Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
6 results
Search Results
Item Las normas internacionales de contabilidad del sector público y el valor razonable del patrimonio en la revalorización de propiedad planta y equipo de la Universidad Técnica de Ambato(2021-06) López Jordán, Edisson Daniel; DT - Tobar Vasco, Guido HernánLos Activos fijos de una institución pública o privada tienen un tiempo estimado de vida útil, por lo tanto, es importante realizar revalúo con el fin de determinar valores actuales de Activos, por lo que, la revalorización de Propiedad Planta y Equipo es el proceso que busca determinar la razonabilidad de la información financiera de los bienes, la presente investigación tiene como objetivo analizar los métodos de revaluó mediante las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector público (NICSP), que permitan determinar un valor de mercado actual de los bienes de la Universidad Técnica de Ambato. En primer lugar, se realizó un estudio teórico de la normativa vigente del sector público no financiero en referencia a las NICSP y la Normativa Contable del Ministerio de Finanzas, seguidamente se aplicó los métodos de revaluó de mercado y costos a bienes muebles y vehículos de la entidad determinando un valor de mercado. Finalmente, la utilización de métodos de revaluó permite una valoración en el rubro Propiedad Planta y Equipo a valores acordes a los de mercados e incremento razonable de su patrimonio que permitirá una toma de decisiones administrativas y financiera objetivas ya que permitirá conocer el valor real del patrimonio y las cuentas sean confiables en términos de estados Financieros y una correcta gestión administrativa de los recursos públicos. La información Financiera es la esencia de una entidad al momento de aplicar un valor razonable incorporando información actual, proporcionando mayor relevancia y reflejar la realidad de los negocios de forma legal permitiendo una fácil comparabilidad de los estados Financieros en cualquier parte del mundo. La no adecuada revalorización de Propiedad Planta y Equipo con sistema contable armonizado con son las NICSP 17 dentro de un gobierno puede considerarse desastroso ya que no permitirá tener una información financiera y económica veras y confiable, por consiguiente, una desconfianza en la acreditación de préstamos o deuda externa por los organismos internacionales.Item Propiedad, planta y equipo: Una mirada desde las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público y el Marco Normativo Contable en el Hospital Provincial General de Latacunga.(2021-05) Álvarez Molina, Synthia Germania; DT - Berrones Paguay, Amaro VladimirEl desarrollo de la presente investigación tiene como objetivo describir las normativas contables vigentes en el Ecuador que rigen al Hospital Provincial General de Latacunga, explicando la situación actual e importancia del proceso de transición a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público, con un enfoque especial al tratamiento contable de la cuenta Propiedad, Planta, y Equipo y el nivel de adaptación y cumplimiento de la normativa en el hospital. En este contexto, las herramientas y modelos empleados para el desarrollo de este estudio se apoyan en el uso de la herramienta informática de análisis cualitativo ATLAS.ti 9, que permite atribuir criterios y características de las dos normas objeto de estudio (Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 17 y los Principios y Normas Técnicas de Contabilidad Gubernamental Propiedad, Planta, y Equipo), a partir de un proceso de codificación, posteriormente, cuantificar el nivel de similitud por medio del cálculo del índice de Jaccard, y medir el nivel de cumplimiento de la normativa contable en el hospital representándolo por medio de una matriz de riesgos. Los resultados del índice de Jaccard, muestra que existe un grado de similitud del 66.67% entre la NICSP17 y los PNTCG, lo que implica que la normativa contable empleada en Ecuador se basa en el desarrollo de estándares internacionales empleando las NICSP como fuente de orientación, y posteriormente adaptándolas a las bases legales y realidad económica del país. Por el lado de la matriz de riesgos como herramienta de análisis del nivel de cumplimiento de las normas contables, y establecimiento de planes de mejora, se evidenció que, a nivel interno en el hospital existen desviaciones en el cumplimiento de registros y control en la adquisición de los insumos médicos, además, el incumplimiento en uno de los puntos importantes en el manejo de los activos fijos como es la revalorización. En un contexto externo, a nivel gubernamental en cuanto al proceso de transición a las normas internacionales, se ve limitado debido a los retrasos en los procesos de transición a las NICSP, además de la falta de capacitación al personal en cuanto a este proceso, e inconvenientes en el sistema informático eSIGEF por la falta de actualizaciones.Item La valoración de propiedad planta y equipo y su relación en la toma de decisiones en las empresas del sector constructor del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2020-08) Palate Supe, Gladys Maricela; DT - Paredes Cabezas, Maribel del RocíoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la valoración de propiedad planta y equipo de las empresas del sector constructor del cantón Ambato. Ya que esto permite que las empresas cumplan sus metas y objetivos planteados mediante una eficiente toman de decisiones. La propiedad planta y equipo es una parte importante del activo es por eso la importancia de la presente investigación, este activo tiene que tener un tratamiento contable adecuado, para lo cual es necesario regístralos y reconocerlos en base a NIC 16 y que los porcentaje de depreciación se basen en lo que estipula el Reglamento de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (lorti). Es la razón por la cual se consideró como problema de investigación la valoración de propiedad planta y equipo por lo tanto mediante la propuesta planteada en el presente trabajo se busca tener una eficiente toma de decisiones dentro de las empresas constructoras. Para realizar la presente investigación se contó con los recursos tanto económicos como personales, por parte del personal administrativo de la empresa que facilitaron la adquisición de la informaciónItem Métodos de Revalorización de Propiedad Planta y Equipo en el GAD Provincial de Tungurahua(2020-02) Sierra Díaz, Michael David; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánLa revalorización de Propiedad, Planta y Equipo (PPE) es la proceso contable que busca determinar la razonabilidad de la información financiera de los bienes, bajo este parámetro, el objetivo de la presente investigación es analizar los métodos de revalorización que son aplicables según las Normas de Contabilidad Internacional para el Sector Publico (NICSP), para la determinación de un apropiado valor razonable de los bienes del GAD Provincial de Tungurahua. La investigación planteada en primera instancia realizó un revisión teórica sobre la normativa que obliga al Sector Público No Financiero (SPNF) a aplicar las NICSP y la Normativa Contable vigente del Ministerio de Finanzas, posteriormente se aplicó una entrevista a los funcionarios del GAD Tungurahua para determinar los métodos de revalorización (método de mercado y el método de costos) a aplicar a los bienes de la entidad. Mediante un análisis entre la información de: los bienes, el mercado y el IPC del Ecuador, se determinó el valor razonable para elaborar los registros de los ajustes contables derivados de la revalorización acorde a su normativa. Finalmente al utilizar los métodos propuestos el valor de los bienes de PPE están actualizados acorde al precio del mercado y por ende la información financiera tendrá razonabilidad, además existirá un ahorro económico para las entidades del SPNF, porque al ser la revalorización un tema nuevo en el sector público las entidades estaban obligadas a contratar consultorías externas.Item Control interno de propiedad, planta y equipo y la información financiera de la empresa TEIMSA S.A. de la ciudad de Ambato en el año 2015(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2016-10) Montenegro Jácome, María José; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyThis investigation is done by the need to TEIMSA S.A. have to get better the internal control of Property, Plant and Equipment because it influences on Financial Information. TEIMSA S.A. has outdated the information regarding this component since they have never implemented policies and procedures for the proper management and conservation of Property, Plant and Equipment , for this reason has been the need to design a Model of Internal Control according to the business needs .The financial information is analyzed monthly, but do not have the updated value of Property, Plant and Equipment, as mentioned has never been implemented policies covered by the organism, decisions are made based on the experience of the personal and on the other hand , procedures have been based on the instructions of the head of each department. The internal control model set up to Property, Plant and Equipment presented in detail the policies and procedures for the acquisition, sale, low, physical findings, assignment of custodians and coding, and ends with a checklist of a series of questions designed for managers involved in each process.Item Incidencia de las políticas y procedimientos en la razonabilidad del saldo de la propiedad y equipo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito MUSHUC RUNA Ltda., de la ciudad de Ambato.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2014-06) Palacios Vargas, Marlene Genoveva; DT - Lorena Llerena, Sonnia