Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Análisis de los regímenes simplificados y su impacto en la recaudación del impuesto a la renta en Ecuador
    (2023-03) Espinosa Vaca, Noemí Alejandra; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de los regímenes simplificados en la recaudación del Impuesto a la Renta en el Ecuador. Para lo cual se utilizó la siguiente metodología, como muestra se utilizó los datos de las estadísticas de la recaudación del Impuesto a la Renta, los datos fueron recolectados mediante una ficha de Observación. La recaudación del Impuesto a la Renta se la examinó gracias a la utilización de Excel. De igual manera se contó con casos prácticos en los cuales se esclarece que se cumple con determinar que existe un impacto en entre los regímenes simplificados y el impuesto a la renta. Un resultado importante fue que la mayoría de recaudaciones del Impuesto a la renta en la mayoría de provincia se da en el mes de abril considerando que es el mes en el que realizan las declaraciones de sociedades. Otro resultado importante fue que un sujeto perteneciente al Régimen de Microempresas pago un valor súper alto de impuesto a la renta. Cada Régimen tiene su normativa por la cual se rigen sus características y finalmente determinar que los regímenes simplificados tienen cierto impacto en la recaudación del impuesto a la renta.
  • Item
    Régimen RIMPE una alternativa para impulsar la cultura tributaria en el sector de emprendedores y negocios populares de la ciudad de Ambato
    (2022-10) Bonilla López, María Belén; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El presente estudio tiene como finalidad analizar el régimen RIMPE, como una alternativa para el mejoramiento de la cultura tributaria en el sector de emprendedores y negocios populares en la ciudad de Ambato. Por lo cual, se empleó una metodología de enfoque mixto cuali-cuantitativo el mismo que analizó datos según las actividades económicas más representativas del sector en este caso calzado, fabricación de cuero, comercio entre otras, y con un nivel de investigación descriptivo dado el diseño de la investigación, análisis de datos se llevó a cabo mediante la investigación de campo, de acuerdo al catastro actualizado del Servicio de rentas Internas, considerando como población objeto de estudio los calificados como “negocios populares”, que representó 73.951 contribuyentes en la zona 3 y los cuales se muestrearon 604 contribuyentes. Una vez estratificada la población se procedió a la aplicación de la encuesta a los sujetos que cumplían con las características establecidas de acuerdo a la Resolución N° NAC-DGERCGC21-00000060 del SRI. Finalmente, los resultados mostraron que existe conocimiento insuficiente de la nueva reforma tributaria, y poco interés en el cumplimiento de las reformas vigentes, lo que ha significado que es importante la difusión de la reforma, para elevar la cultura tributaria de los contribuyentes, y que las obligaciones formales sean cumplidas sin multas y pagos tardíos, en conclusión, se pudo estimar que se carece de una óptima cultura tributaria en los sujetos catastrados en la ciudad de Ambato.
  • Item
    Evolución del régimen simplificado en el Ecuador y su impacto en la recaudación de impuestos en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-02) Cifuentes Vargas, Valeria Monserrath; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El presente proyecto de investigación analízala evolución del Régimen Impositivo Simplificado del Ecuador (RISE) en los diferentes países de América Latina, como el impacto sociocultural en las personas que pertenecen al impuesto y los valores de recaudación en la provincia de Tungurahua. Con este trabajo investigativo se pretende analizar el cómo los países, los contribuyentes y el Estado han reaccionado a este tributo en relación a su avance y desarrollo bajo las normativas del servicio de Rentas Internas (SRI). Para esta investigación se realizó un comparativo de algunos países de América Latina con el Ecuador, la encuesta a los contribuyentes pertenecientes al RISE donde manifestaron su reacción ante este gravamen y una entrevista a un funcionario del SRI donde formularon preguntas para saber porque algunas provincias del Ecuador poseen mejor recaudación de este régimen. Para la conclusión de esta investigación se realiza un comparativo con los países de América latina y las provincias del Ecuador para que el país como la provincia de Tungurahua pueda acogerse a algún mecanismo de control que mejore primero la calidad del contribuyente como de la comunidad, y el Estado pueda obtener una recaudación justa y sin evasión para el avance y desarrollo de la nación que se encuentra en crisis económica previniendo que el comercio informal aumente.