Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
6 results
Search Results
Item Análisis financiero del sector petrolero del ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Robayo Cevallos, Randy Estefany; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloEl objetivo del análisis financiero del sector petrolero fue evaluar su situación durante un período de 5 años utilizando el método descriptivo y de Ward. Se consolidaron los estados financieros y sus indicadores respectivos para determinar la posición actual de un sector altamente rentable en Ecuador. Se observó un aumento positivo en la gestión y rentabilidad, lo que indica la capacidad del sector para enfrentar la crisis económica provocada por la COVID-19 y evitar pérdidas. En cuanto al endeudamiento, se incrementaron las obligaciones con terceros para inversiones destinadas a mejorar la productividad operativa, lo que impactó la liquidez. El análisis de 25 empresas del sector reveló un aumento en ingresos e inversiones; las empresas que se adaptaron mejor mantuvieron su estabilidad financiera, aunque enfrentaron desafíos en el endeudamiento. Se observó una gestión prudente de la deuda en general, pero la rentabilidad mostró variabilidad entre las empresas. Este estudio resalta la importancia de estrategias sólidas para la sostenibilidad a largo plazo del sector petrolero.Item El precio del petróleo ecuatoriano y la economía nacional(2024-03) Remache Bueno, Cristian Javier; DT - Mayorga Abril, César MedardoEl petróleo sigue siendo el principal pilar del que dependen las finanzas y la economía del Ecuador, ya que es la principal fuente de divisas, equilibra la balanza comercial y contribuye al financiamiento del presupuesto del Estado. La economía ecuatoriana ha estado estrechamente vinculada a la industria petrolera durante décadas. de forma positiva en el ámbito económico y de manera negativa en los daños Y costos ambientales que empresas han provocado al medio ambiente, Ante esto es importante determinar la conducta de los indicadores económicos del Ecuador y la fluctuación de los precios del crudo ecuatoriano para observar la relación mutua de las variables analizadas en el periodo 2007-2022. Para esto se plantea como metodología un estudio de correlación, para el que es necesario aplicar una teoría económica que permita comprobar los niveles de ocurrencia y la vinculación entre las variables estudiadas, para lo cual se analizan coeficientes de correlación que permiten explicar la dependencia directa o indirecta de la variable endógena y exógenas también un modelo econométrico de Regresión Lineal Múltiple estimado por Mínimos Cuadrados Ordinarios, que pretende investigar y examinar la vinculación entre los precios del crudo ecuatoriano e indicadores económicos como exportaciones, importaciones y balanza comercial.Item El precio del petróleo y el consumo de energía renovable; un análisis para Ecuador en el período 1990 al 2018(2021-10) Torres Masache, Jonathan Ivan; DT - Ortiz Román, Hermel DavidEl presente estudio se enfoca en determinar la relación que se presenta entre el consumo de energía renovables y los precios del petróleo en la economía ecuatoriana en el período 1990-2018. Esto debido a que la lenta adopción del uso de las energías renovables en nuestro país, pese a su probada eficiencia y beneficios tanto para la economía como para el desarrollo sostenible plantea la necesidad de entender si la condición de país petrolero del Ecuador, interviene en la adopción de las energías renovables como fuente principal de energía. Con este propósito se aplicó una herramienta econométrica de procesamiento de información que modeliza las variaciones del consumo de las energías renovables en base a las variaciones de los precios del petróleo internacionales utilizando como variables de control a las emisiones de CO2 y el Pib per cápita. Por medio de esta metodología los resultados alcanzados señalan que el consumo de energías renovables presenta una relación negativa con los precios del petróleo de la misma manera el con PIB per cápita y las emisiones del CO2 siendo estas últimas más explicativas de la variable dependiente que los Precios del Petróleo.Item El precio del petróleo en América Latina y su incidencia en el Producto Interno Bruto. Un análisis estructural VAR entre países en la última década(2021-08) Solís Zurita, Steven Enrique; DT - Ortiz Román, Hermel DavidEl precio del petróleo es una variable muy importante dentro de la economía de un país que dependen su ingreso económico del comercio del petróleo por lo que para el estudio se relacionó con el crecimiento económico de algunos países de América latina lo cual será indispensable primeramente analizar el comportamiento en la última década, para ellos se utilizó el análisis en Mínimos Cuadrados Ordinarios MCO de las variables precio del petróleo según el West Texas Intermediante en relación al Producto Interno Bruto además de un modelo de Vectores Autoregresivos VAR añadiendo dos variables de control que son el Índice de precios al consumidor y la tasa de cambio real en un periodo desde el año 2007 hasta el 2018 de los países de Ecuador, Venezuela, Brasil y Perú igualmente se determinó la evolución que ha tenido cada una de las variables en el periodo antes mencionado de cada país. En los resultados arrojados se puede decir que existe una relación significativa entre las variables de los países estudiados a excepción de Brasil lo cual no es significativo, al igual que no existe una presencia de estacionariedad y se presenta raíz unitaria en todos los modelos realizados.Item Mitigación del efecto del precio del petróleo. Experiencia noruega y perspectiva ecuatoriana(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2019-05) Moya Benítez, Franklin Alexander; DT - Cuesta Chávez, Giovanna AlejandraEl precio del petróleo ha sido y es uno de los puntos más discutidos y analizados en Ecuador, Noruega y el mundo desde la segunda revolución industrial por el costobeneficio en detrimento del medio ambiente. En consecuencia, este proyecto de investigación está encaminado a explicar la diferencia de desarrollo entre Ecuador y Noruega, analizando las situaciones socioeconómicas y ambientales para la realización de modelos econométricos que expliquen matemáticamente la dependencia y la caracterización de la estructura económica de los dos países, en beneficio de proveer información a Ecuador en base a la experiencia noruega. El cumplimiento de los objetivos marcados se realizó gracias al software libre econométrico Gretl con modelos MCO simples, análisis descriptivo de gráficas y por último a través de 4 modelos VAR. En función de los resultados se establece que Ecuador en la actualidad no podría aplicar el modelo de Noruega, por razones culturales, políticas y por su ya alta dependencia del petróleo comprobada a través de los modelos econométricos.Item Influencia del precio del petróleo en los ingresos del Presupuesto General del Estado en el período Enero - Junio 2016(2018-03) Villacreses González, Galo Alberto; DT - Cuesta Chávez, Giovanna AlejandraEl presente proyecto investigativo se enfoca en la relación que existe entre los ingresos petroleros y el Presupuesto General del Estado en el período enero-junio del 2016, el cual busca verificar la existencia de la enfermedad holandesa originada por la dependencia de los recursos naturales, para ello se utilizó una metodología investigativa cuali-cuantitativa utilizando variables macroeconómicas, donde los datos fueron obtenidos del Banco Central del Ecuador desde el año 2013 hasta el 2016, analizando su comportamiento y comparando con el análisis del año 2016, los resultados del modelo se lograron mediante una regresión lineal múltiple, estimada por el método de mínimos cuadrados ordinarios. Dichos resultados demuestran que el Presupuesto General del Estado se encuentra influenciado por las fluctuaciones originadas por el precio del barril de petróleo con lo cual se demuestra la existencia de enfermedad holandesa y la crisis que el Ecuador pasa mediante las caídas del precio del barril del petróleo afectando a la economía del país.