Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Habilidades y destrezas del profesional contable en ejercicio laboral. Estudio crítico(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Eugenio Ramos, Emily Monserrath; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloEl rol que juega el profesional contable como elemento de apoyo en las empresas dedicadas a la manufactura, comercio, industria y servicios tiene una relevancia significativa. Por lo tanto, conocer que habilidades, destrezas, valores y conocimientos son los más necesarios en el campo profesional es motivo de esta tesis en tal virtud el propósito fue analizar que necesita el profesional contable para un desempeño eficiente. Metodológicamente se trata de una investigación descriptiva y correlacional, con profundo trabajo de campo se aplicó la técnica de la encuesta utilizando un cuestionario con 43 preguntas el mismo que fue ejecutado a profesionales de 3 provincias Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua en un número total de 313 personas, la encuesta fue valida a través del alfa de Cronbach. Entre los principales resultados se puede destacar que la habilidad más importante es el trabajo en equipo, la destreza clave es la capacidad de resolución de problemas y la ética como valor primordial. En cuanto a los conocimientos, los profesionales perciben que la tributación es esencial para desempeñas su rol con idoneidad en las empresas Se concluye el profesional contable debe ser una persona integra altamente capacitada que conserve su valores y principios éticos y tenga eficiencia y eficacia en el cumplimiento de su profesiónItem Factores del fraude financiero en los profesionales dedicados al área contable del sector empresarial en Tungurahua(2023-03) Villagómez Aldas, Lizbeth Carolina; DT - Benítez Gaibor, Marcela KarinaEn la actualidad el fraude es uno de los temas más relevantes por su impacto en la economía y parte de ello nace la necesidad de profundizar sobre esta temática. Debido a ello se realiza esta investigación, la cual tiene por objetivo: determinar la relación de los factores del ambiente del fraude financiero en los profesionales dedicados al área contable del sector empresarial en Tungurahua. Cuya metodología fue la aplicación de un cuestionario con preguntas referentes a: presión/poner, oportunidad y racionalización. Se usó la prueba no paramétrica Kendall Tau para correlacionar sus variables. En los principales resultados obtenidos se identificó que, si existe una relación entre los tres componentes del fraude. Debido a que los profesionales contables sufren constante presión por tener un nivel económico alto. A su vez tienen la oportunidad de crear maniobras que les permitan cometer fraude. Y por último la racionalización hace que crean que practicar estas acciones están correctas para justificar sus obligaciones dentro de una entidad. En esa medida esta teoría es aplicable únicamente a los individuos que actúan dentro de sus valores, puesto que en el caso de una persona que comúnmente protagonice fraudes es normal en su actuar y no se necesita ninguna explicación.Item Los costos de formación profesional en contabilidad en los Institutos Tecnológicos Superiores y Universidades Públicas y Privadas de la provincia de Tungurahua y la economía familiar. Un análisis comparativo.(2021-06) Hidalgo Silva, Gladys Marisol; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloEl presente estudio de manera cuantitativo tiene como objetivo realizar un análisis comparativo sobre el costo de formación profesional en la carrera de contabilidad en las universidades e institutos superiores públicos y privados de la Provincia de Tungurahua, determinar el nivel socio económico de las familias de los estudiantes a través de quintiles para establecer el nivel económico de las familias. Se determino cuantas Universidades e Institutos Superiores ofertan la carrera de contabilidad en la provincia de Tungurahua, a cada institución se investigó cuantos estudiantes se matricularon en el periodo 2020 I con la información obtenida se determinó la población y se estableció la muestra total y muestra por cada institución se procedió a aplicar el instrumento de investigación, la encuesta. Los costos para analizar serán: Matrícula, pensión, alimentación, transporte, y un kit básico de estudio; este último se considera los gastos por el uso de material necesario para el desarrollo adecuado del proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior, para lo cual mediante una encuesta la cual se aplicara a los distintos estudiantes de las diferentes modalidades y financiamiento de educación superior como son, universidades públicas y privadas, institutos superiores públicos y privados, se indagará acerca de los montos de dinero que destinan dicha muestra en los costos antes mencionados. Al realizar el análisis de los costos podemos determinar que el costo de formación profesional en una universidad privada está en un rango de $27000,00 a $ 50000,00 dólares en la universidad pública en $ 8400 dólares en un instituto privado en $13200.00 en los institutos públicos en $ 5250,00. Al analizar los costos de formación profesional con los quintiles de pobreza establecidos en el Ecuador se puede observar que, para acceder a una universidad privada debe pertenecer a los quintiles 5; para una educación de un instituto superior privado del quintil 4, y la pública pueden acceder todos aunque al acceder una persona perteneciente al quintil uno que obtén por una educación superior se ven limitados a vivir con el 18% de su ingreso total al mes lo cual es inviable esto pude ser el factor por el cual existe una deserción estudiantil. Los costos de formación profesional en contabilidad en los Institutos Tecnológicos Superiores y Universidades Públicas y Privadas de la provincia de Tungurahua tienen una relación estadísticamente significativa con la economía familiar.