables analizadas para el caso ecuatoriano son variables independientes y no presentan causalidad.
  • Item
    La recaudación de impuestos y su relación con la inversión en obras públicas en los gobiernos autónomos descentralizados municipales de la provincia de Tungurahua
    (2019-08) Luzuriaga Paredes, Alexandra Elizabeth; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    La presente investigación desarrolla la relación que existe entre la recaudación de impuestos con la inversión en obras públicas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la provincia de Tungurahua del año 2018. Se utilizó instrumentos como tablas, para así determinar cuál es el cantón con más recaudación y también cuál es el cantón que invierte más en beneficio de los habitantes. La recaudación de impuestos en base a la inversión en obras públicas representa el bienestar para los habitantes de cada cantón, mientras más contribuciones por la ciudadanía tenga, más pueden invertir en obras públicas por el bienestar de la ciudadanía, se relacionó los valores que contribuye cada habitante, con los valores que retribuye el municipio con cada habitante, los resultados que se obtuvo ayudaron a relacionar que cantón invierte más en obras públicas y el cantón que recauda más impuestos.