Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 88
  • Item
    La predicción de insolvencia un factor relevante en las decisiones estratégicas de las PYMES del sector manufacturero de la Provincia de Chimborazo
    (2021-11) Adriano López, Mayra Alexandra; DT - Salazar Mosquera, Germán
    Hoy en día las pymes de sector manufacturero se exponen a distintos riesgos financieros y económicos, debido a esto tenemos distintos modelos de predicción de insolvencia, considerando que son una herramienta útil y relevante puesto que, nos permite determinar el enfoque de solvencia, liquidez y rentabilidad; es por ello que se considera relevante aquellas obligaciones adquiridas a corto plazo, en torno a esto las empresas deben considerar un control idóneo haciendo hincapié en estas transacciones que pueden dar lugar a riesgos altos, sino se efectúa un procedimiento adecuado a la capacidad de sustentar las obligaciones antes mencionadas que han sido obtenidas por las pymes se presentaría como consecuencia el riesgo de insolvencia. Para desarrollar la investigación se aplicó dos modelos de predicción de insolvencia de Altman y Ohlson a las pymes del sector manufacturero de la provincia de Chimborazo utilizando como muestra un total de 13 empresas en el período 20172019.La metodología utilizada es un análisis cuantitativo y cualitativo, se procedió a recolectar la información financiera que se encuentra disponible en la página de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros de cada empresa; con el propósito de comprender si existe o no influencia entre la variable independiente y dependiente se efectuó el análisis de los ratios financieros mismo que se realizó en una matriz en Excel, luego de ello se procedió a la aplicación de los modelos de predicción, con el fin de evaluar la fiabilidad se realizó una comparación entre estos determinando el modelo más verídico que se puede aplicar en este sector económico. Se concluyó que el modelo Ohlson posee el 79.5% de precisión para predecir la insolvencia, mientras que el modelo de Altman no es muy confiable debido a la limitante de la población y muestra del estudio. Finalmente se procede a realizar las conclusiones y recomendaciones.
  • Item
    Planificación financiera para la sostenibilidad y crecimiento en épocas de crisis de la Unidad Educativa Bilingüe CELITE, período 2021
    (2021-11) López Sánchez, Joselyn Anabel; DT - Manjarrés Vásquez, Myrian del Rocío
    El marco comercial ha generado cambios acorde a las tendencias organizacionales del entorno, en este contexto se encuentra la Unidad Educativa Bilingüe CELITE, debido a que el que el crecimiento organizacional es evidente, pero se determina que no existe un modelo de planificación financiera que promueva información válida y real de manera que limita el sostenimiento y crecimiento, así como la productividad, en el proceso metodológico se realizó la encuesta de campo, en la cual se diseñó una hoja de observación que permitió recolectar información que permite establecer el cambio para promover a la organización dinamización, a partir de esta información se realizó una propuesta estructurada de planificación financiera, que tiene como objetivo generar un modelo basado en una sinergia institucional que permita generar un registro y un control de las finanzas para que la información sea real y así poder acceder a nuevos mercados mediante decisiones equilibradas que sean el respaldado para el sostenimiento en el entorno educativo. De esta manera, se pretende establecer un cambio de paradigma que permita orientar los servicios educativos bajo un perfil dinámico y acoplado a los requerimientos de la institución para acceder a una nueva tendencia empresarial, de manera que los recursos se dinamicen hacia el logro de los objetivos.
  • Item
    Diseño de un modelo de planificación financiera en la empresa Carrocerías Picosa
    (2020-11) Sánchez López, Jocelyne Lisset; DT- Pico Barrionuevo, Fanny Paulina
    El presente proyecto integrador fue aplicado con la intención de diseñar e implementar un modelo de planificación financiera en la empresa Carrocerías Picosa, de manera que sea una herramienta de apoyo para la administración que le permita pronosticar la situación financiera futura de la empresa. La planificación financiera tiene como finalidad ser una herramienta base para las decisiones futuras para el período estudiado. Su realización se llevó a cabo partiendo con el análisis de la planificación estratégica a través de las matrices FODA, MEFE y MEFI para la identificación de problemas y oportunidades y así posteriormente diseñar el procedimiento de solución y comprobación de resultados logrados con la combinación de la planeación financiera. Para esta planificación se consideraron sus herramientas principales, es decir, los pronósticos de ventas, el uso de los presupuestos respectivos de producción y los estados financieros presupuestados. Finalmente, se examinaron dichos estados presupuestados a través de análisis horizontales y la aplicación de ratios financieros para obtener una visión más amplia de las decisiones que debe tomar la empresa para su permanencia y desarrollo.
  • Item
    El ciclo de efectivo como factor influyente en las necesidades operativas de fondos de las pequeñas y medianas empresas - pymes del sector publicitario del cantón Ambato
    (2020-08) Toapanta Cunalata, Diego Gustavo; DT - Manjarrez Vásquez, Myrian del Rocío
    El trabajo investigativo tiene el propósito de responder al problema detectado el mismo que es “la inadecuada gestión de recursos económicos conlleva a una limitada cobertura de las necesidades operativas de fondos en las pymes del sector publicitario del cantón Ambato”, siendo fundamental contar con una perspectiva financiera ya que al no tenerla se encamina a una disminución en la rentabilidad, por los pocos lineamientos que conlleva a controles empíricos y eso hace que la gerencia tome decisiones equivocadas y oportunas, por falta de control de procesos siendo fundamentales para que las empresas sean más competitivas y puedan vivir con los cambios que representa hoy en día los mercados donde tiene giro el negocio, para el desarrollo del presente proyecto se realizó encuestas al personal administrativo – financiero para poder evaluar la realidad de las empresas, lo que al final permitió obtener las conclusiones y recomendaciones, para el desarrollo de la propuesta.
  • Item
    El proceso de la planificación financiera de la Escuela de Capacitación de Conductores no Profesionales Vipdrive Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2019-08) Castro Castro, Macarena de las Mercedes; DT - Guevara Uvidia, Pilar del Rocío
    Este proyecto de investigación nace con la necesidad de conocer sobre el Proceso de la Planificación Financiera de la Escuela de Capacitación de Conductores no Profesionales VIPDRIVE CÍA. LTDA, además sirve de ayuda ya que ha permitido identificar de qué forma puede mejorar su rentabilidad y así saber a qué cambios se enfrenta la institución. La empresa se encuentra ubicada en la ciudad de Ambato, entre las calles Av. 12 de noviembre y unidad nacional. Se realizó una encuesta a los jefes departamentales, mismos que se encargan de implementar de manera adecuada la Planificación Financiera, con la finalidad de recopilar información veraz y relevante. Por otro lado se realizó una recopilación de información donde se incluye análisis Foda, se identificó las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, a su vez la realización de indicadores de gestión, los cuales nos permitieron medir la eficiencia, rentabilidad, solvencia y endeudamiento de la institución, se conoció las diferentes estrategias utilizadas por personal administrativo en los diferentes ámbitos, tales como: tecnología, infraestructura, financiamiento, adquisición de nuevos vehículos, talento humano y administrativo. Finalmente se pudo identificar conclusiones y recomendaciones que permitirán conocer las mejoras que se pueden dar a la institución.
  • Item
    La planificación financiera y su incidencia en la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Salcedo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-08) Moreno Cruz, Mónica Elizabeth; DT - Manjarrés Vásquez, Myrian del Rocío
    Llegar a cumplir con las metas, planes y objetivos propuestos es el anhelo de toda institución sea pública o privada. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales disponen de una serie de competencias establecidas en la Constitución, el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Desarrollo entre otros; todas ellas con el fin satisfacer las necesidades y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. El presente proyecto de investigación tiene como finalidad analizar la relación que existe entre la planificación financiera y la ejecución presupuestaria dentro del GAD Municipal del Cantón Salcedo; en primera instancia la investigación analiza independientemente las dos variables de estudio, para luego identificar la actuación de las mismas en conjunto, encontrando de tal manera que el grado en el que se ejecuta el presupuesto no es óptimo debido a que las obras no se realizan en su totalidad como lo planifican. La comprobación de la hipótesis se la realizo a través de los datos que fueron recopilados en el proceso de la investigación.
  • Item
    La planificación financiera como factor clave para la toma de decisiones en Automotores Villena Cía. Ltda. del cantón Ambato
    (2019-08) Yanchatuña Laura, Erika Janeth; DT- Pico Barrionuevo, Fanny Paulina
    El presente análisis de caso tiene como propósito determinar la inadecuada aplicación de una planificación financiera y su influencia en la toma de decisión de la empresa Automotores Villena Cía. Ltda., de la ciudad de Ambato, para explicar de mejor forma, pues para el contenido de la presente investigación fue necesaria la recolección de la información se aplicaron encuestas, dentro de esto se analizó la incidencia de la planificación financiera, se analizó mediante indicadores como liquidez, solvencia, y endeudamiento; de esta manera se obtuvo resultados acerca de la aplicación de la planificación financiera, de los trabajadores y administradores de la empresa Automotores Villena Cía. Ltda., y las causas para la una mala toma de decisiones , el desconocimiento de presupuestos, y la aplicación de control contable, pues el propósito de la utilización de las técnicas de investigación como la encuesta, además la planificación financiera es una herramienta que ayuda a prepararse para enfrentar las posibles situaciones futuras, permitiendo con ello orientar los esfuerzos hacia conseguir metas reales de desempeño, por lo cual el desconocimiento de presupuestos, ocasionó que la entidad, no planifique sus compras, mantenga bajos niveles de liquidez para la entidad origino pérdidas económicas para la entidad generando que los propietarios de la Automotores Villena Cía. Ltda. tengan un incumplimiento de metas financieras.
  • Item
    La planificación financiera y el crecimiento financiero de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 y 4.
    (2019-01) Jiménez Velasco, Mónica Mariela; DT - Pico Barrionuevo, Fanny Paulina
    En la presente investigación se busca conocer si la planificación financiera tiene incidencia en el crecimiento financiero de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 y 4, pertenecientes al cantón Salcedo, para la realización de la misma se tomó en cuenta a dichas instituciones porque son las más propensas al cierre o liquidación. En el desarrollo de este proyecto se identificó el problema principal que tienen estas instituciones para obtener beneficios económicos en el futuro, por ejemplo las instituciones del segmento 4, poseen una planificación pero no la aplican correctamente, lo que ocasiona que tengan rendimientos negativos, es así que se pudo evidenciar que una de ellas cerró las puertas al público porque las deudas eran superiores al patrimonio que poseía, mientras que en el segmento 3 una de ellas para el año 2018 ascendió de categoría, esto se debe a la correcta aplicación del plan financiero que posee la entidad y esto se ve reflejado en los resultados del año 2017. A través del análisis de los diferentes indicadores financieros se obtuvo resultados que permiten evidenciar que no es conveniente invertir en algunas de las cooperativas analizadas, ya que no poseen una excelente liquidez y rentabilidad, ocasionando así que las personas opten por instituciones más rentables. Para la comprobación de la hipótesis se trabajó con el estadígrafo de prueba Chi- Cuadrado, mediante el cual se obtuvo como resultado que la planificación si incide en el crecimiento financiero de las cooperativas que fueron objeto de estudio.
  • Item
    Planificación financiera y la rentabilidad de la Importadora y Distribuidora Betty, en la ciudad de Ambato
    (2018-10) Serrano Pérez, Jessica Paola; DT - Toscano Morales, Cecilia Catalina
    El presente análisis de caso tiene como propósito determinar la inadecuada aplicación de una planificación financiera y su relación con la rentabilidad de la empresa Distribuidora Betty, de la ciudad de Ambato, para explicar de mejor forma, pues para el contenido de la presente investigación fue necesaria la recolección de la información se aplicaron encuestas, para validar la hipótesis planteada, dentro de esto se analizó la incidencia de la planificación financiera, la rentabilidad se analizó mediante ratios como liquidez, solvencia, y apalancamiento; de esta manera se obtuvo resultados acerca de la aplicación de la planificación financiera, de los trabajadores y administradores de la empresa Distribuidora e Importadora Betty, y las causas para la baja rentabilidad, el desconocimiento de presupuestos, el exceso de stock de mercadería sin rotar, y la aplicación de control contable, pues el propósito de la utilización de las técnicas de investigación como la encuesta, además la planificación financiera es una herramienta que ayuda a prepararse para enfrentar las posibles situaciones futuras, permitiendo con ello orientar los esfuerzos hacia conseguir metas reales de desempeño, por lo cual el desconocimiento de presupuestos, ocasionó que la entidad, no planifique sus compras, mantenga bajos niveles de liquidez para la entidad y el exceso de stock de mercadería sin rotar origino pérdidas económicas para la entidad generando que los propietarios de la Distribuidora Betty tengan un incumplimiento de metas financieras.
  • Item
    La informalidad y el margen de utilidad en la determinación de los costos de producción de las empresas de calzado de la parroquia Huachi Chico
    (2018-05) Beltrán Ortega, Liliana Lizbeth; DT - Naranjo Santamaría, Joselito Ricardo
    La cultura tributaria durante muchos años se ha considerado como el pilar fundamental del capital de una nación, sin embargo, existen dos ámbitos elementales que han sido la formalidad e informalidad en la producción y comercio que sin distinción permiten el crecimiento económico a nivel nacional e internacional. El objetivo de este proyecto es evaluar la informalidad y el margen de utilidad en la determinación de los costos de producción de las empresas de calzado de la parroquia Huachi Chico. La metodología utilizada fue descriptiva, cualitativa – cuantitativa ya que se orienta hacia el problema, describe sus elementos y los investiga a profundidad. El instrumento utilizado es la encuesta, mediante el planteamiento de un cuestionario previamente elaborado que permite la investigación de campo y sirve para tener una visión amplia respecto a la incidencia de la informalidad en el margen de utilidad. Por lo que se considera que la investigación permite optimizar las actividades empresariales e incentivar su desarrollo del sector calzado.