Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
12 results
Search Results
Item Intermediación financiera y la vulnerabilidad del patrimonio en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de contabilidad y Auditoría., 2025-02) Caiza Guamán, Jessica Maribel; DT - Salazar Mosquera, Germán MarceloEl presente estudio aborda la relación entre la intermediación financiera y la vulnerabilidad del patrimonio en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), durante el periodo 2019-2024. Las cooperativas del segmento 3 desempeñan un papel crucial en la inclusión financiera y en la economía popular y solidaria, atiende a comunidades vulnerables con acceso limitado a servicios financieros tradicionales. Sin embargo, enfrenta importantes desafíos relacionados con la gestión de riesgos y la estabilidad patrimonial. La presente investigación se enmarca en la línea de análisis financiero y utiliza una metodología cuantitativa basada en datos secundarios obtenidos de los balances financieros reportados por la SEPS. En base a la construcción de indicadores relacionados a la intermediación financiera y la suficiencia patrimonial, se realizó un análisis descriptivo y un análisis correlacional para determinar la relación entre estas variables. Los hallazgos revelan una relación significativa de 61,99 por ciento entre la intermediación financiera y la vulnerabilidad del patrimonio; es decir, que una intermediación financiera eficiente contribuye a la sostenibilidad patrimonial de las cooperativas, pero también resalta la necesidad de políticas robustas de gestión de riesgos y regulación para mitigar la vulnerabilidad patrimonial.Item Impuesto a la riqueza y al patrimonio de las personas naturales del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Poveda Solano, Carlos David; DT - Flores Brito, Santiago XavierLa investigación tiene como objetivo principal evaluar la influencia de los impuestos sobre la riqueza y el patrimonio en la estructura económica y social de Ecuador. Se hizo uso de un análisis descriptivo y comparativo mediante el uso de fuentes secundarias obtenidas del Servicio de Rentas Internas (SRI) haciendo hincapié en los periodos fiscales 2021, 2022 y 2023, años en los que la “Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19” estuvo vigente y donde se incluyó el impuesto al patrimonio en Ecuador. La técnica aplicada fue el análisis documental, además, la ficha de recolección de datos fue el único instrumento utilizado, dando paso a una recolección de información precisa y relevante. Los resultados permitieron identificar que la aplicación de dicho impuesto de manera temporal incremento de manera considerable la carga impositiva de contribuyentes con grandes patrimonios, sin embargo, con la derogación de dicho tributo en el año 2023 dicha carga cayo. Esta investigación permitió concluir que la aplicación de tasas progresivas en el impuesto al patrimonio fue efectiva para incrementar la contribución fiscal, pero su aplicación temporal limito el impacto a largo plazo.Item El efecto del crecimiento económico y del patrimonio de la banca privada en el rendimiento de las empresas de seguros privados del Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Economía con mención en Banca y Finanzas, 2024-11) Minchala Jara, Jeferson Eduardo; DT - Albuja Batallas, Andrés FabiánThe present research is based on knowing if the economic growth and the assets of private banking have an impact on the profitability of insurance companies in Ecuador; this study focused on the period from 2006 to 2020. To meet the objectives, a survey of information is first applied through the collection of data from both endogenous and exogenous variables where the current situation of the profitability of insurance companies is analyzed taking as indicators the ROE, ROA and ROS of each year presented on the official website of the Superintendency of Companies, Securities and Insurance, then through an exploratory methodology the evolution of the independent variables is identified; followed by a correlational study where the degree of relationship between endogenous and exogenous variables is measured. Finally, a simple linear regression econometric model is applied to obtain the results, showing that the assets of private banking directly influence the growth of the profitability of insurance companies, while economic growth measured through GDP has no direct impact on this dependent variable.Item El crecimiento empresarial y la conformación patrimonial del sector industrial: Elaboración de productos de café del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Ingeniería Financiera, 2024-08) Ulloa Ruiz, Diana Carolina; DT - Córdova Pacheco, Ana ConsueloLas actividades económicas del sector agroindustrial del café en Ecuador, se enfrentó la problemática de entender y mejorar el crecimiento empresarial y la conformación patrimonial de las empresas para fortalecer su capacidad financiera y asegurar su sostenibilidad en un mercado competitivo y dinámico. Durante el estudio, se sumaron más desafíos para la obtención de la información por lo que se propuso analizar cómo estas dinámicas financieras influían en el desempeño a largo plazo de las empresas del sector. Se estableció objetivos para saber la correlación de las variables, y se desarrolló, el análisis del crecimiento empresarial y determinación de la conformación patrimonial del sector cafetalero ecuatoriano. Esto se llevó a cabo mediante una metodología cuantitativa descriptivo-correlacional, utilizando datos financieros recopilados de seis empresas del sector agroindustrial del café en Ecuador. El estudio abarcó un periodo de nueve años, permitiendo un análisis detallado de las tendencias. La recolección de información se realizó por fuentes secundarias como las SUPERCIA, y estados financieros, lo que se sintetizó en matrices que recabaron: utilidades acumuladas y del ejercicio, reserva, capital y otros resultados acumulados. El análisis de correlación de Spearman entre el crecimiento empresarial y la conformación patrimonial en el sector industrial del café en Ecuador mostró una relación positiva moderada (coeficiente de 0,548), pero no estadísticamente significativa (p=0,160), indicando que no hay evidencia suficiente para afirmar una correlación significativa entre ambas variables. Estos hallazgos proporcionaron insights valiosos para la formulación de políticas y estrategias empresariales en el sector del café en Ecuador.Item Análisis patrimonial y la rentabilidad del sector camaronero de la provincia del Guayas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Almendariz Romero, Emilce Fernanda; DT - Córdova Pacheco, Ana ConsueloDada la relevancia del sector camaronero en el Guayas y la necesidad de promover su desarrollo y crecimiento sostenible, resulta fundamental llevar a cabo una investigación que permita establecer una relación clara entre el análisis patrimonial y la rentabilidad de las empresas camaroneras. La misma planteo como objetivo evaluar la evolución del patrimonial y la rentabilidad de las empresas camaroneras en la provincia del Guayas cantón Duran, para evidenciar su crecimiento en el mercado durante el periodo 2017 - 2022. Para llevar a cabo se estableció una metodología de enfoques cuantitativos y cualitativos, permitiendo así una evaluación más completa y precisa de la situación financiera de las entidades involucradas. Entre los principales resultados se identificaron que la gestión financiera efectiva, la adaptabilidad y la resolución de problemas sistémicos son clave para mantener la competitividad y sostenibilidad a largo plazo en estos sectores críticos para la economía del país, y se concluye que identifico relaciones y tendencias entre variables patrimoniales y niveles de rentabilidad, ofreciendo recomendaciones para la toma de decisiones estratégicas.Item El capital intelectual en la valoración de las empresas constructoras del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Valencia Medina, Andrea Elizabeth; DT - Gómez Romo, María del CarmenEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el efecto del capital intelectual como activo intangible en las empresas constructoras del Cantón Ambato en los periodos 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 mediante la aplicación del modelo de Navegador de Skandia con la finalidad de determinar las diferencias significativas en el valor empresarial, para este estudio se contó con una población de 18 entidades registradas con las siguientes actividades económicas F4100.10, F4100.20, F4210.11, F4210.12, F4220.20, F4329.01 y F4330.20, donde las empresas que cumplen con la información necesaria y están dispuestas a participar en este trabajo de investigación fueron Pladeco S.A., Alvarado Ortiz Constructores Cía. Ltda y Construcfrevi Cía. Ltda. Este estudio se desarrolló mediante información proporcionada por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y encuestas realizadas a las empresas constructoras. Por lo que, se determinó de manera general, que estas entidades no invierten en la formación de los trabajadores, no implementan un valor económico acorde al desarrollo de sus actividades, generando improductividad, utilidades bajas y pérdidas.Item La responsabilidad social del Mercado mayorista y su incidencia en las finanzas familiares de los comerciantes de legumbres. Un estudio descriptivo en el cantón Mejía(2022-04) Pallares Salazar, Katherin Priscila; DT - Jácome Izurieta, Oswaldo JavierEl propósito de la presente investigación es evaluar el nivel de responsabilidad social empresarial que se practica en el mercado mayorista del cantón Mejía. Lo cual le permitirá convertirse en un referente para organizaciones similares ya que se pretende desarrollar aspectos que permitan ubicar la Responsabilidad Social como un factor clave para impulsar las finanzas familiares de los comerciantes de legumbres y así sirva para la toma de decisiones estratégicas e implementación de nuevas acciones para la administración actual promoviendo el comercio justo Es importante indicar que las finanzas familiares que tienen los comerciantes y especialmente las personas adultas es una experiencia empírica en la comercialización de los cultivos para la cosecha, esto lleva también a tener pocos conocimientos financieros y acuden a créditos, sin conocer las consecuencias de estas deudas, por el retraso en el pago y las enormes multas a las que exponen por el mal manejo de los créditos. Las finanzas personales requieren de una excelente gestión y una toma de decisión asertiva frente a cualquier tipo de endeudamiento que no afecte a los ingresos y el patrimonio de las personas como consecuencia de su mal manejo. Con el principio fundamental de las finanzas se trata de obtener en una forma descriptiva la información de los comerciantes como variable de los ingresos que percibe por dicha comercialización en el área del mercado y así considerar sus ingresos puesto que se considera un ejemplo exitoso de desarrollo mercantil en la región sierra ecuatoriana.Item Análisis de la estructura de capital como elemento de riesgo de permanencia en el sector del calzado en la ciudad de Ambato(2021-04) Benalcázar Chicaiza, Byron Bolívar; DT - Ortiz Román, Hermel DavidEn el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar la estructura de capital como elemento de riesgo de permanencia en el sector del calzado de la ciudad de Ambato en el periodo 2019, en donde se trabajó con información de los estados financieros del periodo antes mencionado, se utilizó dos modalidades la bibliográficadocumental y la modalidad correlacional. Los datos obtenidos se encuentran analizados respectivamente según empresas grandes, medianas, microempresas y pequeña empresa. Los índices aplicados en el trabajo de investigación permiten evidenciar la situación del sector del calzado en la ciudad y el efecto en la permanecía en el sector, uno de los indicadores que se aplico es la liquidez, que se obtiene mediante la relación entre activo corriente y el pasivo corriente; finalmente al determinar dicho índice se puede decir que las pequeñas y medianas empresas poseen un alto riesgo de permanencia (liquidez) en comparación de indicadores de las grandes empresas donde su estructura de capital presenta mayor solidez.Item Estructura financiera y el desempeño de las industrias de las curtiembres de Tungurahua(2020-02) Peñafiel Segovia, Carlos Vinicio; DT - Jara Vásquez, Ernesto AlfredoEl objetivo del presente estudio es analizar la estructura financiera de las empresas dedicadas a las actividades de curtiduría de pieles y el desempeño de las empresas pertenecientes al periodo 2015 al 2017, además se detallan fundamentos teóricos para obtener una mejor compresión del tema en estudio. El presente trabajo de investigación corresponde a un enfoque cualitativo, el cual tomo como base los estados financieros que se encuentran en la página de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Los resultados muestran que dentro de la industria dedicada a la actividad de curtiembres enfrentaron una recesión dentro de sus actividades y ventas en el año 2016, sin embargo varias de las empresas se recuperan en años posteriores y otras empresas se han visto en la necesidad de cerrar sus actividades. Finalmente el autor brinda conclusiones y recomendaciones en base a los resultados obtenidos.Item Los procesos de colocación crediticios y su incidencia en la utilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 1 de Julio Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría. Semipresencial., 2014-04) Galarza Galarza, Luis Daniel; DT - Faz Cevallos, Eduardo