Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Incidencia de la planificación en la competitividad de la pequeña industria de Ambato
    (2008) Manzano Martínez, María Cristina
    El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad analizar el desarrollo de la competitividad de la pequeña industria del cantón Ambato como un factor de crecimiento económico, se describe lo que es la competitividad, la planificación estratégica de igual manera la relación entre estas dos variables.
  • Item
    La planificación estratégica y su incidencia en la gerencia de la Hostería Flor de Canela ubicada en la ciudad de Puyo Provincia de Pastaza durante los años 2010-2011
    (2011) Sanmartín Villacreses, Silvia Alejandra
    La presente investigación es vital, por la importancia que tiene la planificación estratégica en el desempeño efectivo de la gerencia de una organización y en este caso en particular de la Hostería Flor de Canela. Para esto se realizó una investigación que permita establecer de manera concreta la situación actual de la mencionada Hostería, y esta manera establecer e implementar un conjunto de elementos estratégicos que ayuden a la gerencia de la Hostería a enfrentar situaciones futuras y a obtener un crecimiento empresarial sustancial, tomando en cuenta que desde el punto de vista administrativo la planeación estratégica es el proceso gerencial de desarrollar y mantener una dirección estratégica que pueda alinear las metas y recursos de la organización con sus oportunidades cambiantes de mercadeo, y así contribuir en la toma de decisiones gerenciales. La presente investigación, se la realizó de manera concreta y precisa, en vista de la complejidad natural que conlleva la realización de un plan estratégico; realizando un enfoque sistemático para identificar y analizar factores externos e internos de la organización y confrontarlos con las capacidades de la empresa. Dicho de esta manera la presente investigación intentará a posterior brindar a la Hostería Flor de Canela un modelo estratégico de dirección y continuidad a las actividades diarias, permitiéndole visualizar el futuro, identificando los recursos, principios y valores requeridos para transitar desde el presente, hacia la visión, siguiendo para ello una serie de pasos y estrategias que puedan definir los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias. Por lo tanto con estos antecedentes la actual investigación es viable y factible de efectuarse, ya que se cuenta con los recursos necesarios de investigación, con acceso a información referente al tema que permite desarrollar este proyecto buscando ayudar directa e indirectamente a todos los involucrados en este proceso. Además se cuenta con la voluntad de sus propietarios en aprender y ejecutar nuevas concepciones gerenciales como es la planificación estratégica.
  • Item
    La planificación estratégica y su incidencia financiera en la prestación de los servicios médicos del IESS hospital de Latacunga en el período 2010
    (2012) Fiallos Punina, Paola Alejandra
    El presente proyecto de investigación presentado como requisito para optar el título de Magister en Auditoría de Gestión está orientado a analizar la planificación estratégica y su incidencia financiera en la prestación de los servicios médicos del IESS Hospital de Latacunga en el período 2010, me he interesado en hacer el presente proyecto de investigación con el objeto de Proponer un modelo de gestión para mejorar la productividad de las Unidades médicas del IESS. A continuación en cuatro capítulos se describe el contenido. La Planificación Estratégica tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organización y en la cultura interna. La esencia de la Planeación estratégica consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la base para que una empresa tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades y evitar los peligros. Actualmente los afiliados y jubilados tienen derecho a los siguientes servicios: Tratamiento de enfermedades catastróficas: como cáncer, VIH, enfermedades renales, del corazón, cuyos índices son muy altos en el país y cuyos costos sin excesivos para las capas sociales medias y bajas. Sin duda, muy pocos ecuatorianos podrán pagar seguros complementarios privados para cubrir estas contingencias y el Estado tampoco podrá otorgarlos para sustituir el servicio del IESS.
  • Item
    La planificación estratégica y su incidencia en la utilización de indicadores de gestión en la Cooperativa de Ahorro y Crédito CORPOTRANS-T en el 2010
    (2012) Caisa Ortiz, Alba Maricruz
    El trabajo se lo ha realizado enfocado a los requerimientos de información de la “Cooperativa de Ahorro y Crédito CORPOTRANS-T” domiciliada en la ciudad de Ambato, dedicada a la prestación de servicios financieros – crediticios. Mediante un análisis realista del problema, se busca responder a la interrogante: ¿Incide la planificación estratégica en la utilización de los indicadores de gestión en la Cooperativa de Ahorro y Crédito CORPOTRANS-T en el 2010? La investigación realizada es de tipo exploratoria y de campo, tuvo lugar en la empresa anteriormente citada, efectuada a través de la investigación bibliográfica y documental. En el presente trabajo investigativo se ha estructurado de la siguiente manera: En el capítulo uno, se plantea el tema de investigación el cual nos sirve para continuar con el proyecto, se efectúa la identificación del problema, la contextualización macro, meso, micro, se realiza el análisis crítico, se detalla la prognosis, la formulación del problema, preguntas directrices, la delimitación, justificación y por último se establecen los objetivos general y específicos. En el capítulo dos, se conceptualiza el marco teórico, que ofrece una comprensión más clara de las categorías en las cuales se encuentran incluidas la variable dependiente e independiente, el mismo que incluye antecedentes del tema, fundamentación teórica que resume las teorías de distintos autores, definición de términos básicos el planteamiento de las hipótesis y variables. En el capítulo tres, se describe la metodología utilizada en la cual se determina la predominancia del enfoque investigativo, entre las características del cuantitativo y cualitativo, además sobre el enfoque determinado se detalla la utilidad o aplicación en la presente investigación, la operacionalización de variables, el procesamiento y análisis. En el capítulo cuatro, se realiza el análisis de resultados que se han obtenido en la entidad, interpretación de datos de las encuestas realizadas, la verificación y comprobación de la hipótesis la cual es de gran ayuda para cerciorarse si el proyecto es viable. En el capítulo cinco, se determina las conclusiones y recomendaciones de la investigación fundamentadas en las necesidades detectadas en el trabajo investigativo. En el capítulo seis, se desarrolla la propuesta mediante la estructuración de la Planificación Estratégica y establecimiento de estándares de indicadores de gestión en la Cooperativa de Ahorro y Crédito CORPOTRANS-T., todo se desarrolla en base a las conclusiones y recomendaciones, describiendo factores como datos informativos de la misma, los antecedentes que ayudan a la ejecución de la propuesta, los objetivos que son claves en la cooperativa, análisis de factibilidad, la fundamentación, la metodología a aplicar, la administración y monitoreo de la propuesta.